< Octubre 2023 >

¿Es Binance demasiado grande para quebrar?

¿Qué le ocurriría a la industria si el exchange más grande del mundo colapsa?

¿Es Binance demasiado grande para quebrar?

¿Qué le ocurriría a la industria si el exchange más grande del mundo colapsa?

Corre el año 2023. El exchange de criptomonedas más grande del mundo se enfrenta a una posible crisis existencial. Figura, aparentemente, en el blanco de algunas de las autoridades financieras más importantes del mundo–¿qué le ocurriría a la industria si Binance cayera?

El cripto verso ya ha visto un número importante de amenazas de muerte. En una época cuando Bitcoin era bebé, Mt. Gox lo puso a prueba cuando fue hackeado. La industria sobrevivió y adoptó como credo “no son tus llaves, no son tus monedas.” Errores computacionales han llegado y se han ido, y han habido un número no trivial de estafas ponzi. Años más tarde, tras reconstruir la confianza y pelear contra el FUD (miedo, incertidumbre y duda, en inglés), el desgraciado fundador de FTX, Sam Bankman-Fried nos sacó a pasear.

 

Las cosas se vieron desoladoras, pero el mundo de las criptomonedas (y sobre todo Bitcoin) continuó avanzando–aparentemente inmortal. Pero, ¿es Binance distinto? ¿Podría ser la plataforma que le pone una abolladura permanente a la industria si es que colapsa?

 

“Es increíblemente importante recordar que existe un verdadero problema en el corto plazo,” me contó Jason Allegrante, Gerente Legal para Fireblocks, una plataforma de seguridad para activos digitales, cuando le hice la pregunta si Binance era demasiado grande para quebrar. 

 

A pesar de estar apoyando a Binance “por el bien de la industria", Allegrante cree que “necesitamos ser conscientes y animar a las personas a entender el problema, además de fomentar la entrada de nuevas empresas para crear un ambiente competitivo.”

 

Binance se enfrenta hoy a un mayor escrutinio regulatorio en los Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, el Reino Unido, Brasil y otros. Los cargos van desde ofrecer títulos no-regulados, lavado de dinero, falta de adquisición de una licencia VASP, y operar un supuesto esquema piramidal, entre otros. Dado su tamaño e importancia económica, los países de esta lista podrían ponerle presión (aunque sea indirecta) a los reguladores de otras naciones para que comiencen acciones legales similares.

 

Estos cargos podrían forzar a la empresa que cierre o ponga en pausa sus operaciones—logrando posible efecto cascada donde se congelen los fondos de los usuarios (sea por la compañía o por las autoridades) y Binance probablemente iniciaría varios procesos de quiebras, como hemos visto en situaciones previas.

 

Digan lo que quieren sobre el exchange, pero es grande. De acuerdo a un informe de CCData, Binance procesó $239 mil millones en volumen spot y $1,2 trillones de dólares en productos derivados en Junio. Eso significa que Binance representa 42% de todo el trading spot y 56% de todo el trading de derivados. Sus dos competidores más cercanos, Coinbase y OKX, representan un mero 6% y 5% de volumen mensual. En algún punto, más del 90% de todas las compras y ventas de bitcoin ocurrieron en la plataforma, de acuerdo a Arcane Research.

 

De acuerdo a GeckoTerminal, el total de sus activos alcanza un descomunal $65 mil millones de dólares. Casi un cuarto de ese número lo anota Binance Coin (BNB, la moneda nativa al ecosistema), con un 23,7% o $15 mil millones; luego tenemos a Tether (USDT, una stablecoin, o monedas estables cuyo valor está pegado al del dólar estadounidense 1:1), con 22,53% o $14,7 mil millones; en tercer lugar vemos a Bitcoin (BTC) con 16,79% o $10,9 mil millones; Ethereum (ETH) va en cuarto lugar con 13,09% u $8,5 mil millones; y una variedad de otras criptomonedas componen el 23,8% restante. 

 

Ahí yace una de las principales preocupaciones: ¿Qué ocurriría si la plataforma repentinamente cerrara y todos esos fondos se quedarían atrapados? O, ¿Qué ocurriría si las autoridades ordenaran que la empresa congele retiros de su plataforma—cómo lo que ocurrió en las Bahamas con FTX?

 

Binance diría que no se enfrenta a tal amenaza, pero Allegrante también apuntó a que algunos usuarios preocupados han mirado los términos de servicio de Binance, que la compañía actualizó el 16 de Junio de 2023.

 

De acuerdo al nuevo T&C, la empresa se reserva el derecho total de modificar unilateralmente—sin dar aviso a sus clientes—sus términos. También se reserva el derecho de congelar las cuentas de sus usuarios o, bajo ciertas circunstancias, convertir cualquier activo digital de su plataforma en otro. En el pasado, eso se ha aplicado ampliamente a “activos zombie” o monedas que han dejado de ser ofrecidas en la plataforma y que aún aparecen en las cuentas de algunos usuarios.

 

Para Allegrante, esto levanta algunas red flags. “Binance puede simplemente auto convertir los fondos de sus clientes a BUSD (su moneda estable), y así mantener a flote sus propios activos”, dijo, agregando de manera un poco ominosa: “Imagina si convierte los fondos en BNB y Binance no es capaz de salir de su propio hoyo.”

 

Binance no comentó cuando se les pidió mayor claridad sobre cuando o por qué podrían convertir los fondos de usuarios.

 

Echándole más ingredientes a la sopa, tenemos el hecho de que la empresa de Changpeng Zhao (conocido como CZ) ha construido un imperio donde nunca se pone el sol. Está presente en 180 naciones, con más de 80 divisas disponibles y 120 millones de usuarios–no necesariamente activos. Bajo su paragua existe una multitud de empresas, incluyendo Trust Wallet y CoinMarketCap, que adquirió por $400 millones de dólares. 

 

No creo que exista un exchange que pueda soportar el enorme volumen que ocurre sobre Binance. Y eso es sin incluir el hecho de que está habilitado en tantos países alrededor del mundo. 

 

Pero algunos están indecisos con la etiqueta de ser “demasiado grande para caer” (o too big to fail, en inglés). Hablé con el Director de Investigación para Amberdata, una empresa de analítica de datos de criptomonedas, Chris Martin. Comenzó diciendo que “En este momento, Binance no es demasiado grande para quebrar, pero si pasara, todo dependería de cómo ocurrió para determinar sus efectos”.

 

Martin, quien fue un científico de datos para Coinbase, teme un posible colapso ala Mt Gox–es decir con una pérdida significativa de fondos de clientes–alertando que “los efectos en la industria se sentirían por años dado el volumen de capital que maneja el exchange.”

 

De todos modos, donde hay riesgo, existen oportunidades.

 

Steven Lubka, director de clientes privados en Swan Bitcoin, una empresa de servicios financieros, no está de acuerdo con la caracterización. “Binance no es demasiado grande para quebrar,” me dijo, explicando que a diferencia del sistema tradicional, la empresa “no tiene ninguna chance de ser salvada por un banco central.”

 

El concepto “Demasiado Grande Para Quebrar” o Too Big To Fail se origina de las secuelas de la crisis financiera de 2008-09. Se refiere a instituciones financieras–principalmente bancos–que se hicieron tan sistemáticamente importantes (manera fancy de decir grandes) que el gobierno los salvará, sin importar qué hicieron o la cantidad que necesiten. 

 

En las palabras del falso Nobel y antiguo cabeza de la Fed, Ben Bernanke: “Una empresa demasiado-grande-para-quebrar es una cuyo tamaño, complejidad, interconectividad, y funciones críticas son tales que, si la empresa tuviera que liquidarse inesperadamente, el resto del sistema financiera y la economía se enfrentarían a graves consecuencias adversas.”

 

¿Es disparatado pensar que Binance es una de ellas?

 

Mike Belshe, Gerente General del custodio Bitgo, cree que no. “La industria de activos digitales es más grande que Binance,” me contó. Creada en el 2013, BitGo es una de las plataformas de seguridad más viejas de la industria. Su fundador y CEO agregó que: “Deberíamos estar enfocados en entregar productos y servicios más regulados que permitan la participación segura dentro del ecosistema de activos digitales.”

 

Las empresas de criptomonedas, sin embargo, no pertenecen al selecto grupo de amigotes del gobierno, por tanto no acceden a los salvatajes que están acostumbradas las instituciones financieras del sistema tradicional. Lo más cercano a un salvataje ha sido, por ejemplo, cuando el FDIC entró para asegurar al Silicon Valley Bank, hace sólo unos meses. 

 

Esto le deja, sin embargo, la oportunidad al mercado. 

 

Lubka piensa que si Binance quiebra, “simplemente crearía una disrupción para que nuevas empresas entren rápidamente a llenar el vacío.” Agregó que “habrían dolores de crecimiento, pero le permitiría a nuevas empresas surgir.”

 

Allegrante, CLO de Fireblocks, está de acuerdo. A pesar de creer que se produciría una “masacre” si Binance colapsara–especialmente si ocurre de una manera inesperada–las barreras de entrada a esta industria son bastante bajas. “No veo una razón de porque no veríamos plataformas alternativas en línea” dijo, y piensa que en 12-18 meses el mercado podría ver nuevos jugadores que están “completamente libres de cargas.”

 

Más allá de estas miradas optimistas, si Binance cae, y potencialmente hace caer la casa completa, podría tener efectos devastadores para esta industria. Especialmente porque esta continua “sintiendo los daños provocados por FTX, no sólo sobre la imagen pública de las criptomonedas sino que también a las amplias inversiones corporativas que existen” piensa Chris Martin de Amberdata.

 

Habiendo vivido la crisis de 08-09, Allegrante nos recuerda que la “confianza y fe juegan un rol real” y quél ver caer la plataforma de CZ podría “confirmar que este es un casino y vivimos y morimos por la volatilidad” a aquellos que miran desde afuera. 

 

El futuro es, por definición, incierto. Por tanto sólo podemos especular sobre la posible muerte de Binance, y que traiga un cambio de guardia necesario y el deseo de participantes más transparentes. 

 

El gigante podría servirnos como un útil caso de estudio, obligándonos a hacernos la que quizás sea la verdadera pregunta: las empresas demasiado grandes para quebrar, sin importar la industria, ¿son demasiado grandes para existir?

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR