< Marzo 2023 >

Falta inteligencia en una parte de la izquierda

Las ministras Irene Montero e Ione Belarra en su escaño del Congreso, bajo la bancada de PP y Vox. Imagen: EP.

Falta inteligencia en una parte de la izquierda

Estamos a menos de tres meses de unas elecciones autonómicas y municipales y a nueve de unas generales. La izquierda debería esforzarse en convencer a la ciudadanía de las posibles ventajas que le reportaría un futuro gobierno de coalición. En lugar de ello, una parte de la izquierda se está esforzando en todo lo contrario, es decir, en resaltar cuáles serían los inconvenientes, lo cual denota una notable falta de inteligencia política. En la historia hay numerosos ejemplos de lo que ocurre cuando la izquierda se equivoca de adversario principal.

En los albores de mi concienciación política, aprendí muy pronto lo que significa el adversario principal para la izquierda y la importancia de no confundirse al señalarlo. Así, cuando vivíamos bajo la dictadura de Franco, el adversario principal era Franco y su régimen fascista y, en su contra, la izquierda tenía que sumar todas las fuerzas posibles, desde los comunistas hasta los sectores más conservadores que tuvieran aspiraciones democráticas. No otra cosa fueron las coordinadoras de la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática —finalmente unidas en la llamada Platajunta—, que agrupaban diversos partidos comunistas y socialistas y los dos sindicatos mayoritarios, pero también partidos y personalidades liberales, partidos regionalistas y hasta un partido monárquico carlista. Esa convergencia, y el apoyo de sectores internos del propio régimen representados por Aldolfo Suárez y el Rey Juan Carlos, hicieron posible la Transición.

 

Otro ejemplo histórico es el apoyo de los soviets comunistas a la revolución de febrero de 1917 de la que salió un gobierno provisional de la burguesía. En aquellas circunstancias, los comunistas analizaron que el adversario principal era el Zar Nicolás II y su régimen semifeudal. Conseguida su expulsión, los comunistas aprovecharon unos meses más tarde el error del gobierno provisional de continuar la participación de Rusia en la II Guerra Mundial para dar el golpe de estado de octubre de 1917 que les condujo al poder.

 

Un ejemplo similar es el de la revolución comunista china. Desde 1927, los comunistas y el gobierno nacionalista del general Chiang Kai-shek libraban una guerra civil. Cuando, en 1937, los japoneses invadieron China —dando así comienzo a la segunda guerra chino-japonesa que se extendió hasta el final de la II Guerra Mundial—, los comunistas de Mao Zedong se aliaron con el partido de Chiang Kai-shek para combatir a los japoneses. Analizaron que, en ese momento, estos eran el enemigo principal. Tras la derrota de Japón, reemprendieron su revolución y la culminaron con éxito en 1949.

 

También existen ejemplos en sentido contrario, como el comportamiento de los anarquistas en la guerra civil española. Dieron prioridad, en la España republicana, a hacer su revolución frente a unir sus fuerzas al resto de los partidos de izquierda y de centro para combatir a los golpistas del general Franco. Es decir, se equivocaron de adversario principal y el resultado fue debilitar el frente republicano y facilitar la victoria de los golpistas. 

 

 

Deberían analizar que el adversario principal en las circunstancias actuales es ese posible futuro gobierno del PP y Vox que amenaza con cancelar todos los avances conseguidos durante estos años

 

 

Viene todo esto a cuento de la guerra declarada por Unidas Podemos a su socio de gobierno. Según vemos, no desaprovechan ocasión para hacerle parecer tibio en sus planteamientos, cuando no directamente aliado de la derecha y traidor a la causas de la izquierda. Lo hemos visto en la gestación de los diversos decretos anticrisis, en las discrepancias públicas sobre la ley de vivienda y, más recientemente, en la aprobación de la ley trans, y en la reforma de la ley del solo si es si. Parecen haber decidido que su adversario principal es el PSOE y que el futuro de su partido pasa por segarle a este la hierba bajo los pies.

 

En esa estrategia hay una mezcla de dogmatismo —es decir, de creerse los únicos poseedores de la verdad y, consecuentemente, de tildar de traidores a todos los que no coincidan con ellos — y de equivocarse de adversario principal. Porque, mientras ellos dedican interminables debates a glosar las esencias de su feminismo y los derechos de sectores muy minoritarios de la sociedad, y a buscar discrepancias con su socio en lugar de coincidencias, la derecha avanza poco a poco sus posiciones.

 

Deberían analizar que el adversario principal en las circunstancias actuales es ese posible futuro gobierno del PP y Vox que amenaza con cancelar todos los avances conseguidos durante estos años.  Sus exquisitos matices sobre seres gestantes y no gestantes quedarían arrumbados por la futura derogación de la ley trans a cargo de ese hipotético gobierno. Lo mismo sucedería con las reformas laborales, con el incremento del salario mínimo, con la subida por ley de las pensiones y con todas las transformaciones en marcha para descarbonizar la economía. Todo quedaría paralizado o en retroceso si triunfara ese gobierno.

 

Su obligación como izquierda es tratar de ganar a esa coalición conservadora y, para ello, en lugar de dividir fuerzas, deberían sumarlas. Tienen en su haber —en el haber del primer gobierno de coalición de la democracia— nada menos que 170 leyes de las que sentirse orgullosos. ¿Por qué no se dedican de aquí a las elecciones a glosar los éxitos conseguidos por el gobierno del que forman parte, en lugar de glosar sus fracasos? Analicen que la sociedad española es muy plural y que hay todavía muchos ciudadanos en tierra de nadie —“huérfanos políticos”, en terminología de Belén Barreiro, directora de 40db— a los que seducir.

 

No hay nada que desmovilice más a los votantes que la perspectiva de una bronca permanente entre fuerzas que estarían llamadas a entenderse. Sobre todo, cuando las fuerzas que hay enfrente son tan poderosas. Señores de Unidas Podemos, discrepen pero sumen, no dividan. Todavía están a tiempo.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR