publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

PEQUEÑOS ANALES DE QUINCE DÍAS

PEQUEÑOS ANALES DE QUINCE DÍAS


Gobierno de subsecretarios

Durante la ocupación del congreso por fuerzas de la guardia civil al mando del tte. coronel Tejero se formó un gobierno compuesto por subsecretarios. No había más remedio. El gobierno estaba secuestrado por los alzados. Ahora el presidente del gobierno ha tomado una iniciativa singular. Se trata de destacar a los ministros como secretarios regionales, convertirlos en candidatos de las futuras elecciones. Empezó con Valencia, siguió con Madrid y ahora tocan Aragón y Andalucía. Algunos de estos ministros, los ya nombrados, apenas aportan por sus ministerios. La señora Alegría, además, obra como uno de los portavoces del gobierno. El señor Óscar López ha sido designado como adelantado en Madrid, recién nombrado ministro, para hacer sombra a Isabel Ayuso, y a ello dedica buena parte de su tiempo. Mientras tanto, el lío de MUFACE sigue sin resolverse. Estos candidatos los designa Pedro Sánchez directamente, sin embarazarse con primarias o comités -excepto en Aragón, tierra contestaria-. En sus presentaciones y discursos enseñan una iconografía calcada de la que usan Ferraz, con el corazoncito y el apellido del candidato y el nombre de la región. Se conoce que los ministros no tienen suficiente tarea y se pluriemplean, salen en televisión a título de gobernantes, dejando sitio a los subsecretarios. Cerrar filas. Controlar de forma estrecha al partido que sostiene al gobierno, o al revés.  Retorno al pasado

 

¿Todavía se escandalizan?

Los que se escandalizan de la mofa hecha por una presentadora de nombre chusco, en nochevieja, al corazón de Jesús -con razón repudiada como devoción jesuítica y pagana por Miguel de Unamuno, escritor cristiano- son el exacto paralelo a los que se escandalizan de que Fernando Savater llame tía gorda a la presunta blasfema: dogmáticos, sectarios, gente de mucha fe. Hay que huir de la gente sobrada de fe, inquisidores en agraz. Dicho esto, que la candidata a blasfema es gorda, tiene poca gracia y es algo ordinaria resulta evidente, excepto para los que escriben en el llamado periódico global.

 

Los desalmados de Pachi López

"Solo un desalmado puede pensar o le puede dar pereza que españoles y españolas que tienen a sus familiares en las cunetas de este país, en los descampados, al pie de las tapias de los cementerios porque fueron asesinados en la dictadura puedan recuperar sus restos para honrarles como se merecen", Declaraciones del portavoz y diputado del PSOE, el día 4 de enero. Este hombre, antiguo lehendakari gracias a los votos del PP, es un hombre hablador, algo tosco, de físico rotundo. Yo creo que es portavoz porque miente con más convicción y aplomo que otros correligionarios. Se nota que su saber histórico es escaso. De hecho confunde los “paseos” durante la guerra civil -cunetas, tapias, descampados- con los asesinados por la dictadura franquista, en cárceles o campos de concentración. Antes de 1939 hubo muchos muertos en las cunetas de las carreteras en una y otra zona. En 60.000 los cifra mi colega Fernando del Rey en su libro sobre la retaguardia republicana, y en 100000 los habidos en la zona nacional. Yo creo que se queda corto. 

Tuve ocasión de consultar la Causa General, la que incoaron los jueces militares para organizar la represión y satisfacer la desazón de las familias con desaparecidos en la zona roja. La consulté en tiempos en los que se necesitaba una autorización especial del Fiscal del Estado. Me interesaba en Ramiro de Maeztu, asesinado a fines de octubre de 1936, después de una saca de la cárcel de Ventas. Cerca de 30 presos, entre los que estaba Ramiro Ledesma Ramos, aparte de militares retirados, afiliados a partidos de derechas y esquiroles de alguna reciente huelga. Hasta un sastrecillo adolescente. Los autores fueron miembros de un Ateneo Libertario.

Uno salía con mal cuerpo de consultar aquellos papeles. Denuncias escritas en papel de estraza, relatos atroces, sangre por todos lados. Había un expediente ilustrado con una fotografía publicada en AHORA, el magnífico diario gráfico fundado por Luis Montiel a principio de los años 30. Un grupo de milicianos de mono azul posaban en una iglesia de Madrid, creo que era San Ginés, en actitudes exageradas, revestido alguno de ornamentos sacerdotales, exhibiendo calaveras desenterradas con un pitillo entre dientes, apuntando con sus fusiles al cáliz, un ejemplo de anticlericalismo popular. El director de AHORA fue cesado por mostrar esa foto. En 1939, los vencedores fueron señalando con flechitas a cada uno de los supervivientes del grupo, localizados en su mayoría y condenados a muerte. ¿A esos del mono azul y las calaveras hay que rendirles homenaje también?

Conté las víctimas registradas en Madrid en la Causa General, por curiosidad. Conté cerca de treinta mil, en las cunetas, en las tapias a las que se refiere. Me cuesta citar el nombre de este diputado, porque se compadece mal el Pachi con el López. Me parece que Fernando del Rey se queda corto en su recuento. Naturalmente, mataron más los que ganaron, los franquistas, a partir de 1939. Pero ¿qué hacer con esos miles que cayeron antes? ¿Estas víctimas no deben ser recordadas?

