Publicado el 29 de septiembre a las 9:58
Decía el gran humorista Luis Sánchez Polack “Tip”, “el día que yo me muera quiero estar vivo, para ver si a mi entierro van mis amigos”.
Algo de esto nos cuenta el actor, monologuista, cómico, ejecutante,… Jesús Peñas sobre la muerte en su Sr. Calavera presenta Calaca News. Calaca es un esqueleto, es que lee to’, y nada le alimenta, que está en los huesos pero, a pesar de su desnutrición y fallecimiento, no le falta sentido del humor.
En él se basa Jesús Peñas , y en los epitafios, y en el humor negro y necrófilo, porque si no somos capaces de hacer un chiste de un óbito, apaga y vámonos. Que más vale morirse de una buena carcajada y riendo que no en el palio del sufrimiento y las desdichas.
Y es que somos muy particulares, y queremos morirnos cuando nos apetezca , que es nunca. Porque, vamos a ver, ¿a quién le viene bien morirse de repente? Siempre tenemos muchas cosas que hacer y no es cuestión de ir pregonando por ahí que tengo que morirme, pero se me olvida siempre.
Por eso la pareja Calavera y Calaca se sacan canciones, chistes, chascarrillos, y a ritmo de ukelele y de viva voz, que no de muerta voz, nos cantan, nos hacen partícipes, nos inquieren, nos azuzan, nos imperan que no nos muramos, que no merece la pena, o la pierna, o los rezos, o las lágrimas, o la siniestra llamada del más allá.
Ya san Juan de la Cruz y santa Teresa de Ávila escribían, inconscientes ellos, “vivo sin vivir en mí… y muero porque no muero ”. Nos ha fastidiado, porque, a la larga, querían seguir viviendo. También Shakespeare, al que se menciona en el espectáculo, oiga, que este es un monólogo de calidad y cultura, con la calavera de Yorick, tiene la duda de ser o no ser, cuando lo que quiere plantearse es vivir o no vivir, la tortilla de patatas con o sin cebolla.
Jesús Peñas, o el sr. Calavera, o el tal desvalido Calaca, llevan con humor y de manera muy particular esta reconciliación entre la vida y la muerte, pues una sin la otra serían incompatibles. ¿Se imaginan alguien que viviera para siempre? ¡Qué desafortunada decisión! Se morirían sus amigos, familiares, y gente cercana y él, de por vida, pagando las facturas y llevándose disgustos.
Lo de los epitafios también resulta curioso. ¿Qué epitafio pondrían en su hipotética tumba? Buena disquisición para que vayan pensándolo mientras acuden al teatro a ver esta necrolatría. El mío podría ser: ¡Adiós!, ahí os quedáis, que os den… entradas para la sonrisa.
FICHA ARTÍSTICA
• GÉNERO: Para reír, para reflexionar, para flipar • COMPAÑÍA: La Parlapuñaos • DIRECCIÓN: El Graje • ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN: Laura Jabois • INTÉRPRETES: Jesús Peñas y Sr. Calaca • AUTOR- ADAPTACIÓN: Jesús Peñas Peñas • COLABORACIÓN ESPECIAL: Txabi Pérez • ESPACIO: Off Latina
Sobre el autor
Alberto Morate
Alberto Morate es profesor de literatura, dramaturgo, cronista de teatro, director de escena, poeta,… Su obra se extiende por el Teatro (7 libros publicados), un texto narrativo (La estatua de Lope de Vega), un Ensayo (Teatro en el colegio traducido a 8 idiomas). Incluido en diversas y variadas Antologías Poéticas, cientos de reseñas teatrales, artículos y Poesía, con 10 poemarios publicados hasta la fecha. También organiza recitales, ha escrito prólogos y presentado libros a colegas poetas.