< Junio 2023 >

El Método Grönholm

El Método Grönholm

Estamos sometidos a exámenes constantemente. Para cualquier cosa se nos pide, o pedimos, un examen, una prueba que ha de determinar si somos apropiados para lo que estamos buscando o nos consideran capacitados suficientemente para ello. 

Exámenes en el colegio y en el instituto, por supuesto. (Aún no hemos acabado con eso). Exámenes para autorizarnos a conducir por la vía pública, para entrar en la universidad, para hacer un curso especializado, para solicitar un préstamo, para participar en un concurso, residir en un sitio distinto al nuestro, para acceder a un puesto de trabajo.

 

Y ahí está la sagacidad del examinado y lo que propone el examinando. Hacen falta técnicas. Técnicas de persuasión, de fingimiento, de expresividad oral y escrita, de resolución de problemas, de supervivencia e, incluso, de carácter emocional y personal. 

 

En El Método Grönholm, Jordi Galcerán ya nos planteaba, con toques de humor, afortunadamente, este proceso que puede llegar a humillar a las personas, que puede hacer sacar lo peor de cada individuo y que puede hacer sentir que no somos lo que somos, sino lo que parecemos. Se acaba convirtiendo en una peligrosa trampa de engaños y sinceridades, de juego y riesgo, de zancadillas y ayudas en extremo. 

 

Como no podía ser menos, la sala donde los candidatos deben pasar la prueba, la entrevista colectiva, el escenario adecuado, es aséptico. Impersonal, neutro. Ni siquiera habrá voces en off, todo será mimético y callado, cuidadosamente estudiado. 

 

Tamzin Townsend, que dirige la obra, lo hace, en cambio, al contrario. Cierto es que está todo medido, pero se nota que trata a sus intérpretes con el mimo adecuado. Que les permite desarrollar sus falsos personajes de forma humana, cercana, cariñosa, para sacar de ellos lo mejor de su fuero interno.

 

Los cuatro están espléndidos. Luis Merlo, que mantendrá el tipo hasta casi el final, fingiendo y luchando por un puesto que cree le debe pertenecer por derecho. Va creciendo al tiempo que su personaje se va derrumbando. Marta Belenguer, que sacará también fuerzas de flaqueza y tendrá una trayectoria inversa a su compañero, (hablo de personajes, que conste), mantendrá el tipo y, como en la sociedad actual, por el hecho de ser mujer vea menoscabada su capacidad profesional, ¿hasta cuándo esto? Eleazar Ortíz, el más campechano, desvalido y sincero, y Isamel Martínez, los nervios, la necesidad, el personaje incierto. 

 

Todos nos hacen pasar dos horas de inseguridad y desconcierto, intentando, como ellos, averiguar quién miente, quién tiene más posibilidades, quién es más intrépido, con menos escrúpulos, a quién le daríamos nosotros el puesto. 

 

Pero como somos humanos y, por tanto, impredecibles, el autor dará un giro al texto. Y nos sorprenderá con un golpe de efecto. 

 

Lo que sí tenemos claro es que, nosotros, como seleccionadores de un buen montaje de teatro, este debe ser uno de ellos. 

 

FICHA ARTÍSTICA

Elenco: LUIS MERLO, JORGE BOSCH, MARTA BELENGUER, ISMAEL MARTÍNEZ
Dirección: Tamzin Townsend
Autor: Jordi Galcerán
Espacio: (3ª temporada) - Teatro Cofidis Alcázar

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR