publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

TEATRO ENCENDIDO

La ternura, comedia de corte que no es de Aretino

La ternura, comedia de corte que no es de Aretino

¡Qué gusto da ver el teatro lleno un jueves a las ocho de la tarde! Y no precisamente por obra y gracia de actores mediáticos y archiconocidos. Ni porque sea un texto de toda la vida o una comedia al uso de un domingo. Al uso de andar por casa, me refiero.


 Al contrario, cuántas veces he oído decir: “no voy a ver esa obra porque ya la conozco, ya la vi en el año cincuenta y uno”. Como si fuera lo mismo. O, pongo por caso, “otra vez Lorca”, “a los clásicos no los entiendo, no voy a verlos”, “¡Shakespeare!, qué pereza, qué cansino”. Esto lo he escuchado más veces de las deseables, no es pura anécdota, no son casos únicos. 

 

Por eso, ir a ver una obra como La ternura de Alfredo Sanzol, y comprobar que se mete a los espectadores, incluido yo mismo, en el bolsillo… es disfrutar del teatro, es encontrar el sentido al esfuerzo realizado, la recompensa a tanto idiota y a tanto desatino. 

 

Shakespeare, precisamente Shakespeare está en el escenario, volcando en el texto de Sanzol todo el batiburrillo de enredos, engaños, mentiras, disfraces, trasmutación de personalidades, enamoramientos perdidos, reinas y leñadores, espíritus, volcanes, islas no tan desiertas, ingenio, la comedia del arte sin máscaras, el barroco español con Lope y Tirso, entradas y salidas, mil decorados en uno, Molière y Aretino.

 

 

Y La ternura que no aparece hasta casi el final. En el desenredo del ovillo. Planteamiento decidido, las pautas de lo que vendrá luego, el conocimiento de los personajes, lo que piensan, lo que sienten, el inicio de un nudo cargado de lenguaje poético y de malos entendidos, de aparentar ser quien no eres, de enamorarse sin sentido pero con los sentidos alerta, de querer lo mejor para los hijos, cuando los hijos solo buscan el peligro. Y un ante final apoteósico, desmedido, divertidísimo, de locura, escanciando la esencia del sexo y del erotismo, el desmadre y el despadre, la entrega ya total del público desinhibido. Para que después, en el desenlace, vuelvan las aguas a su cauce, y La ternura sea la justificación del título.

 

El elenco, enorme, más que subido. Hacen de hombre y de mujer, hasta ‘las voces de ella les salen de vicio’, damas que dan el pego de porte masculino, que alumbran la escena con instinto interpretativo, tiernos y grandes hasta el infinito. 

 

Comedia sin par del siglo XVII escrita en el Veintiuno. Ante ella me inclino. 

 

 

FICHA ARTÍSTICA

INTÉRPRETES: Cecilia Solaguren, Ana Cerdeiriña, Natalia Hernández / Sandra Ferrús/ Paloma Córdoba, Juanan Lumbreras, Paco Ochoa / Elías González, Carlos Serrano / Juan Ceacero

TEXTO Y DIRECCIÓN: ALFREDO SANZOL

ESPACIO: Teatro Infanta Isabel 

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR