< Mayo 2023 >

El NY Times Miente

El NY Times Miente

En un nuevo artículo moralista y sensacionalista, el “prestigioso” diario norteamericano NY Times publicó Los Costos Reales de la Carrera Digital por Bitcoin donde se dedican a despotricar contra todos los males generados por la criminal industria de la minería. Repleto de errores, falsedades, y desinformación, la columna no es nada más que un acto absurdo por intentar plantar una semilla en sus lectores con respecto al protocolo.

Empleando una narración digna de Hollywood, el autor comienza con una terrible tormenta de invierno—Uri—que azota a los Estados Unidos. Grandes nevazones que llevaron a enormes apagones y decenas de muertes, la madre naturaleza provoca una nueva tragedia a escala humana. En medio de toda esta debacle natural, los mineros de Bitcoin, inconscientes de la realidad que los rodea, continúan con sus actividades comerciales.

 

La columna continua con imágenes de grandes granjas de mineros, consumiendo los preciados recursos naturales de toda la población civil, sólo para enriquecer al puñado de creyentes del dinero mágico de internet. Buscando lucrar a toda costa, los mineros de Bitcoin empujan los precios de la energía para sus consumidores a niveles más altos, llevando a una situación desoladora en los lugares donde estos se han instalados.

 

De manera humorosa, el artículo culmina con la ridícula afirmación de que la minería de Bitcoin ha expulsado otras industrias de ciertas localidades. Explica que en Rockdale, Texas, donde dos de las minas más grandes del país operan, era una comunidad bastante acomodada hasta que una planta de fundición cerró hace más de una década.

 

Creo que sería buena idea desmenuzar algunos puntos del artículo, ya que de lo contrario, nos quedamos con la credibilidad—ya bastante menguada—del NY Times.

 

Uno de los grandes errores del artículo es que en ningún momento nombre el caso de uso de Bitcoin. Cuál es su valor propositivo, o por qué millones de personas alrededor del mundo lo usan. Obviamente, dada la falta de información que existe en este tema, este “olvido” por parte del autor podría interpretarse como una movida estratégica, ya que explicar que el protocolo viene a ser un sistema monetario alternativo al impuesto por gobiernos y sus secuaces privados, quizás su consumo energético se podría justificar de alguna manera. Un tema a considerar, sin dudas.

 

Volviendo al caso de la Tormenta Uri. A pesar de que el NY Times afirma que los mineros de Bitcoin estaban robándoles energía a las comunidades, la realidad es otra. El frío congeló el agua en pozos de gas y petróleo, llevando a cortes en la producción de 38 plantas. Dadas las bajas temperaturas, la demanda por electricidad y calentar los hogares aumentó sustancialmente. La gracia de los mineros de Bitcoin es que participan de los programas de respuesta a demanda, y que cuando esta aumenta por parte de las comunidades locales, estos se apagan hasta que disminuya.

 

La respuesta a la demanda es un punto fundamental para entender a los mineros de Bitcoin. Una matriz energética tiene momentos de mayor y menor demanda, dependiendo de la hora del día, el tamaño de la comunidad que proveen electricidad y otros factores. Por lo tanto, se crearon este tipo de programas para que operadores de una matriz eviten apagones o inestabilidades energéticas al tener una comunidad de usuarios que puedan pedir que reduzcan su uso energético en momentos críticos.

 

De hecho, según el Departamento de Energía del gobierno de Estados Unidos y el NY Times en ocasiones anteriores, estos programas son positivos y ayudan a estabilizar la matriz y eventualmente disminuir los precios para consumidores finales.

 

Los mineros de Bitcoin son muchas veces considerados compradores de último recurso, ya que se pueden apagar y prender de acuerdo a la demanda de la matriz—respuesta—y muchas veces acceden simplemente a la energía que se está desperdiciando o el exceso que genera la matriz.

 

Esta industria, incluso, puede llegar a forma una pieza fundamental a la hora de comprar y utilizar energía que la matriz está desperdiciando, un tema no menor y que lamentablemente el artículo del NY Times—y las hordas de ambientalistas desentendidos de Bitcoin—se les olvida mencionar.

 

 

 

El tema del consumo energético de Bitcoin será uno de los mayores puntos de fricción entre el establishment cuyo poder tambalea

 

 

El artículo publica, además, imágenes del sector de Rockdale donde se ubican grandes mineras de Bitcoin en una luz tenue y con mucha bruma, intentando que la imagen sea que esta actividad contamine a tal nivel. Algunas investigaciones muestran que el sector acumula días de este estilo solamente doce veces al año, y que las imágenes fueron tomadas con filtros especializados. Puntos para la ética periodística.

 

Como he explicado anteriormente, el tema del consumo energético de Bitcoin será uno de los mayores puntos de fricción entre el establishment cuyo poder tambalea y los proponentes de un sistema monetario más justo. Hemos visto y seguiremos viendo alrededor del mundo este tipo de calumnias, y hay que estar preparados para combatirlas.

 

Sería bueno ver a la industria minera unirse y comenzar a sacar información verídica y de sus propias fuentes, jugando a la ofensiva y proactivamente preparándose para el diluvio de piezas malinformadas como las que vemos hoy publicado en el desprestigiado NY Times.

 

Por ejemplo, un investigador independiente identificó alrededor de 30 empresas de minería de Bitcoin sustentables en Estados Unidos, que acumula alrededor del 14% de las operaciones a nivel mundial. La industria de la energía está mirando a la minería como una base de ingresos para sus operaciones, como también un comprador de último recurso y la carga flexible que se necesita para los programas de respuesta a demanda y vemos a la co-ubicación de mineros con plantas generadoras de energía solar y eólica.

 

Bitcoin juega un rol fundamental en acceder a energía desperdiciada, entregar estabilidad a matrices energéticas donde se ubiquen, resiliencia de la carga, y la reducción de emisiones de carbono. Mientras más personas lo aprendan y entiendan, más lo verán como la gran herramienta que es para frenar la crisis climática y solucionar algunos problemas que nuestra civilización enfrenta.

 

https://lacadena.substack.com/

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR