Entrevista a Miguel A Rodríguez Mackay
Publicado el 30 de enero a las 15:03
La situación política del Perú es percibida desde España con preocupación. Detenciones, rupturas políticas, protestas, violencia… hacen que la estabilidad del país se vea comprometida. Por ello, desde La Hora Digital hemos querido poner un poco de luz a todo lo que está pasando y gracias a una conexión Madrid-Buenos Aires-Lima hemos podido hablar con Miguel Rodríguez Mackay que integró el gobierno peruano entre agosto y septiembre de 2022.
El doctor Rodríguez Mackay habla de las protestas y afirma que “sería bueno que fueran por una reforma constitucional prevista en el artículo 206 de nuestra Constitución, pero las protestas en Lima y en diversas partes del país son para que la presidenta de la República, Dina Boluarte, renuncie ”.
El ex ministro explica que “Pedro Castillo produjo una ruptura del régimen democrático y por sucesión de la Constitución le corresponde a la vicepresidenta asumir la jefatura del Estado. Están buscando que renuncie y asuma el poder el presidente del Congreso de la República y éste llame a elecciones adelantadas más de lo que hizo el Congreso para abril del 2024 ”.
La reforma Constitucional está prevista en el propio texto legislativo y Miguel Ángel Rodríguez Mackay nos cuenta, a preguntas de Adalberto C. Agozino, que “la reforma le corresponde al presidente, a un congresista, un parlamentario o al 0,3% de los peruanos que lo pidan. Cuando esta petición se aprobase en el Congreso de la República por mayoría absoluta de sus miembros (66 diputados) se pasaría a un referéndum ”.
Pero, además, Mackay cuenta que hay otra vía “Se podría hacer prescindiendo del referéndum, pero se tendría que aprobar en dos legislaturas ordinarias consecutivas (…) lo que nos llevaría prácticamente a un año de trabajo (…) y se precisa una mayoría de tres quintos de la cámara (97 diputados) ”.
Preguntado sobre si llegaría la estabilidad si se convocan esas elecciones, Mackay contesta que “hoy en día en Perú todo es inestable (…) la presidenta ha dicho que va a entregar la posta antes del 2026 que es lo que le correspondía (…) pero no se busca adelantar elecciones ”.
Sobre los grupos políticos que están detrás de la protesta, Mackay lo tiene claro y apunta a “sectores de la izquierda y la izquierda radical que están buscando este adelantamiento apresurado que se aprobó (…) están buscando la caída de Boluarte. Pero ahora corresponde que se mantenga el orden ya que de lo contrario nos desbordaremos y tendrá un impacto interno y externo ”.
Mackay nos habla también de la intención de Evo Morales de entrar en Perú y afirma que “deberá asumir las consecuencias si lo hace ”. Califica al ex presidente de Bolivia como “pseudo caudillo ” que quiere volver a recuperar el poder en su país y para ello le viene bien la inestabilidad en el Perú.
Sobre Sendero Luminoso , el exministro es muy crítico con la política en el Perú contra los integrantes del grupo terrorista que extendieron el terror desde los años 80 “hoy no están en una fase armada, pero quieren entrar en sectores del Estado porque no ha habido carácter, no hemos tenido una política de Estado contra el terrorismo. Nunca se ha aplicado la pena de muerte en cuestiones de terrorismo porque nos han faltado ‘pantalones’ ”.
Por último, Miguel Rodríguez Mackay hace un llamamiento a los peruanos del exterior, con especial atención a los que están en España “sepan la verdad de lo que ha pasado en nuestro país, no se dejen engañar por informaciones que deforman la realidad. A la autoridad política le pido coherencia, estrategia y que todos los peruanos pongamos voluntad ”.
Puedes ver la entrevista completa ¡Dale al play de la foto superior!