< Marzo 2023 >

De Maestro a Leyenda. Ennio Morricone

De Maestro a Leyenda. Ennio Morricone

Hola coleccionistas de VHS, si algún lector cree que sus VHS ocupan espacio, recuerden que el cine, igual que el conocimiento, no ocupa lugar.

Espero que hayan tenido una semana de lo más cinéfila, la mía fue una mezcla extraña entre un filme de David Cronenberg y Emir Kusturica. (No me olvido que les debo mi quiniela de los que creo que serán los posibles ganadores a los Oscar) pero antes, en el artículo de hoy les voy a hablar de una leyenda , pero no una leyenda cualquiera, una leyenda cinematográfica sin precedentes, una leyenda musical , que cambió para siempre la historia del cine, pónganse cómodos que hoy vamos a hablar de un documental absolutamente imprescindible, un documental sobre Ennio Morricone, Titulado "Ennio, el maestro”.

 

El director Giuseppe Tornatore nos regala una pieza cinematográfica con cuerpo y carácter sobre el compositor de bandas sonoras más prolífico de la historia.

 

Tornatore (con el que trabajó en 13 películas, incluida “Cinema Paradiso”) pudo entrevistarlo, por última vez para este homenaje, antes de que el célebre maestro se marchara de este mundo, el documental en sí, supone una celebración histórica y cinematográfica en toda regla ya que no solo habla de uno de los mejores compositores con los que ha contado el cine y la música. Esta Película hace un precioso retrato del humano, del niño y del mundo interior de Ennio Morricone, viendo este documental queda claro de que el cine cambió gracias a Morricone y que su sensibilidad y genialidad, dotó al celuloide de una profundidad y una riqueza sin precedentes .

 

La historia del cine y Ennio Morricone deben ir indiscutiblemente de la mano. Uno se enternece al ver al propio Morricone hablar de su madre, de su padre y de las vivencias de su infancia, una infancia marcada por la música y por un instrumento que el mismo consideró como un instrumento maldito , la trompeta. La música fluía sobre su persona de forma tan natural como de natural es el respirar, sus estudios superiores como no podían ser de otra manera, fueron estrictamente marcados dentro de las cuatro paredes del conservatorio, donde coincidió con otros grandes músicos y compositores de gran talla mundial, considerado en un principio como un tipo singular e incluso un mal alumno, Morricone , poéticamente se fue abriendo paso , demostrado una visión que iba mucho más allá de un pentagrama y unas notas musicales bien estructuradas, su capacidad artística y experimental , hizo que en ciertos grupos sociales, le tomarán por loco , pero su honestidad, su inteligencia emocional y su singularidad como autor, hicieron de este encantador de silencios, una leyenda.

 

Entre los múltiples testimonios que aparecen en la cinta, analizando la vida y la obra del compositor vemos caras tan conocidas como los directores Quentin Tarantino, Oliver Stone, Bertolucci o Clint Eatwood, o los músicos Bruce Springsteen o Hans Zimmer.

 

El propio Ennio Morricone nos sumerge en su mundo de genialidad creativa y nos hace partícipes del proceso de composición de bandas sonoras tan memorables como “El bueno, el feo y el malo”, “Los odiosos 8” o “La Misión”(verle tararear durante todo el metraje es toda una delicia) 

 

Dos premios óscar y su inabarcable obra (compuso la banda sonora de más de 500 películas y series) son algunos de los emotivos momentos que “Ennio: el maestro” revive en este sentido homenaje al genio italiano.

 

Es por ello mis queridos lectores que el visionado de este documental es absolutamente necesario, en el podemos leer entre líneas que Morricone, era con sus propias herramientas y su propio lenguaje, un auténtico cineasta, ya que sus obras engrandecen y mejoran infinidad de obras cinematográficas que tantísimos cineastas nos han regalado . El cine no deja de ser una blanca manipulación, donde nos dejamos llevar por vidas ajenas, tan propias como las nuestras, Morricone a través de sus pentagramas  musificó las emociones en forma de latidos de celuloide, un hombre capaz de todo , amó el cine, vivió el cine , él era cine.

 

Después de ver este documental que les alimentará el alma y antes de coger a cámara lenta  un ramillete gigantesco de la auténtica fruta cinéfila al ritmo de “ The Ectasy of Gold “.  Pasemos a mi quiniela particular de los premios Oscar. Banana 

La historia del cine y Ennio Morricone deben ir indiscutiblemente de la mano

 

 

  • MEJOR DIRECCIÓN: Steven Spielberg (Los Fabelman)
  • MEJOR PELÍCULA: Todo a la vez en todas partes
  • MEJOR ACTRIZ: Ana de Armas (Blonde) *Ella sería mi ganadora, pero probablemente Cate Blanchett, se haga con la estatuilla*
  • MEJOR ACTOR: Brendan Fraser (La Ballena)
  • MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Angela Bassett (Black Panther: Wakanda Forever)
  • MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Ke Huy Quan (Todo a la vez en todas partes)
  • MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Pinocho, de Guillermo del Toro
  • MEJOR CORTO ANIMADO: El niño, el topo, el zorro y el caballo
  • MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL: Sin novedad en el frente (Alemania)
  • MEJOR CORTO: An Irish Goodbye
  • MEJOR DOCUMENTAL: A House Made of Splinters
  • MEJOR CORTO DOCUMENTAL: El hombre que susurraba a los elefantes
  • MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: Hold My Hand (Top Gun: Maverick) – Música y letra de Lady Gaga y Bloodpop.
  • MEJOR GUIÓN ORIGINAL: Los Fabelman
  • MEJOR GUIÓN ADAPTADO: Puñales por la espalda: El misterio de Glass 
  •  MEJOR MONTAJE: Todo a la vez en todas partes
  •  MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Avatar: el sentido del agua
  • MEJOR SONIDO: Top Gun: Maverick
  • MEJOR BANDA SONORA ORIGÍNAL: Los Fabelman
  • MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: Todo a la vez en todas partes
  • MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Avatar: el sentido del agua
  • MEJOR FOTOGRAFÍA: Sin novedad en el frente
  • MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: The Batman

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR