< Marzo 2023 >

Eduardo Baez: “Esperamos que haya una Constitución que recoja las demandas de la gente”

Entrevista a Eduardo Báez

Eduardo Baez: “Esperamos que haya una Constitución que recoja las demandas de la gente”

El vicepresidente del Partido por la Democracia, Eduardo Báez, repasa en esta entrevista en La Hora Digital el proceso de construcción de la nueva constitución chilena

Chile aún tiene en vigor la Constitución de 1980 y supone uno de los últimos coletazos del régimen de la dictadura de Pinochet. Se trata de una carta marga que fue impuesta y creada por una comisión que dictó el propio dictador. Por tanto, la redacción de una nueva Constitución es una de las tareas pendientes de la democracia chilena. 

 

Para explicarnos este proceso constitucional, que ha tenido y tiene aún, sus luces y sombras, hemos invitado a nuestro plató de La Hora Digital al vicepresidente del Partido por la Democracia Eduardo Báez. 

 

Este abogado chileno nos ha contado brevemente el largo proceso que el país ha vivido para tratar de darse un nuevo texto constitucional y que ya ha pasado por la redacción de una nueva Constitución que, finalmente fue rechazada en las urnas.

 

La redacción de una nueva constitución “nació fundamentalmente de un proceso social de rebeldía respecto de una serie de políticas que no se podrían implementar producto de la Constitución que ponía algunas trabas que impedían realizar reformas sociales profundas”, nos cuenta. 

 

Esto explotó con la salida de la gente a la calle, manifestándose, hasta que un día una manifestación muy, muy, muy amplia, de más de un millón de personas en Santiago, creó una situación política que tanto Gobierno como la oposición decidieron llevar adelante un proceso de acuerdo para tener una nueva constitución”. 

 

 

 

Chile se encamina a un nuevo proceso de redacción de una nueva constitución que todos quieren que sea definitivo

 

 

Sin embargo, ese primer proceso constitucional fracasó en las urnas porque, según nos explica Báez “los convencionales elegidos (…) trataron de imponer más bien un programa de gobierno en la propia Constitución para dejarlo todo, de algún modo, amarrado”. 

 

Ahora, Chile se encamina a un nuevo proceso de redacción de una nueva constitución que todos quieren que sea definitivo. “Aprenderemos de los errores del pasado y esperamos que, ahora sí, haya una Constitución real que recoja los sentidos de la gente, lo que demanda la gente”.

 

La experiencia chilena, nos hace ver también el alejamiento de las personas de la política y, con ello, el crecimiento del populismo. Es algo que no ocurre solo en el país chileno sino que se está experimentando en toda Latinoamérica y en otras grandes democracias como Estados Unidos, Brasil, Italia...

 

Si quieres escuchar toda la entrevista, ¡Dale al play de la foto superior!

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR