publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El nuevo ciclo político confirma la senda marcada por la IX legislatura

El nuevo ciclo político confirma la senda marcada por la IX legislatura

Esta pasando desapercibido que, desde hace casi ya tres semanas, ha entrado en vigor tanto el Presidente estable del Consejo Europeo, Antonio Costa, como la Comisión Europea en su conjunto, presidida por Ursula Von der Leyen, la cuál suelen titular Comisión Von der Leyen II. La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, fue elegida en el mes de julio de este año por una gran mayoría, por lo que queda completado el nuevo ciclo político, con los principales nombramientos. El 14 de diciembre, tuvimos oportunidad de saludar a Metsola en un fantástico discurso que pronunció en Madrid con motivo de los premios Fórum Europa.


En estos días, está ya la Comisión en pleno rendimiento, habiéndose celebrado diversas reuniones de dicha institución, así como el Consejo de Asuntos Exteriores del 16 de diciembre, presidido por la nueva Alta Representante, Kaja Kallas, y en estos días, se ha celebrado el primer Consejo Europeo presidido por Costa, el 19-20 de diciembre. Asimismo, el día 18 tuvo lugar la Cumbre UE-Balcanes Occidentales, que destacó el progreso de Montenegro y Albania en su camino a la adhesión y enfrió las perspectivas de Serbia.

 

Hay que recordar que la Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, fue elegida en julio, después de las elecciones del 6 al 9 de junio de 2024. Fue aprobada su segundo mandato por una gran mayoría, 562 votos a favor, muy por encima de la segunda candidata más votada, Irene Montero, que solo obtuvo 61 votos. Aunque era un voto secreto, se sabe que aquí funcionó el acuerdo entre las cuatro fuerzas políticas europeístas (populares, socialistas, liberales y verdes) y hubo un consenso completo sobre el apoyo a la Presidenta en su segundo mandato. No obstante, el acuerdo es solo para dos años y medio, es decir, la mitad de la legislatura, como ocurrió en ocasiones anteriores, en los que se repartía la presidencia entre populares y socialistas.

 

En el caso de la Presidenta de la Comisión, su mandato ha comenzado al terminar el proceso de aprobación en el Parlamento Europeo de los miembros propuestos por ella misma para el colegio de comisarios. Los resultados de la votación han llamando mucho la atención en los medios de comunicación, han sido los siguientes: 370 votos a favor (51% de la cámara), 282 en contra y 36 abstenciones, del total de 719 eurodiputados. Esto se ha debido a que, en la medida que ha habido que nombrar comisarios de extrema derecha, provenientes de Hungría (del grupo Patriotas por Europa) y de Italia (Conservadores y Reformistas), no les han votado los grupos de centro izquierda (algunos socialistas y liberales, y el grupo de la izquierda). También se debe a que el Partido Popular español, con 22 votos, ha votado en contra del conjunto, por no votar a la candidata a vicepresidenta Teresa Ribera, por cuestiones domésticas, aunque estaba en el acuerdo entre populares, socialistas y liberales, desmarcándose de la gran mayoría de su grupo.

 

Pese a ello, lo que hay que señalar es que la actual Comisión Europea que comienza su mandato el 1 de diciembre, ha tenido el respaldo del 51% de la cámara. Examinando los datos en frío, y comparándolos con lo anteriores, puede parecer que es poco. Pero, sin embargo, si revisamos el apoyo parlamentario de los gobiernos de los Estados miembros, nos encontramos con que son muy pocos los que inician su mandato con el apoyo de más de la mitad de la cámara, es decir, la mayoría absoluta. Se le está pidiendo más, a la democracia europea, que muchas veces se señalan sus déficits de forma inadecuada, que a las democracias de los Estados miembros, que, por otro lado, llevan muchos más años de funcionamiento. 

 

De tal manera, es importante recordar que el nuevo ciclo político comienza en situaciones similares, con ligeras diferencias, al de la anterior legislatura. Especialmente, también hay que recordar que, en el Consejo Europeo, el nuevo Presidente fue elegido por una amplia mayoría de los miembros. Asimismo, como en los casos anteriores, el Presidente del Consejo se debe a un partido político, socialistas, y la presidenta de la Comisión, a los populares. Es decir, tenemos una Presidenta del Parlamento con un amplio consenso, un Presidente del Consejo Europeo con parecido apoyo y una Presidenta de la Comisión con algo menos que la legislatura anterior, pero muy por encima a lo que suele ser habitual en los Estados miembros.

 

En relación al Presidente del Consejo, Antonio Costa (socialista portugués), es el cuarto desde la aplicación de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, en diciembre de 2009, donde aparece por primera vez la figura del presidente estable del Consejo Europeo. Antes, lo fueron Herman Van Rompuy (popular belga), que ahora ha sido nombrado Presidente de un órgano nuevo, el Consejo Ético de la UE, Donald Tusk (popular polaco), que actualmente forma parte también del Consejo, pero como Primer Ministro de Polonia, y, por último, Charles Michel (liberal belga), que acaba de concluir su mandato.

 

En estos días, el nuevo Presidente Costa acaba de fijar el calendario para el año 2025, donde ha establecido la siguiente agenda: el 3 de febrero, un retiro informal en Bélgica sobre política de defensa; el 20-21 de marzo, el Consejo Europeo de primavera, sobre competitividad y multilateralismo; el 16 de mayo, la VI Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Tirana (Albania); el 26-27 de junio, el Consejo Europeo de verano, sobre seguridad y defensa, y la preparación de la Cumbre UE-CELAC que se celebrará en Colombia; el 2 de octubre, la VII Cumbre de la CPE en Dinamarca; el 23-24 de octubre, el Consejo Europeo de otoño, sobre competitividad, la UE en el mundo y migraciones, y; 18-19 de diciembre, el Consejo Europeo de invierno, sobre presupuestos, seguridad defensa y ampliación.

 

Del análisis del calendario del Consejo señalado, podemos observar que la competitividad y, especialmente, la política de seguridad y defensa, y el papel de la UE en el mundo, temas presentes prácticamente en todas las reuniones programadas. Hay que resaltar también que la Alta Representante Kallas ha iniciado sus trabajos con gran celeridad, comenzando su misión con una visita el día 1 de diciembre a Kyiv, acompañada de Von der Leyen y Costas, y donde ha tenido ya una reunión del Consejo del Atlántico Norte de la OTAN en Bruselas, y el 16 de diciembre, el primer Consejo Europeo de Asuntos Exteriores, dando continuidad, con energía, a las labores de Josep Borrell, y manifestando, sin ambigüedades, el apoyo a Ucrania.

 

Por lo tanto, en definitiva, creo que es necesario resaltar que el nuevo ciclo político, que se ha iniciado completamente a partir del 1 de diciembre, con los nombramientos más importantes de la nueva legislatura, que es la X (2024-2029), en gran medida son una continuidad del éxito de la IX (2019-2024). Quizás por ello, muchos de los críticos que no han votado a la actual Comisión Europea, como los de extrema izquierda y los de extrema derecha, señalan que votan en contra, precisamente, porque da continuidad a la anterior. Sin embargo, el ciclo político comienza con fuerza y con las tres instituciones bien presididas y con un programa de trabajo que se ajusta a las necesidades de los nuevos tiempos, ante la segunda Presidencia de Trump en los Estados Unidos, poniendo de manifiesto que es la hora de Europa.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR