publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Memoria y memorias: Las desigualdades del recuerdo de España

Memoria y memorias: Las desigualdades del recuerdo de España

El viernes 13 de septiembre de 1974 fue un día caluroso. Lo recuerdo bien. A primera hora de la tarde acudí a la consulta de un oftalmólogo, en la calle Santísima Trinidad, donde luego se instalaría la sede del PCE.


Me recomendaron usar gafas para una miopía más que incipiente. Entonces ya se sabía en Madrid que se había cometido un atentado en la cafetería ´Rolando, justo al lado de la DGS, en un esquinazo de la Puerta del Sol. Ahora se han cumplido cincuenta años de aquella masacre. Trece muertos y más de treinta heridos. Los autores del libro "Dinamita, tuercas y mentiras", Gaizca Fernández y Ana Escauriza lo relatan muy bien. Aquellos desalmados de la ETA incrustaron tuercas en el explosivo para multiplicar sus efectos mortíferos. Mataron a hombres, mujeres y niños que nada tenían que ver con la policía. Es un libro que habla de unas víctimas olvidadas, de los muertos, de los que sufrieron secuelas durante decenios; de tantas vidas truncadas. Hablan de los autores, de los etarras, Chapu, Potxolo, Tanque, los retrata como debían ser, como tipos zafios, machistas, tan fanáticos como analfabetos, pura gentuza.

 

Habla también de aquellos, como Genoveva Forest, cuya colaboración fue esencial para que se perpetrara este atentado y el anterior contra Carrero Blanco; Eva, su pintoresco marido, Alfonso Sastre, literato raté, personas de una egolatría desmesurada, que se creían héroes y eran solamente asesinos. Poca entereza mostró la Forest en los interrogatorios policiacos; cantó todo y más sobre sus colaboradores y sobre la preparación y el desarrollo del atentado.

 

El libro es, sin duda, un buen ejercicio de eso que llaman memoria histórica. Una memoria que coincide, por casualidad, con ciertas reformas legislativas que, introducidas por Sumar, ratificadas por el PSOE y hasta por el partido más despistado y tonto de la historia española, el PP, van a aliviar la suerte de varios herederos de aquellos que perpetraron el horroroso crimen.

 

Coincide también, ya son casualidades, con la próxima disolución de la Fundación Franco, nuevamente apoyada al alimón por el PSOE y el PP, este último seguramente temeroso de que le achaquen alguna connivencia póstuma con el régimen aborrecido. Como si el recuerdo del dictador y la fundación que lo celebra movieran multitudes. Como si recordar los desmanes de Franco fuera más decoroso que recordar los crímenes de ETA.

 

El gobierno vasco, a su vez, acaba de conceder subvenciones a distintas fundaciones. 137.709 euros para la Sabino Arana -un racista contumaz- del PNV, 122.465 euros para Iratzar de Sortu, y 695 más para Alkartasuna de EA, partidos ambos de EH Bildu, 16.982 euros para la Ramón Rubial del PSE-EE y 1.949 euros para la Popular de Estudios Vascos del PP. La parte del león siempre es para los nacionalistas.

 

Buen pellizco para Iratzar, que significa despertar en vascuence, una fundación que nació como brújula, (no pueden evitar el lenguaje religioso) «para recordar de dónde venimos, aclarar dónde estamos y elegir correctamente el camino” Alfonso Sastre y Genoveva Forest rehicieron su vida en el norte, en Fuenterrabía. Allí figuraron mucho tiempo como héroes entre la izquierda abertzale. La Forest, incluso, fue elegida senadora por Herri Batasuna, e hizo campaña junto a Arnaldo Otegui en las listas de Euskal Herritarrrok. Los autores del libro publican una foto algo desvaída de la presentación de la candidatura que junta a todos estos buenos ejemplares y yo me permito incluirla en esta reseña. El acto tuvo lugar en 1998. En 2024, los gobernantes de España se tratan con el debido respeto con los descendientes de aquellos que, al principio negaron, y luego no tuvieron más remedio que reconocer su participación en el crimen de la calle del Correo. Se cambian alcaldías como la de Pamplona, beneficios penales y excarcelaciones por apoyos y votos. Dicen que la ETA desapareció hace trece años. Pero la culpa y la responsabilidad por sus crímenes atroces no pueden olvidarse jamás. Decían los familiares de una de las víctimas de ETA, creo que era la madre de Pagaza, que veríamos cosas que nos harían helar la sangre. Llevaba razón.


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR