< Noviembre 2023 >

CASO FERROVIAL

Ferrovial se quita el estorbo fiscal

Ferrovial se quita el estorbo fiscal

A Rafael del Pino Calvo Sotelo, presidente ejecutivo de Ferrovial, S.A. no le gusta ya su país, se le ha quedado chico. España era atractiva hace 70 años cuando su padre fundó la compañía y firmó el primer contrato público (las traviesas para las vías de la Renfe) o unos años después, allá por 1968, cuando se adjudicó la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje Bilbao-Behobia y empezó a poner los cimientos del imperio que situó a don Rafael del Pino y Moreno en la lista FORBES de los hombres más ricos del mundo, en la primera década del siglo XXI, cuando su primogénito había heredado ya el sillón presidencial de la compañía y puesto en marcha una meritoria internacionalización. 

Rafael del Pino Calvo Sotelo ocupa hoy la tercera posición en el ranking de los más ricos de España, con un patrimonio  de 3.800 millones de euros según FORBES, y su país ya no le sirve porque no tiene -esgrime- las ventajas fiscales, la seguridad jurídica ni la estabilidad ni la solidez financiera ni el bajo endeudamiento por PIB de los Países Bajos, adonde anuncia el traslado próximo de la sede social de su emporio multinacional. 

 

En el sobresalto de Ferrovial, el estorbo fiscal  confeso serían las ventajas supuestas de Países Bajos en el impuesto de sociedades, que no es tal para las bases imponibles de grandes mercantiles, y de la tributación por los dividendos de las filiales, que realmente se diferencian poco al existir en España la exención de un 95% del importe de aquellos con determinados requisitos. El ahorro fiscal de Ferrovial, que viene a pagar 2.000 millones de euros de impuestos directos en todo el mundo (algo menos de un 30% de los cuales en España) es poco significativo. 

 

El verdadero trampolín de los tulipanes (en su gran bolsa Euronext Amsterdam) se supone le permitirá saltar al mercado de valores en USA, que debe de ser una palanca financiera fundamental para una compañía con grandes proyectos en América del Norte y una deuda financiera consolidada superior a los 6.500 millones de euros , casi un 50% por encima del año anterior (y, ojo, en la misma medida, se se le han deteriorado la caja neta y los propios beneficios en 2022, medios salvados por el negocio de las autopistas).

 

Qué voy a hacer, nos pregunta Del Pino, si el 82% de los ingresos de Ferrovial se originan fuera de España y el 93% de sus inversores internacionales están en USA, con un capital flotante (free float) del 63%, que está bailando de continuo en los corrillos de la bolsa.  “The globalization, stupid” , ha estado a punto de decirnos el susodicho. Y es que, versionando por nuestra cuenta la manoseada frase de Pascal, el capital tiene razones que el corazón no entiende…. y el capital a veces tampoco. No quiero cantarle el julepe a Ferrovial pero a la multinacional andaluza Abengoa no le fue muy bien en los mercados financieros de USA. Estuvo cotizando dos años y medio en el Nasdaq, la bolsa de los valores de las tecnológicas, y terminó huyendo tras los reveses financieros del grupo que le abocaron a la quiebra. 

 

 

 

 

 

 

 

Sí, es la globalización pero por encima de ella a Rafael del Pino Calvo Sotelo lo que no le gusta es un Gobierno que se endeuda sin freno (la deuda sólo le vale a él si es para rescatar sus “radiales” o para aumentar el gasto/inversión en obra pública) y que le va a hacer pagar más impuestos (aunque don Rafael tiene externalizada su participación en Ferrovial -más de un 20%- en una sociedad holandesa, Rijn Capital, y su restante patrimonio protegido de las garras de Hacienda  en varias Sicavs). 

 

La seguridad jurídica que don Rafael echa en falta en su país trae seguro causa oculta en el nuevo “impuesto temporal de solidaridad de las grandes fortunas”, implantado por el Gobierno por aquello de una distribución de la renta personal más equitativa (art. 40 CE) y de que “toda la riqueza del país…. estará subordinada al interés general”  (art. 128 de la CE). Y no sabemos si esto de la Constitución Española le suena bien al presidente de Ferrovial.

 

Este nuevo impuesto es muy desagradable para los ricos, basta contemplar cómo han reaccionado  l@s presidentes de Andalucía, Moreno Bonilla, y de Madrid, Isabel D. Ayuso, recurriendo con alta velocidad  la norma como si les atacara a su propio bolsillo. Nada nuevo, siempre fue así: los conservadores y quienes defienden sus intereses han sido beligerantes sin reserva alguna a cualquier innovación fiscal que les recuerden sus deberes y les toque la cartera.  Así era hace 90 años, cuando el ministro de Hacienda, el catalán y catalanista Jaume Carner, consiguió que se aprobara en Las Cortes de la II República el primer embrión del IRPF, llamado entonces ‘Contribución general sobre la Renta’, que gravaba con un tipo del 7,7% las ídem por encima de 1 millón de pesetas. Imaginen cómo se pondrían los ricos de la época en un país todavía digamos poco desarrollado.  Y eso siendo una reforma fiscal muy moderada porque la República liberal y burguesa, desalineada con  una estructura económica y social de subdesarrollo, se tentó la ropa antes de incomodar más de lo razonable a los poderes económicos. De hecho el antecesor de Carner en el Ministerio de Hacienda, el socialista asturiano Indalecio Prieto, hubo de dejar la cartera por osar meter por vereda a la banca marcándole su territorio (nueva Ley de Ordenación Bancaria). 

 

En ese marco histórico, siempre fue así, la espantá de Ferrovial de hoy parece más una enmienda a la totalidad a la política económica del Gobierno y una estrategia para la protección del lindo patrimonio de Rafael del Pino y de sus hermanos  María, Leopoldo y Joaquín,  asimismo  muy bien colocados en la lista de Forbes. Habrá que estar pendientes de los domicilios fiscales de est@s respetables ciudadanos, solo por la curiosidad intelectual de confirmar si, además de importarle su país un pimiento, nos toman el pelo. Además, de viralizar un mensaje que no contribuye a la buena reputación empresarial, cuyo zarandeo tanto lamentan Roig, Garamendi y otros próceres.

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR