< Diciembre 2023 >

Creyentes

Creyentes

Hola devoradores de toda la filmografía de Stanley Kubrick. Fin de semana de terrores, fin de semana de amores, espero que tengáis ganas de disfrutar de tramas oscuras y eclesiásticas porque “El exorcista: Creyente” ya está aquí.

 

Es imposible no reiterar el discurso cuando “El exorcista” se cruza de nuevo en nuestro camino, aprovechando el estreno de esta lejana secuela podemos recordar lo que supuso el material original para el cine de género

 

Viajemos con nuestro De Lorean particular al pasado para llegar a 1973 el exorcista fue dirigida  por William Friedkin, con un guion escrito por William Peter Blatty basado en su propia novela homónima, publicada en 1971. Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow, protagonizan esta película que supuso un antes y un después para el género de terror. Algunos críticos la consideraron demasiado violenta y absolutamente censurable debido a sus escenas tremendamente reales en cuanto a lo referido al ejercicio de un exorcismo.

 

Para quien no recuerde su sinopsis el exorcista relata los fatídicos hechos de la posesión diabólica de Regan MacNeil, una niña de doce años, y del exorcismo al que más tarde fue sometida.

 

El exorcista fue un éxito comercial y de crítica, y se convirtió en una de las películas de terror más influyentes de todos los tiempos. Su atmósfera inquietante y la interpretación de Linda Blair. (considerada una de las mejores interpretaciones de una niña poseída en la historia del cine) y sus trucos de artificio sonoros y visuales, hacen que el espectador perciba ciertas escenas como algo tremendamente incómodo, colándonos casi de manera imperceptible sonidos de cerdos chillando e imágenes fugaces de caras monstruosas, jugando de manera subliminal con nuestras mentes. 

 

Uno de los puntos más importantes e interesantes de esta película era lo valiente que era en cuanto forma y discurso, siendo tan políticamente incorrecta que por si misma es incapaz de pasar desapercibida. Su discurso de la naturaleza humana y la naturaleza divina, el raciocinio y la espiritualidad aún hoy levantan auténticas ampollas, y esto solo ocurre cuando haces algo realmente genuino.

 

Ahora bien. ¿Qué podemos esperar de Él Exorcista: Creyente? Olvídense inmediatamente de esto, no estamos ante una cinta de terror, y cuanto antes lo sepan, mucho mejor para encontrar las luces de este largometraje. Si bien envolvemos la historia con un más que evidente argumento esotérico donde efectivamente la posesión de dos niñas funciona como eje central de la trama, el discurso va absolutamente por otro lado, y esto es muy evidente cuando se toma la decisión de dividir un mismo drama común de dos familias afectadas por lo mismo, siendo diametralmente opuestas en cuanto a estatus social. La película cuenta con escenas realmente cruentas y bastante bien realizadas en su puesta en escena, (atentos a la escena de la iglesia) el regreso Ellen Burstyn y su personaje le da continuidad a esta saga, y de alguna manera te ayuda a conectar con los acontecimientos pasados, apelando (una vez más) a la nostalgia cinematográfica.

 

La película transita por dos caminos insuflándola de cierta flaqueza, pero bien es compensada por el buen desarrollo del “terror” sostenido y el suspense que tan bien manejaron muchas de sus antecesoras. A lo que remarco lo siguiente, si tú como espectador amante del género de terror eres de los que disfrutan con la causa y efecto de estas películas, este no es tu largometraje, en cambio si eres de los que disfrutas de la tensión, la reflexión y el estudio de la psicología, los miedos primigenios y cierto toque fantástico. El exorcista: creyente es una película con la que disfrutarás. 

 

Cabe destacar las interpretaciones de las jóvenes Lydia Jewett y Olivia Marcum, y se merecen un enorme aplauso por su trabajo actoral, logra una atmósfera realmente perturbadora. Dirige David Gordon Green, responsable de resucitar con su trilogía secuela la Saga Halloween.

 

No quiero despedirme sin antes proponerles un juego de retrospectiva cinematográfica en cuanto a esta saga. Hagan el ejercicio de revisión la primera película del Exorcista, luego El Exorcista 3 (1990) y justo después de ver el Exorcista: Creyente.  Visiten ‘El Exorcista: El comienzo. La versión prohibida” (Dominion)’ y la versión regrabada y comercializada ‘El Exorcista: El comienzo’ (2004). Cuando terminen este viaje cinematográfico agarren la novela original. Sus conclusiones les aseguro les dará como resultado una buena charla para una agradable cena temática a las puertas de próximas festividades de carácter terrorífico. 

 

Vayan al cine, quiéranse mucho y coman mucha fruta. Banana.

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR