publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España necesita 600.000 viviendas hasta el 2025

España necesita 600.000 viviendas hasta el 2025

El Banco de España dice que para que se equilibre el mercado, nuestro país necesita construir en poco más de un año 600.000 inmuebles. Preguntamos a nuestros expertos, Julio Rodríguez y Fernando Acedo por esta cuestión y por otras referentes a la inversión extranjera o las Golden Visa. No te pierdas una nueva Hora de la Vivienda.

La Hora de la Vivienda 9


Hace unos días el Banco de España publicó una estadística muy completa que pretende analizar el mercado de la vivienda en nuestro país. El principal resumen de esta estadística está en que afirman que se necesitan 600.000 viviendas en el plazo de poco más de un año para equilibrar la situación y que empiecen a facilitarse el acceso a la vivienda. Hemos preguntado esta cuestión a Julio Rodríguez y Fernando Acedo y no están del todo de acuerdo con los números del Banco de España.

 

Para empezar, avisan que dentro del Banco de España hay muchos economistas y muy buenos, pero ningún experto en vivienda. Y ponen estas cifras en cuarentena porque no podemos volver a caer en el error de hacer el fácil silogismo de que nuestros problemas en este ámbito se solucionan incrementando el ritmo de construcción. Del pasado sabemos que no es cierto que cuanto más se construya más barato de puede comprar. De hecho, los promotores no incrementan su actividad para abaratar precios sino para conseguir más beneficios. Julio Rodríguez pone el foco en que lo que necesitamos es vivienda asequible, no un parque inmobiliario con precios cercanos o superiores al millón de euros. Comparte esta idea Fernando Acedo que, además, introduce un elemente importante que tiene que ver con el ritmo de construcción Necesitamos tirar de innovación para acortar el proceso constructivo de los inmuebles. 

 

Por otro lado en este noveno programa de La Hora de la Vivienda hemos analizado la decisión del Gobierno de acabar con la Golden Visa. También de cómo afecta la inversión extranjera en el mercado inmobiliario tanto en régimen de compra y de alquiler. 

 

Nuestros expertos, nos dan todas estas claves, No te pierdas el programa completo y dale al play. 

 


 

Julio Rodríguez es Estadístico Superior del Estado en excedencia y Economista titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Fue consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco hipotecario, presidente de Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y Gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es vocal del Consejo Superior de Estadística del INE

 

Fernando Acedo-Rico es registrador de la propiedad y mercantil. Doctor en Derecho. Acreditado por la Aneca como Profesor de Derecho Civil. Director de los Servicios Jurídicos de la EMVS de Madrid en excedencia. Miembro del comité científico de Asociación de Empresas Públicas de Vivienda y Suelo (AVS)

 


 

SI TE HAS PERDIDO ALGUNO DE NUESTROS PROGRAMAS PUEDES VERLOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES

 

 

 

 

 

 

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR