En mis limitaciones soy libre. Puedo expresarme, tengo sentido del humor, tengo opinión, también necesito amigos, comprensión, sexo, pero ¿quién no?
Cuando no se puede no se puede, dice “Nico”, el protagonista discapacitado en silla de ruedas que tiene sentido del humor, que tiene opinión, que se expresa,… lo que no puede es levantarse, mover brazos y piernas, pero tiene una mente despierta y también tiene otras partes de su maltrecho cuerpo despierto, “Sexpiertos”, aunque ella, “Ana”, también tiene limitaciones, barreras, impedimentos que no le permiten, en algunas ocasiones, expresarse, ser libre, tener opinión.
Los dos son vencedores y vencidos en esta lucha diaria del subsistir esquivando barreras. Son vencedores de sí mismos. Y son libres, aunque otros les pongan trabas, zancadillas, prejuicios, sobre todo y, a veces, sientan que están entre las sombras, pero son seres luminosos per se.
En un juego escénico entre ensayo, performance, happening, improvisación e implicación del público, estos dos personajes, que interpretan Aitziber Garmendia y Telmo Irureta, (que también firma la dramaturgia junto con Kepa Errasti), se incendian en sus sentimientos, se desnudan, se crecen, y todo dentro de un ascensor, y todo dentro de un escenario donde las butacas son sillas de ruedas, y todo dentro de sus corazones que hacen emerger, a través de la palabra hasta nosotros, silenciosos espectadores, sorprendidos por su sinceridad, porque nos hablan de amistad, de sexo, de deseos, de dificultades, derramando emociones y sentimientos que estremecen a su vez nuestros corazones y ya estamos todos, por tanto, en el mismo nivel.
Mireia Gabilondo lo dirige, pero hay tal frescura y empatía entre ellos y el público que todo parece natural, fértil, alegre con momentos duros donde se marca que ahí tenemos dos personajes vivos, reales, cotidianos, necesitados de los demás, porque todos, en nuestras limitaciones, queremos ser libres.
Pero nadie lo somos de verdad. Libre yo, libre tú, libres nosotros, encendidos y apagados, con nuestra propia historia a hombros, con nuestra propia tragedia, con nuestra propia cotidianidad y con nuestras propias discapacidades.
Aún hay muchas barreras que romper, labor casi imposible si vemos la de trabas que ponen a la accesibilidad física, pero también a la perspectiva de que se puedan abarcar temas que, en un momento determinado, pueden hacernos sonrojar, y nadie está exento de que sus paisajes estén limitados por los demás.
Esta obra nos seduce, nos emociona, nos sitúa en un contexto al que no estamos acostumbrados. Y nos hace plantearnos qué haríamos, o qué hacemos al respecto. Hay que estar Sexpiertos, cohesionados, y reconvertirse en experiencias propias, en plantearnos cómo seríamos nosotros si estuviéramos en la situación de desencanto y dificultad, en la que unos dependen siempre de los demás, y no precisamente por servilismo.
Entronquemos, de una vez por todas, esta búsqueda del ser humano con la inagotable capacidad de superarnos. Aunque se diga, “cuando no se puede, no se puede”, pero que nunca dejemos de intentarlo.
FICHA ARTÍSTICA
SEXPIERTOS
- Texto de Kepa Errasti y Telmo Irureta
- Dirección: Mireia Gabilondo
- Con: Aitziber Garmendia y Telmo Irureta (ganador del Goya al actor revelación 2023)
- Espacio: Teatro Fernán Gómez – Sala Jardiel Poncela
Sobre el autor
Alberto Morate
Alberto Morate es profesor de literatura, dramaturgo, cronista de teatro, director de escena, poeta,… Su obra se extiende por el Teatro (7 libros publicados), un texto narrativo (La estatua de Lope de Vega), un Ensayo (Teatro en el colegio traducido a 8 idiomas). Incluido en diversas y variadas Antologías Poéticas, cientos de reseñas teatrales, artículos y Poesía, con 10 poemarios publicados hasta la fecha. También organiza recitales, ha escrito prólogos y presentado libros a colegas poetas.