Conocí a Rafael del Pino Moreno en un acto en el Puerto de Barcelona que congregó diversas autoridades con motivo de la visita del Rey de España. Fue en el primer trimestre del 2000 pocos meses antes de que el ingeniero de Caminos Canales y Puertos y fundador de Ferrovial en diciembre 1953, cediese la batuta de la empresa en el mes Junio a su hijo Rafael del Pino y Calvo-Sotelo que me presentó. Recuerdo bien la fecha porque por primera vez después de 20 años no me presente a elecciones generales celebradas el 12 de marzo y el acto en el Puerto de Barcelona, fue probablemente el último al que acudí en representación de las Cortes Generales.
Han pasado 23 años . El fundador de Ferrovial falleció en 2008 y desde el 2000 su hijo Rafael ha hecho crecer e internacionalizado la empresa con concesiones de autopistas, aparcamientos, prisiones, plantas de tratamientos de residuos y construcción de obra pública. Los ingresos de la compañía en el 2022 rondan los 7.500 millones de euros y emplea a 35.000 personas . Hablamos de una importante multinacional española que se desplaza a Holanda desde dónde dice dará el salto a los Estados Unidos. ¿Es este hecho una deslealtad de la empresa con España?. ¿Huye por que busca ahorrarse impuestos para no pagarlos en el país que la ha visto crecer? ¿Trata de ayudar a algún amigo en plena batalla electoral alegando inseguridad jurídica para perjudicar al actual gobierno? ¿Tiene derecho a hacerlo?
Se trata de que la filial holandesa del grupo Ferrovial International, (FISE) sociedad anónima neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía- absorba a la española y se traslade del domicilio social en España a Países Bajos. La operación se conoce como una fusión inversa entre Ferrovial S. A., que es la matriz actual de grupo en España, y Ferrovial International. Si se ejecuta la operación, FISE adquirirá todos los activos y pasará a ser la matriz del grupo, posteriormente, solicitará la admisión a cotización de sus acciones en Países Bajos, España y EE.UU.
En cuanto a las razones para realizar este traslado, en el documento presentado ante la CNMV destacan que la operación mejorará las condiciones de financiación de la compañía, pues Holanda cuenta con solidez financiera y estabilidad" y una prima de riesgo más estable en comparación con otros países europeos. Esto debería traducirse en que, en el futuro, se reduzcan los costes de financiación en las emisiones de deuda de la compañía y, a la larga, también en mejoras en el coste total de capital. Añaden que establecerse en los Países Bajos incrementará su proyección internacional y les dará una mayor notoriedad para inversores de todo el mundo. Sin olvidar que servirá como una plataforma óptima para cotizar en Estados Unidos.
Ferrovial ha negado que detrás de la decisión haya motivaciones fiscales y que continuarán tributando en España. Según los cálculos del Banco Sabadell al trasladar su sede social, la compañía se ahorrará anualmente unos 40 millones de euros en impuestos, gracias a unas condiciones fiscales más favorables, los dividendos de filiales están exentos de tributación, mientras que en España la bonificación se limita al 95%.
La divulgación de la noticia ha levantado mucha polvareda , acusaciones de deslealtad, recriminaciones de falta de patriotismo y un largo etcétera. No ha sido tema pacifico. ¿Debía el Presidente de Ferrovial informar previamente al Presidente del gobierno español de la salida? Reconozcamos algunas premisas esenciales. Primera, toda empresa puede cambiar su domicilio fiscal si lo estima pertinente para mejorar la producción y cumpliendo la ley. Segunda, hubiera sido de mínima cortesía informar al Presidente de las intenciones tratándose de una empresa de la importancia y dimensiones de Ferrovial. Tercera, no parece haya sido el momento, más recomendable, mejor esperar poco más de 2 meses y no lanzar este misil en plena campaña electoral. Hay quien asegura que Rafael del Pino no calculó bien el momento y se equivocó. Puede ser pero ello no habla bien del Presidente y de su conocimiento del país.
Hacienda ya se ha reunido con la compañía para conocer en profundidad los detalles de la operación
Holanda, que forma parte de la Unión Europea, no es oficialmente un paraíso fiscal, pero sí ha sido señalado incluso por la propia Comisión como uno de los países donde hay más facilidades para las empresas. Hay expertos que opinan que las razones que se están dando no tienen mucho fundamento, excepto las fiscales, que la empresa no reconoce y que hay otras constructoras españolas que cotizan en la bolsa de Nueva York, como ACS o FCC y no han necesitado marcharse.
La movida está ocasionando a Ferrovial una crisis reputacional en España. El Gobierno ha criticado su falta de compromiso con el país después de las ayudas públicas que la compañía ha recibido en los últimos años, como acogerse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante la pandemia.
En cuanto a los gastos, solo el coste de los trámites para trasladar su sede social, y comenzar a cotizar también en ese país de forma paralela a España, se sitúa cerca de los 20 millones de euros, según señala el análisis del Sabadell.
De momento, Hacienda ya se ha reunido con la compañía para conocer en profundidad los detalles de la operación. Y saber si Ferrovial tiene intención de acogerse al régimen especial de fusiones, adquisiciones y canjes, que le permitiría no tributar por las plusvalías que pudieran generarse durante la operación. Este tipo de fusiones suele conllevar que surjan beneficios por el movimiento de activos. No obstante, debe estar debidamente justificado por cuestiones de negocio. Tras el anuncio, el grupo empresarial ha asegurado que tiene la intención de continuar operando en España, donde cuenta con más de 5.000 empleados y cuyo volumen de ventas ascendió a 1.443 millones de euros en 2022.
Hay nervios en Ferrovial para no quedar marginados de los 30.000 millones de fondos europeos a repartir y también por que su maniobra ha despertado recelos entre las otras grandes compañías españolas que ya descartan tener a Ferrovial como aliado para concursos de obra pública. Tampoco va a tener fácil formar UTES para concursar. Ferrovial ha cometido un error y ha sido señalada. Los niños en el recreo se alejan de los colegas señalados.
Sobre el autor
Anna Balletbò
Anna Balletbò es licenciada en Ciencias de la Comunicación e Historia Moderna y Contemporánea, y diplomada en Periodismo y Ciencias de la Educación. Presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme. Entre 1980 y 2000 fue diputada en el Congreso de los Diputados.
Desde 1973, ha colaborado como periodista en diferentes medios de comunicación, como el País, el Diario de Cataluña, La Vanguardia, Radio 4, COPE, Ona Zero, COM Radio, Antena 3, TV3 y Tele Cinco.