Publicado el 6 de marzo a las 10:35
Dos noticias, compaginadas una al lado de la otra en la prensa de papel. Primera: dos niñas gemelas de Sallent, localidad de 7.000 habitantes de la provincia de Barcelona, de 12 años de edad, víctimas de un desalmado caso de bullying.
La situación se agravó hasta tal punto, que decidieron tirarse por el balcón de su domicilio . Una falleció en el acto mientras su hermana ha sobrevivido con heridas muy graves. La familia de origen argentino, se estableció en la localidad hace 2 años. El matrimonio protagonizaba separaciones y reencuentros constantes , lo que sin duda afectaba la estabilidad emocional de la familia, a ello se añadía la crueldad extrema con que algunos compañeros de su instituto trataban a las 2 hermanas . Asedio constante, burlas, y mofas que se iniciaron tan pronto llegaron a Sallent y se escolarizaron, primero en la escuela y luego en el Instituto Llobregat. Los padres habían denunciado las agresiones en diversas ocasiones a las respectivas direcciones de los centros. La situación y el nombre de los machitos encargados de martirizarlas, eran bien conocidos. La situación se agravo cuando la niña fallecida confeso a sus compañeros de clase que quería ser hombre y que la llamaran Iván y su disposición a iniciar un proceso de cambio de sexo. ¿Hasta qué punto el deseo de cambiar de sexo tenía base justificada o respondía a una huida para dejar de ser sujeto de escarnio indecente por parte de unos compañeros abandonados de cualidades humanas que ejercían de sádicos para entretenerse y subrayar una falsa hombría? Nunca lo sabremos.
La segunda noticia relata la historia de otras 2 hermanas asesinadas en Pakistán y la detención de su padre en Terrassa , Gholam Abbas , como inductor del doble crimen. El padre urdió, sin su consentimiento, el matrimonio concertado de las dos hijas con 2 primos en Pakistán y forzó con engaños su viaje al país alegando que su madre, que viajo previamente con su hijo pequeño para visitar a la familia, había caído gravemente enferma. Las niñas aceptaron desplazarse para atender a la madre y allí se encontraron a los respectivos maridos que al ser rechazados las asesinaron en un mal llamado crimen de honor en el que participaron los 2 hermanos mayores de las victimas junto a los primos despechados. Gracias a que España ha suscrito tratados de justicia universal, está empoderada para perseguir crímenes cometidos fuera de sus fronteras si la justicia del país dónde se cometieron no actúa. Aunque los 2 maridos y los 2 hermanos están detenidos en Pakistán, no se habían iniciado acciones contra el padre de las victimas cerebro de todo el montaje y que ha sido detenido por los Mossos.
Que padres y madres de los autores del bullying, así como responsables de los centros escolares, examinen si hicieron lo suficiente para atajar estos comportamientos
En los dos casos existe un desprecio de genero más allá de limites imaginables, para divertirse, entrenarse como maltratadores y/o disponer de la voluntad y la vida de 2 seres humanos de sexo femenino por no transigir a la voluntad de un padre a decidir sobre su presente y futuro en contra de la voluntad de las víctimas. Estamos ante dos ejemplos de crueldad sin límite y desprecio de sexo, alimentado por la pre potencia de los autores, siempre masculinos que se sienten autorizados a humillar, despreciar y utilizar a su antojo las voluntades femeninas como un derecho ilimitado hasta la muerte, inducida o ejecutada a través de una crueldad que provoca asco y deseos de justicia ejemplar. Y una alerta más , esta vez para Sallent, que padres y madres de los autores del bullying, así como responsables de los centros escolares, examinen si hicieron lo suficiente para atajar estos comportamientos en los centros de su competencia o si por el contrario cerraron las carpetas de la denuncia demasiado rápido , protegiendo indirectamente a los autores locales, frente a las víctimas forasteras.
Sobre el autor
Anna Balletbò
Anna Balletbò es licenciada en Ciencias de la Comunicación e Historia Moderna y Contemporánea, y diplomada en Periodismo y Ciencias de la Educación. Presidenta de la Fundación Internacional Olof Palme. Entre 1980 y 2000 fue diputada en el Congreso de los Diputados.
Desde 1973, ha colaborado como periodista en diferentes medios de comunicación, como el País, el Diario de Cataluña, La Vanguardia, Radio 4, COPE, Ona Zero, COM Radio, Antena 3, TV3 y Tele Cinco.