< Septiembre 2023 >

Hollywood está de huelga ¡Colapso total¡

Hollywood está de huelga ¡Colapso total¡

Hola creyentes acérrimos de VHS mitológicos, unicornios y antropomorfos de dudosa procedencia. Hoy hablamos de las criaturas más monstruosas y sanguinarias del séptimo arte, las plataformas de streaming.

Hollywood está de huelga y los monstruos marinos a batir son el streaming y los grandes estudios. Sus beneficios y la poca equidad a la hora de repartirlos, provocan circunstancias muy graves, causando situaciones de riesgo dentro del gremio de guionistas, ya que muchos de ellos se encuentran viviendo en malas condiciones a pesar de trabajar en producciones con millonarios beneficios en algunos casos.

 

A esta circunstancia se les unen los actores, que ven mermado sus salarios debido a la sobre explotación de producciones re-estrenadas o estrenadas directamente en plataformas de streaming de las cuales no perciben ninguna gratificación mas allá de su salario a pesar del rendimiento comercial tan extenso que muchas producciones tienen debido a la distribución y explotación del streaming. 

 

Guionistas en huelga , Intérpretes en huelga , Hollywood colapsa y cae sin remedio como si fuera un castillo de naipes.

 

Viajemos al pasado como si fuéramos Martin Macfly y aterricemos en nuestro “delorean” en 2007-2008.  Los guionistas, que estaban representados por la Asociación de Escritores de América, estuvieron en huelga contra la Asociación de Productores de Televisión, que representa a las redes de televisión y estudios de cine.

 

Los guionistas exigieron una parte mas grande de los ingresos generados por la venta de sus programas en DVD, transmisión y otros medios. También se centró en el creciente poder de los estudios y las redes, y en el deseo de los escritores de tener más control sobre su trabajo.

 

Esta huelga tuvo un gran impacto en la industria del entretenimiento, ya que provocó la cancelación o retraso de muchísimas producciones lo que causó importantes pérdidas financieras a los estudios y las redes. Finalmente, la huelga terminó con un acuerdo que dio  a los escritores y guionistas algunas de las concesiones que habían estado buscando, 

 

Ganaron un aumento del 30% en sus tarifas de pago por episodio para la TV  , obtuvieron un mayor control sobre la distribución de sus programas en DVD, transmisión y otros medios así como  un mayor derecho de autor sobre sus trabajos, se introdujo un nuevo fondo de pensiones.

 

Los actores y actrices antes de esta nueva huelga convocada tuvieron una huelga anterior en 1919. Los actores, que estaban representados por la Federación de Trabajadores del Espectáculo, estaban en huelga contra los productores de cine y teatro por mejores salarios, condiciones de trabajo y beneficios. Esta  huelga apenas duró 34 días y terminó con un acuerdo que dio a los actores algunas de las concesiones que habían estado buscando. La huelga fue un evento importante en la historia del movimiento laboral en Estados Unidos, y ayudó a establecer el derecho de los actores a sindicarse y negociar por mejores condiciones laborales.

 

Aumentando un 20% en sus salarios.

 

Obteniendo un horario de trabajo más regular y un tiempo de descanso más largo y acceso a atención médica y pensiones.

 

Ahora mis amados amantes del séptimo arte, conociendo el contexto pasado , podemos entonces entender lo que está  ocurriendo hoy en ambos gremios, ya que no deja de ser una extensión natural de aquellos tiempos pasados.

 

Hoy el cine y las series se consume de una manera muy distinta y por lo tanto el negocio se fue transformando según los tiempos del séptimo arte avanzaban hacia una nueva era .

 

Esta huelga presenta un suceso histórico en la industria en general, no sólo por las pérdidas millonarias , si no también por los múltiples retrasos en todas las producciones del mundo.

 

A esta huelga además hay que añadir los pasos de titán que está dando la inteligencia artificial aplicada en la industria . Siendo estas I.A  capaces de escribir guiones a través de ciertos parámetros, ademas  reproducir imágenes de interpretes , generar voces e incluso inventar escenarios de la nada, lo que provoca que muchísimos puestos de trabajo corran peligro. El modo de hacer cine está cambiando y por lo tanto los grandes estudios deberían estar en la obligación moral de adaptar contratos y derechos de sus trabajadores para que la industria prevalezca. Siendo una prioridad absoluta el cuidar a las gentes que durante tantos años  hicieron posibles, las películas y series que tanto amamos.

 

El cine es un ejercicio artesanal, que si bien se ha podido siempre adaptar a todos los avances tecnológicos, jamás se habían topado con estos precedentes tan grandes que hicieran peligrar de forma tan certera el modo de vida de muchas personas.

 

Ojito al dato, estas circunstancias se pueden extrapolar a cualquier país, aquí en España , tenemos exactamente el mismo problema dentro del gremio de guionistas e intérpretes, si bien es cierto que los actores en nuestro caso nacional tienen un sindicato especifico donde acudir y pelear por los derechos adquiridos durante años , este gremio igual que el americano, no permanece indemne a las plataformas de streaming y sus circunstancias y mucho menos a las I.A de las que parece que nadie tiene escapatoria a menos que regulemos las leyes en pro de un uso responsable de estas.

 

Los guionistas son un pilar fundamental de la industria y por lo tanto (igual que pasa en ya ciertas series de TV) el guionista igual que el director tiene un puesto de responsabilidad equiparable a quien dirige la producción, por lo tanto es necesario regular este gremio para que esto sea la normalidad en cualquier producción del mundo, y que el reconocimiento, prestigio y remuneración vayan de la mano equitativamente con lo que respecta a un director o un productor. Ya que ellos son el principio de tan maravillosas historias.

 

El cine es esa conexión directa hacia el pensamiento crítico, social y político y si este muere perderemos al mejor transmisor de las ideas propias , hermanado proporcionalmente con los libros, si el séptimo arte y la literatura desaparecen , abriremos paso al gilipollismo y por lo tanto a la sociedad mas entupida y manipulable de toda la historia de la humanidad . Seamos coherentes y continuemos dándonos voz propia antes de que nos la arrebaten, luchemos por la artesanía del séptimo arte, aplicando de forma coherente estas herramientas de I.A siendo un apoyo informático, evitando transformarlas en un todo.

 

Guionistas, actores, actrices, productores, directores y equipo técnico en general, es algo irremplazable, si tenemos la osadía de dejar que esto ocurra, habremos empobrecido como humanidad, pues  algo tan nuestro como es el arte, se lo habremos regalado a una máquina, y si regalamos algo tan único como es nuestro mundo interior…¿En que nos transformamos? Quizás en criaturas marinas ancestrales, desprovistas de alma y corazón.

 

 ¡Vayan al Cine! Me retiro a mis aposentos, pensando en que mientras las I.A nos dejen nos quedarán bananas. Además tengo que iniciar la cuenta atrás para vestirme de rosa para ir a disfrutar de un amanecer con Barbie y un atardecer con Oppenheimer el anochecer lo reservo para los sueños, porque de sueños, está hecho el cine .

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR