< Diciembre 2023 >

Tipos de tarjetas de débito y ¿qué es una tarjeta virtual Plazo?

Tipos de tarjetas de débito y ¿qué es una tarjeta virtual Plazo?

Estrenamos el 2023 y es hora de pensar en los propósitos para el nuevo año. En plenas fiestas navideñas no son pocos los que se proponen ahorrar durante los próximos doce meses y para ello hacen falta varias cosas, entre ellas, contar con los productos financieros adecuados que nos ayuden. Y si hablamos de productos bancarios, la reina por excelencia es la tarjeta de débito y/o crédito.

 

Todos o casi todos, tenemos ya una tarjeta bancaria en nuestra cartera o en nuestro dispositivo móvil, pero conviene recordar que hay varios tipos que ofrecen soluciones distintas. Desde la tradicional tarjeta de plástico, pasando por la más moderna tarjeta virtual, las hay de débito, de crédito, revolving… etc. 

 

Las tarjetas de débito son las más comunes y tienen como principal característica que el importe de la compra o de la retirada en cajero se carga directamente desde la cuenta corriente que tengamos asociada. De manera que, si no tenemos fondos, no podremos efectuar la operación correspondiente. El banco o entidad que emite la tarjeta no ejerce las funciones de crédito ya que estamos utilizando nuestro propio dinero. Suelen ser gratuitas aunque algunos bancos las asocian a otros servicios. Entre las ventajas que tienes están el control que llevamos de nuestros gastos y que no incurriremos en el pago de intereses ya que no estamos endeudándonos. Casi todas tienen tecnología contactless y, ahora se pueden añadir a los dispositivos móviles por lo que ni siquiera hace falta llevarla físicamente para hacer uso de la misma. 

 

Las tarjetas de crédito, sin embargo, sirven para hacer el mismo tipo de operaciones que las de débito, compras y retiradas de efectivo, pero la diferencia está en la forma de pagar esos gastos. En este caso es el banco el que nos adelanta el dinero y después tenemos varias formas de devolverlo. Las más comunes son dos: efectuar el pago de una sola vez al final o principio de mes, algo que no suele llevar intereses; y el pago aplazado con una cantidad concreta. En este último caso sí habría ya que pagar intereses por el dinero.

 

La ventaja de estas tarjetas es que podemos disponer de efectivo para hacer frente a algún imprevisto a pesar de que no tengamos fondos en la cuenta corriente. Pero hay que tener cuidado con los intereses. No solo los bancos ofrecen este tipo de tarjetas, y hay otras entidades en el mercado que ofrecen estos servicios como plazo.es

 

Al conllevar el préstamo de una cantidad limitada de dinero, las entidades bancarias suelen hacer un estudio previo de nuestras finanzas y nos piden que tengamos unos ingresos ordinarios que nos permitan hacer frente al pago del dinero gastado. 

 

Hay un tercer tipo de tarjetas que son mixtas y que funcionan como tarjeta de débito y de crédito y es el cliente, en cada operación, el que elige como utilizarla. 

 

También tenemos las tarjeras revolving que con las que solo se permite el pago aplazado por lo que, sí o sí, deberemos pagar los intereses correspondientes del dinero utilizado. 

 

Y, ahora, también podemos disponer de las llamadas tarjetas virtuales que funcionan como las tradicionales pero lo que cambia es el soporte. Ya no necesitamos la tarjeta de plástico física sino que nos dan un número de tarjeta con su correspondiente fecha de caducidad y su número de seguridad pero la podemos llevar en el móvil o en nuestra compras online.

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR