< Junio 2023 >

Garaje Malasaña

Recordar es volver a vivir

Garaje Malasaña

Recordar es volver a vivir

Quiero que veas lo que ocurrió en los años 80. Que veas y que oigas, que sientas, que vibres, que tus pies bailen solos y tu memoria recupere las letras de aquellas canciones que marcaron una época, la movida madrileña. 

Eran tiempos de movimiento contracultural, de libertad de acción y de expresión, con las emisoras inventando la radio fórmula, poniendo músicas y canciones a todas horas. Donde ir vestido de una manera determinada sí marcaba una tendencia. “Enamorado de la moda juvenil” de Radio Futura, el futuro estaba llegando. Y las chicas se convertían en chicas cocodrilo por culpa de Hombres G. Y donde había sensación de grupo: “los amigos de mis amigas son mis amigos”. Un objetivo, que no solo era Birmania, sino que nunca hubiera atardeceres. La noche era pública y para todos. 

 

La historia que nos cuenta Garaje Malasaña es un poco el cuento de Los músicos de Bremen. Cuatro personas que, de alguna manera, huyen de sus destinos predestinados, valga la redundancia. Y deciden formar una banda para salir de la miseria y triunfar. Y ensayar a todas horas sin olvidar el divertimento y dejar huella. Mientras no nos ciegue la mirada de otras sustancias que se manejaron en aquella época. 

 

Eran, éramos, muy de “No controles”, Olé Olé, de no sentir culpa por nada ni arrepentirse, “dónde está nuestro error”, “ni tú ni nadie” puede hacerlo, donde los lugares de música en directo se convierten en templos, “Rock-Ola”, La Vía Láctea, la sala El Sol, La Riviera, Clamores, El Penta o, en plano más intimista y de cantautor, Libertad 8.

 

En Garaje Malasaña ligan unas canciones a otras al hilo de una historia de amistad, de amor, de búsqueda, de minutos que no importa perder, porque al reloj de arena se le da la vuelta, y las agujas pasan dos veces por el mismo sitio. 

 

La búsqueda es la de uno mismo, “cuando crees que me ves, chas, cruzo la pared” y me convierto en tu “amante bandido”, porque “mil calles llevan hacia a ti”. 

 

Ya en 2002 Emilio Martínez-Lázaro estrenó “Al otro lado de la cama”, donde siguiendo esta misma estructura de basarse en las canciones de los años 80 crean una historia de amor, amistad, diversión, movida. 

 

Y, lógicamente, nos retrotrae a personajes que después han sido y son emblemáticos en nuestra cultura: Almodóvar, Ruiz de la Prada, García Alix, los Urquijo, Ceesepe, Oukalele, Pablo Carbonell, y tantos otros (y otras), de los que algunos siguen dando guerra. 

 

Por lo tanto, “no me arrepiento”, como Alaska, “no puedo vivir sin ti”, “no hay manera”, pero no son solo negaciones, “dime que me quieres”, danzando invisibles en “sabor de amor”.

 

Aunque después de todos estos recuerdos, no puedo decir que se haga con nostalgia. Al contrario, volvemos a encontrarnos moviendo los pies, cantando las letras, sintiéndonos jóvenes, porque, al fin y al cabo, recordar es volver a vivir. 

 

Ficha artística

Elenco: Josepote Rodríguez, Oskar Frendo, Lara Cabrera, Alba Murillo
Compañía: La Opción Producciones
Dirección: Víctor Páez
Espacio: Teatro San Pol

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR