Publicado el 11 de noviembre a las 14:47
Hola devoradores de sueños, gentes sedientas de magia y adeptos al romanticismo. El cine satisfará vuestras necesidades. Este fin de semana llega a nuestras pantallas "The Marvels" nueva incursión en nuestras salas cinematográficas del denominado UCM (universo cinematográfico de Marvel) la película la protagonizan unas carismáticas, Brie Larson, Iman Vellani y Teyonah Parris, secundadas por el legendario Samuel . L . Jackson interpretando a Nick Fury.
En tiempos pasados para el gran público en general este estreno supondría un motivo de celebración absoluto, pero algo ocurre con Marvel y su estudio cinematográfico, la sobre explotación, los trabajos inacabados (íntimamente muy vinculados a la circunstancia actual hollywoodense, la cual hace apenas unos días llegó a su fin, logrando un acuerdo entre guionistas, actores y estudios, poniendo así , fin a la huelga ) su cada vez más constante desconexión con el fandom , la toma de extrañas decisiones en cuanto a desarrollo de personajes y exceso de confianza en sí mismos , hizo que Marvel se tambalease cual Titanic , colisionando con el iceberg.
Su público saltó del barco , a excepción de los más acérrimos, y eso se traducía en problemas, así que inevitablemente se tomó la mejor decisión de parar las máquinas y contemplar con cierta perspectiva, el como , el cuando y el porqué, la huelga en Hollywood no les vino del todo mal , ya que les dio la oportunidad de reconducir todo esto , reduciendo la desproporcionada cantidad de producciones , reorganizando departamentos , dividiendo responsabilidades en cuanto a la producción de películas y series de televisión, dejan de trabajar en conjunto bajo un mismo sello, para dejar paso a que se trabaje de forma individual , separando películas y series , para poder sentirse libres (sin dejar de estar interconectados)
La Segunda medida es recuperar las primeras figuras en cuanto a personajes se refiere, para volver a conectar de manera más mayoritaria con el público. (con prometedores recast, o al menos eso esperamos)
Y la tercera medida es disminuir el número de producciones en pro de presentar trabajos mejor acabados en desarrollo, guion y efectos especiales.
La prueba de este nuevo cambio de rumbo es la creación de un nuevo sello cinematográfico, Marvel Spotlight, sello que nace con el fin de adaptar historias más enfocadas al público adulto , (el tráiler de la serie ECHO es una prueba firme de ello) para que camine en paralelo junto a su sello más familiar, otorgando a este sello una estética muy similar a la propuesta de Marvel , en aquellos tiempos en los que la serie de Daredevil era de absoluta vanguardia.
Una vez más como si de una paradoja se tratara el cine de superhéroes y el western están más vinculados que nunca, ya que su naturaleza como películas fenómeno está sufriendo las mismas consecuencias de sobre explotación. ¿El público se está aburriendo? o ¿Está siendo más exigente? Realmente hay una combinación.
Volviendo al Estreno de esta semana, The Marvels es una película divertida, con bastante buen ritmo, sus protagonistas tienen una química muy latente y en cada fotograma se percibe el disfrute que a supuesto rodarla. ¿Es la película definitiva de Marvel? por supuesto que no, pero tampoco es el fracaso y la caída a los infiernos del estudio, como algunos pretenden que sea . (Les aseguro que el estudio ha presentado películas mucho peores que esta) , la película pertenece al nicho de entretenida, pero tiene una cosa en particular que la hace interesante y es que esta secuela, además de ser superior a su predecesora directa (la primera película de capitana Marvel) es que la película hace de nexo y punto de partida hacia una nueva etapa dentro de este universo, ciertos aspectos de la trama y su archiconocida escena post -créditos (la cual no espolearé) son una excelente prueba de ello, que marca toda la intención por parte del estudio, pues están imaginando para todos nosotros, una etapa , que si sale, como ellos pretenden, jamás olvidaremos.
ahora debo acudir a las salas de cine, espero que ni remotamente se les pase por la cabeza no acudir a ellas, a favor de otros recreos menos provechosos, a excepción de ciertas actividades como las de releer Gustavo Adolfo Bécquer o a Lovecraft, recitar poesía a alguno de sus seres queridos e invitar con buen yantar a aquellos que les hacen sonreír . Banana.