Publicado el 1 de septiembre a las 9:45
Hola devoradores de películas noventonas. ¿No os da la sensación, después de ver las estrambóticas y singulares noticias, que vivimos en un docu reality donde mientras más vergonzoso y ridículamente te comportes , mejor para una televisión que cada día es más insulsa y menos informativa?
Menos mal que tenemos el cine.
La ciencia ficción está a pleno rendimiento y aunque la huelga de prácticamente todo Hollywood sigue haciendo estragos en futuros proyectos y retrasos de producciones ya realizadas, todavía afortunadamente hay material suficiente para deleitarnos. Mientras impacientemente los amantes del género esperamos al 2024 para ver la segunda parte de Dune dirigida por el incombustible Denis Villeneuve, el amado y odiado a partes iguales Zack Znyder sacó hace unos días el increíble avance de su último trabajo, titulado Rebel Moon, y el poderío visual nos dejó a todos con la boca abierta.
¿De qué trata Rebel Moon? Una colonia pacífica en el borde de la galaxia está amenazada por los ejércitos de un regente tirano llamado Balisarius. Los civiles desesperados envían a Kora, una joven que tiene un pasado misterioso para buscar guerreros de planetas cercanos para ayudarlos a desafiar al regente.
Y ahora mis amados cinéfilos, no es de extrañar que está sinopsis les parezca punto por punto a una nueva entrega de la franquicia galáctica creada por George Lucas, Star Wars. Pues está película parte de un borrador presentado por Snyder para un nueva película de La Guerra de las Galaxias , borrador el cual una vez fue desestimado por parte de Disney , Znyder decidido a hacer su particular versión añadiendo nuevos elementos y transformando otros de una aventura galáctica, la cual conocemos como Rebel Moon.
Uno viendo el trailer, vemos constantes guiños e interesantes reinterpretaciones de elementos muy conocidos por nosotros. (Cómo esos sables láser que Rebel Moon presenta y que fueron siempre tan característicos de Star Wars) aunque no solo de la saga del señor Lucas bebe está película, ya que Dune, Battlestar Galáctica , Star Trek e incluso ¡El Señor de los anillos! Y un largo etcétera se vislumbra en este tejido fílmico que Zack Znyder ha elaborado para nosotros.
Por lo pronto su atractivo reparto promete ser otro punto a favor de esta cinta. Sofía Boutella, Djimon Hounsou , Charlie Hunnam Michiel Huisman y Staz Nair protagonizan está epopeya.
El cine de ciencia ficción, siempre ha sido uno de los principales exponentes más importante de nuestro amado celuloide, desde ese prisma tan imaginativo muchos cineastas a lo largo de la historia han aprovechado está descontextualización de la realidad para lanzar feroces críticas sociales y políticas. Este hecho Snyder lo conoce muy bien , y tan solo echando la vista a su filmografía, nos encontramos con títulos tan interesantes como Sucker Punch (2011) y la aclamada Watchmen (2009), dos de sus largometrajes que me parecen un buen preludio para introducirse en los juegos estéticos que el bueno de Zack , nos brinda con cada nuevo título del que se hace cargo.
Rebel Moon tiene sabor a novela de ciencia ficción , y la división del metraje así lo determina con unos títulos más que evocadores. “Rebel Moon Parte 1: La niña del fuego (2023)” y “Rebel Moon Parte 2: La guerrera que deja marcas (2024)”
Ambos títulos verán la luz en la plataforma Netflix , pero de manera limitada podremos ver estos títulos en pantalla grande (y sinceramente considero que es el formato en el que se debe visionar, pues su elaborada estética ,efectos especiales y su épica así lo piden) así que marquen en el calendario el 22 de diciembre para poder ver este primera parte , aunque la segunda parte no se hará esperar demasiado, pues en abril podremos ver la conclusión de esta galáctica historia que en palabras del director y una vez más emulando las aventuras de los jedi . Su película pretende volver a unos cánones estéticos y narrativos propios del cine de Kurosava y aunque esto en si me parece algo realmente pretencioso, debo confesar que la fusión de lo galáctico con el cine de Samuráis, es una mezcla que a mí particularmente me suele gustar. Los productores del filme denominan Rebel Moon como una fantasía científica más que ciencia ficción. Así que mientras esperamos impacientes cualquier cosa . ¡Banana! (Ojalá alguna película de ciencia ficción usen esta épica despedida) vayan al cine , si no saben que ver , The Equalizer 3 protagonizada por Denzel Washington y dirigida por Antoine Fuqua es un valor seguro para disfrutar en su cine de confianza , díganle a los trabajadores del cine que os la recomendó vuestro amigo , el loquito del cine. Un sorbo de celuloide a vuestra salud .