En realidad, las celebraciones de la muerte de Franco no tienen por objeto celebrar una democracia que no llegó en 1975, ni recordar a las víctimas habidas bajo la dictadura que presidió el general Franco. Se trata, subrepticiamente, de identificar a los verdugos de entonces con la derecha democrática española, fingiendo una continuidad inexistente. Como si la culpa vicaria de la represión la tuviera el PP. Se trata de salir del mal paso en que anda metido el PSOE, más parecido a un grupo político acosado por la debilidad política y el escándalo, seguido por una hinchada incondicional, que a una agrupación política corriente. ¿50 aniversario de la muerte de Franco? ¡Nada que celebrar!

Aplicarse el cuento

El PP vota con Junts en el parlamento, mientras reclama el encarcelamiento de Puigdemont y le lanza indirectas al PNV. ¿De qué serviría llegar al poder de la mano de los nacionalistas para volver a depender de ellos? El PP sigue cargando con el fardo del valenciano Mazón, un político amortizado, mientras el peso de su descrédito obra en provecho de VOX y la antipolítica. El PP sigue sin esbozar un programa o, cuando menos, unos propósitos; continúa sin adelantar qué es lo que haría si llega al gobierno; solo anuncia que bajará los impuestos. En el PP mandan los cabos y los sargentos, los barones y las marquesas, mientras su líder tiene que ejecutar un ten con ten para seguir fingiendo liderazgo. Es el resultado de haber perdido las elecciones el uno, mientras las ganaban los otros; un asunto de desequilibrio en el mando que en el PSOE funciona al revés: allí el general ordena y manda sobre simples soldados. El PP tiene unos portavoces muy flojos, más bien detestables, broncos los unos, con rostro de perros de presa, de voz atiplada y cursi otros; una gente que no inspira confianza. ¿Se imaginan a estos señores y señoras haciendo de ministros? Si quieren servir de algo tendrán que aplicarse el cuento.

Anatomía de un instante

Hay instantes que, con el paso de los días, adquieren un relieve que nadie podía aventurar. El coraje del monarca permaneciendo firme ante el bullicio, razonando, defendiendo la política en medio de un clamor antipolítico, secundado por la conmoción de la reina ante el dolor de la gente, puede ser -aventuro- uno de esos instantes. Todo ello contrasta con la huida del presidente del gobierno. De nada sirve hacer de la cobardía una virtud moral, al modo de Muñoz Molina. Tampoco vale aludir a una extrema derecha imaginada, como escribió Enric Juliana, profeta fallido y tonto ilustrado. Pocos monárquicos quedan ya, si es que hay alguno. Pocos que crean en la mística de la realeza. Los monarcas que curaban enfermos de escrófula con sólo tocarlos, aquellos que se hombreaban con los santos y sus reliquias pertenecen al recuerdo. Los que mangoneaban a los políticos, al modo de Alfonso XIII pasaron de moda. De aquel reinado irresponsable quedó la palabra borbonear. Los reyes, en un régimen democrático, han de darse a valer por su función. Las monarquías, como las naciones según Renan, han de justificarse por un plebiscito diario. El rey Juan Carlos perdió, dilapidó el crédito ganado en aquel instante que marcó la noche del 23F. Felipe VI lo ha ganado sobre el fango y la ira de Paiporta. Con su barba de rey mago, su prudencia, profesionalidad y coraje personal el rey es ahora, más que nunca, símbolo de la unidad y permanencia de España, según dice la constitución. Acaso deberían mejorar los speech writers, los escribidores de discursos algo insulsos y llenos de tópicos. En todo caso, Felipe IV es una referencia ÚTIL -subrayemos esto- de una nación amenazada por tendencias centrifugas.

Franco como pretexto

1 de octubre del 75. Último discurso de Franco. Días antes habían sido ejecutados varios miembros de ETA y del FRAP, acusados de varios crímenes. Ello ocasionó protestas y ataques a varias embajadas de España. Franco habló con voz queda y entrecortada, con la retórica de siempre. Usó una enrevesada fórmula sobre la "conspiración masónica izquierdista en la clase política en contubernio con la subversión comunista-terrorista en lo social". Contubernio, o sea amancebamiento, era palabra favorita del dictador. La misma que usó cuando la reunión de opositores en Munich en 1962. Yo estaba allí, detrás de toda esa multitud que aparece en una foto tomada desde el Palacio Real, permítaseme la remembranza. Vestido con el uniforme de la Cruz Roja, casi al final de mi servicio militar. Al bajarnos del furgón, la gente nos rodeó gritando "¡ejército al poder, ejército al poder!” Pelos de punta al recordarlo. Ahora, cuando se cumplen 50 años de esos acontecimientos, Pedro Sánchez, urgido por la necesidad, quiere, … ¿conmemorarlos?, mencionando la palabra libertad cuando aún se vivía en dictadura. El PSOE reescribe la historia. Quiere ganar las batallas que otros perdieron. Desfigura el pasado cuando destaca a unas víctimas y desdeña a las otras. Se dice heredero único de una tradición de lucha antifranquista en la que su partido apenas estuvo presente. A esa usurpación la llaman "memoria democrática", como si la memoria tuviera color político. Política interesada, manipulación de la memoria más bien. Sigue, erre que erre, manteniendo viva la división ya olvidada para lograr una legitimidad en el pasado que no le concede el presente cruel. ¡Pero si no puede asomar la cabeza sin que le tiren barro a la cara! Desenterrar a Franco, recordar a Franco, "resignificar" (sic) el Valle de los Caídos". ¿No hay cosas mejores y más urgentes de las que ocuparse?


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR