Publicado el 23 de marzo a las 18:58
LAHORADIGITAL, en la hora critica esta semana intensa, como todas, te ofrecemos una buena cantidad de interesantes contenidos que nuestros colaboradores han puesto a vuestra disposición para que puedas entretenerte este fin de semana y para que tengas un criterio fundado de lo que esta pasando.
No puedes dejar de leer la contundente opinión que nos ofrece José Sayagués . Secretario Federal de Correos de UGT-Servicios Públicos sobre lo que lleva pasando desde hace tiempo en una empresa pública que da sustento a más de 50.000 familias y, además, cumple un servicio publico esencial. A pesar de las muchas denuncias realizadas por los trabajadores los responsables miran para otro lado. Seguiremos este tema que nos debe preocupar a todos y a nosotros nos va a ocupar.
Por lo que nos cuenta nuestra colaboradora Kala G. Bondarenko esto esta afectando a más organismos públicos donde se coloca a los amiguetes y donde explica que la corrupción política, no la penal, daña gravemente a la democracia.
Némesis nos hace reflexionar sobre la importancia de las próximas elecciones municipales para nuestra salud democrática, no dejes de leerlo. Todo sucede sin que nos demos cuenta y mientras nos dicen que no nos preocupemos, esto se puede decir de la nueva crisis bancaria. Julio Rodriguez López y Pedro Solimano nos advierten sobre ellas.
Imprescindible, después de esta semana del esperpento de la moción de censura en España , en una estrategia de debilitamiento de la democracia, leer el comentario que nos ofrece Mariano Del Mazo Unamuno sobre su propuesta para democratizar los partidos políticos. Sin ellos no hay democracia, pero que pasa si lo que no son democráticos son los partidos.
El embajador Miranda nos dice con su habitual sagacidad: “Al principio de la Segunda Guerra Mundial Rusia y Alemania se unieron contra Polonia . Hoy, Putin es como Hitler. Esperemos que Xi Jinping, que visita a Putin esta semana y quiere mediar entre Kyiv y Moscú, intente razonar al ruso en lugar de ayudarle militarmente”. El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, viaja próximamente a Pekín, como próximo presidente de la Unión Europea, esperemos que Europa también juegue un papel en la búsqueda de la paz para Ucrania y no solo como un donante de armas que lo único que hacen es avivar la guerra.
¿Qué esta pasando en Francia? Ivette Ordoñez nos da su experta visión sobre el tema y Adalberto Agozino , nuestro geopolítico argentino, nos lleva a Bolivia desde Buenos Aires y nos introduce en lo que allí está sucediendo. En España hay censados 85.000 bolivianos hazles llegar esta noticia.
La entrevista a Diego López Garrido , Vicepresidente de la Fundación Alternativas, sobre las fakenews que ha realizado Alba Expósito, es un testimonio más de donde está La Hora Digital y donde no está. Sobre este tema podéis deteneros en la aportación de Marlis González sobre el racismo y su difusión de la cultura del odio en las redes sociales, todo ello en la semana del antirracismo.
Nuestro jurista de cabecera Álvaro Hernando de Larramendi hace una pregunta que afecta a nuestras vidas mucho más de lo que creemos ¿Qué hay de la reforma procesal y la oficina judicial? La justicia es una conquista del Estado de Derecho, su politización, unido a la incapacidad hace que la estemos poniendo en peligro.
Los últimos minutos de esta HORA son de la cultura , pero tiene su sentido. Al final la cultura es lo único que permanece. Las sociedades más cultas son las únicas que tienen capacidad de resolver con mayor facilidad y criterio sus problemas…y además nos hace pensar en otras cosas y de manera diferente. Este número tiene muy importantes sugerencias Javier Granados y Alberto Motate , que no son las hermanas Gestring, nos provocan cada uno de ellos a pensar…pero justo a los lectores de LAHORADIGITAL es los que les pone.
Todo esto y mucho más contiene la hora de esta semana.
Si quieres formar parte de la COMUNIDAD DE LA HORA, escríbenos un mail a colaboradores@lahoradigital.com
LA HORA DIGITAL ES EL ÚNICO DIGITAL EXCLUSIVAMENTE DE OPINIÓN PARA ESPAÑA E IBEROAMÉRICA EN TODOS LAS LENGUAS IBERICAS, UNIENDO LIBERTAD, PLURALIDAD Y CRITERIO.