Publicado el 13 de febrero a las 9:31
Hola diseñadores de carátulas de VHS . Llegó el momento, acercándose las fechas en el que el amor se celebra, es el momento perfecto para hablar de alguna historia de amor , pero no una historia de amor cualquiera, el artículo de hoy estimados lectores es cuanto menos sorprendente, hoy les quiero hablar de una “rara avis” , normalmente nuestros menesteres son fílmicos, pero a veces por vicisitudes y fusiones de talento hay que hacerle hueco a series de tv que son tanto o casi más cinematográficas que una película en sí, hoy les quiero hablar de la serie “ The Last of Us” y más concretamente de su episodio número 3 titulado “mucho, mucho tiempo”
Pero antes de analizar este capítulo les quiero poner un poco en contexto.
La serie de videojuegos “The Last of Us” fue desarrollada y publicada por Naughty Dog , una compañía estadounidense de videojuegos ubicada en Santa Mónica, California. El guion y la dirección creativa fueron liderados por Neil Druckmann , el argumento del videojuego y por lo tanto de esta serie es el siguiente, un mundo postapocalíptico en el que la humanidad ha sido diezmada por un hongo que provoca una pandemia. Los protagonistas de esta historia son Joel y Ellie, Joel es un contrabandista de armas que ha perdido a su familia en el brote de la enfermedad y Ellie es una niña de 14 años que es inmune al hongo y puede ser la clave para encontrar una cura. Durante su viaje, se cruzarán con múltiples peligros, incluyendo bandas de salvajes y humanos infectados, mientras caminan por un mundo desolado y en ruinas.
Desde ya bastantes años el audiovisual y el mundo del videojuego no eran capaces de adaptar una obra que realmente no resaltasen las bondades de un entrenamiento de innegable categoría, las adaptaciones eran pobres , e incluso el videojuego en si solo era el pretexto para dar nombre que poco o nada tenían que ver a la obra que se adaptaba, pero entonces llegó esta maravillosa “The Last of Us” y nos demostró que una buena adaptación si es posible ( que el propio creador del vídeo juego estuviera inmiscuido en la producción tienen mucho que ver) pero es que además , a pesar de ser para todos los jugadores un historia más que conocida , la serie tiene la virtud de escoger otros caminos paralelos que desembocan a las circunstancias conocidas , y la serie lo hace con una agilidad y una riqueza absolutamente inconmensurable. La prueba está en este maravilloso capítulo 3 en el que nos centramos.
Esta maravilla audiovisual, funciona como un estupendo largometraje casi individual donde los personajes en los que se centra la serie pasan por él, casi como personajes secundarios. Este capítulo lo protagonizan de manera magistral Nick Offerman (interpretado a Bill)y Murray Bartlett (interpretando a Frank)
La contextualización postapocalíptica hace que estos dos personajes se encuentren, dos personajes totalmente opuestos que de forma natural, gracias a la sensibilidad humana, reflejada en un buen plato de comida bien elaborado y una hermosa canción hacen que estos dos personajes conecten, dando pie a una hermosa lectura, donde en un mundo que es imposible que nazca el amor, surge irremediablemente.
El capítulo es elegante en su forma, su contextualización y sus tejido narrativo, una pieza audiovisual que cumple una función muy específica, homenajear la vida, enseñarnos sobre la madurez del amor y aportar una reflexión implacable sobre la eutanasia. The Last of Us en general y este capítulo en sí, es un trago de agua fresca, que erradica nuestra sed Cinéfila.
Carlos Saura, cineasta español que ha impactado profundamente en la cultura y la sociedad de nuestro país a través de sus obras.
Aquí les dejo para finalizar unas palabras sobre el magnífico Carlos Saura además de la lista de ganadores a los premios Goya del 2023. ¡Banana!
Carlos Saura , cineasta español que ha impactado profundamente en la cultura y la sociedad de nuestro país a través de sus obras. Su pasión por el arte cinematográfico ha sido legada y perdurará en el tiempo. Su habilidad para capturar la emoción y la pasión que le ponía en sus películas era simplemente asombrosa. Sus películas se caracterizan por su profundidad y su capacidad para conmover al espectador, dejando un imborrable impacto. Carlos Saura, maestro de su oficio, su trabajo ha sido reconocido con muchos premios y reconocimientos, incluyendo la Legión de Honor de Francia y el Goya Póstumo en este 2023. Su figura merece ser recordada y honrada por su contribución a la cultura y la sociedad.
Gracias, maestro… *Aquí les dejo algunos títulos imprescindibles del cineasta que no deberían perderse*
*La Caza (1966) , Peppermint Frappé (1967), Cría Cuervos (1976) , Ay, Carmela (1990) , Flamenco (1995)*
Ganadores Goya 2023
Goya de Honor: Carlos Saura
Mejor película: ‘As bestas’ de Rodrigo Sorogoyen
Mejor dirección: Rodrigo Sorogoyen por ‘As bestas’
Mejor actor protagonista: Denis Ménochet por ‘As bestas’
Mejor actriz protagonista: Laia Costa por ‘Cinco lobitos’
Mejor actor de reparto: Luis Zahera por ‘As bestas’
Mejor actriz revelación: Laura Galán por ‘Cerdita’
Mejor actriz de reparto: Susi Sánchez por ‘Cinco lobitos’
Mejor actor revelación: Telmo Irureta por ‘La consagración de la primavera’
Mejor película iberoamericana: ‘Argentina, 1985’ (Argentina), de Santiago Mitre
Mejor dirección de producción: Manuela Ocón Aburto por ‘Modelo 77’
Mejor dirección de fotografía: Álex de Pablo por ‘As bestas’
Mejor montaje: Alberto del Campo por ‘As bestas’
Mejor película europea: ‘La peor persona del mundo’ (Noruega), de Joachim Trier
Mejor canción original: ‘Sintiéndolo mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva, por ‘Sintiéndolo mucho’
Mejor música original: Olivier Arson por ‘As bestas’
Mejor cortometraje de ficción: ‘Arquitectura emocional 1959’ de León Siminiani
Mejor cortometraje documental: ‘Maldita. A Love Song to Sarajevo’ de Amaia Remírez
Mejor cortometraje de animación: ‘Loop’ de Pablo Polledri
Mejor dirección novel: Alauda Ruiz de Azúa por ‘Cinco lobitos’
Mejor guion original: Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por ‘As Bestas’
Mejor guion adaptado: Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta por ‘Un año, una noche’
Mejor película de animación: ‘Unicorn Wars’ de Alberto Vázquez
Mejor película documental: ‘Labordeta, un hombre sin más’ de Paula Labordeta y Gaizka Urresti
Goya internacional: Juliette Binoche
Mejor dirección de arte: Pepe Domínguez del Olmo por ‘Modelo 77’
Mejor maquillaje y peluquería: Yolanda Piña y Félix Terrero por ‘Modelo 77’
Mejores efectos especiales: Esther Ballesteros y Ana Rubio por ‘Modelo 77’
Mejor sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas por ‘As bestas’
Mejor diseño de vestuario: Fernando García por ‘Modelo 77’