< Mayo 2023 >

El voto y su significado

El voto y su significado

Se repiten periódicamente las jornadas electorales respondiendo a las diferentes convocatorias de elecciones, en función de su naturaleza territorial o, en su caso, general y de los tiempos establecidos legalmente. Quizás la rutina derivada de su frecuencia  llega a eclipsar el sentido profundo de lo que significa el VOTO.

Su naturaleza jurídica viene determinada por el art. 23.1 de La Constitución Española de 1978:

 

Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal

 

La primera consideración a tener en cuenta, a tenor de este artículo, es que se trata de un derecho, que implica una finalidad muy concreta: participar en los asuntos públicos. Se configura así la estructura política del Estado como una democracia, tanto directa como representativa, con la intervención directa de los ciudadanos. De ahí la importancia intrínseca del VOTO, cuya influencia en el desarrollo de la acción política es determinante.

 

Se activa este derecho con la mayoría de edad que determina el art. 12 de La Constitución al especificar “Los españoles son mayores de edad a los 18 años”. A partir de esta edad, es la voluntad libre del ciudadano la que da sentido al VOTO, convirtiéndose así en la máxima expresión de libertad individual.

 

El VOTO va siempre dirigido a la elección de una opción determinada de entre las que se proponen en una convocatoria electoral.  Si ninguna de las opciones presentadas convencen para ser elegida, surge el VOTO EN BLANCO, que significa cumplir con el compromiso de votar, pero sin definir ninguna opción.

 

No hay que confundir con la ABSTENCIÓN, que es el rechazo, no solo al acto de votar, sino el rechazo al sistema político derivado de La Constitución. 

 

La paradoja de la ABSTENCIÓN es que mientras se rechaza el sistema político en el que está inmerso, no se renuncia a los beneficios que comporta. Esta actitud denota una evidente carencia de responsabilidad social.

 

Por ello, el hecho de votar significa, consecuentemente, voluntad de estar dentro del sistema político de La Constitución Española de 1978,  voluntad de participar en los asuntos públicos y voluntad de ejercitar la libre elección de opción política

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR