< Junio 2023 >

Inversiones para el futuro

Inversiones para el futuro

Invirtamos en empresas que cambien el modelo productivo: invirtamos responsablemente en impacto social, económico, ambiental…

Las empresas siguen teniendo unos estados financieros anuales muy “monetarios”. Esas cuentas anuales reflejan en euros los valores de los activos, de los pasivos, de las obligaciones y de los derechos de los negocios. 

 

Sin embargo, desde hace muchísimos años, se habla de que se puede invertir también con responsabilidad social (lo que en inglés se denomina socially responsible investing).

 

Hay teorías que afirman que desde hace más de doscientos años ya se hablaba de inversión responsable (John Wesley, uno de los fundadores del movimiento metodista, en su sermón “El uso del dinero”, describió las prácticas comerciales para no dañar a su vecino).

 

Esto nos lleva a afirmar que no sólo de euros viven las empresas, y no sólo de beneficios monetarios se lucran los accionistas de las mismas. Debemos tener presentes que todos los agentes económicos se encuentran en una sociedad que funciona como engranajes de precisión: si una rueda gira y engancha en un diente de la otra, hace moverla y desplazarse, y así el movimiento pone en funcionamiento la economía y la sociedad.

 

¿Y qué podemos hacer con la sociedad actualmente?

Tenemos un planeta que está dando señales de agotamiento, el agua escasea en muchas partes del mundo, las ciudades están más contaminadas, la energía fósil no se puede mantener en los niveles de uso actuales porque se agotará en unos sesenta años y así podríamos seguir identificando daños materiales que tienen un coste económico y social.

 

Ante estos perjuicios, la economía también empieza a manifestar que los patrones tradicionales no valen para seguir creciendo como se desea. Si continua el consumo y fabricación de productos no reciclables, si se sobre pondera el valor monetario al social, los perjuicios para el planeta y para toda la sociedad serán irremediables. 

 

Por consiguiente, debemos hacer algo con nuestra pauta de consumo, nuestros hábitos sociales, para lograr que nuestro concepto de bienestar se mantenga. Y no sólo las empresas, sino también las personas que trabajan en ellas. No sólo el conocido como Tercer Sector, si no TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPAMOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL.

 

Ya se introdujeron en los años ochenta, en las grandes empresas, los conceptos de responsabilidad social corporativa, la valorización de los intangibles, las exigencias medioambientales, pero no fue ni es suficiente.

 

Desde las grandes instituciones mundiales como la ONU, se pusieron manos a la obra en 2015 y definieron unos objetivos para el desarrollo, los ODS. Estos objetivos persiguen que la sociedad cambie y consigamos que las empresas y las personas converjan en unas acciones y un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

 

 

Debemos perseguir que las empresas construyan más eficientemente; tenemos que vivir de otras formas y con otras estructuras más sostenibles

 

 

Así hay que plantearse que parte de la inversión y posterior generación de valor en la economía y en el mercado, debe hacerse en empresas que busquen esos ODS; que fomenten las buenas prácticas de consumo; que se fabriquen bienes reutilizables y cuya vida útil sea más larga que la de los actuales. 

 

Esta afirmación entraña un mensaje que debe calar en todos y debe presidir la acción inversora por parte de los agentes hoy en día. 

 

Debemos perseguir que las empresas construyan más eficientemente; tenemos que vivir de otras formas y con otras estructuras más sostenibles; debemos perseguir que la fabricación textil sea menos contaminante; tenemos la posibilidad de movernos con vehículos menos contaminantes, usando electricidad generada con recursos renovales y eficientes, por ejemplo, el hidrógeno.

 

Todo esto hará que mejore la sociedad. Y está demostrándose que la inversión de impacto es posible; es viable y genera beneficios más allá de los meramente económicos. 

 

Por lo tanto, fomentemos tal inversión de impacto y el TERCER SECTOR. Colaboremos en el logro de las mejoras sociales. 

 

Y hagamos del mundo un poco mejor cada día.

 

https://unstats.un.org/sdgs/report/2022/

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR