Publicado el 15 de diciembre a las 18:48
Hola, caníbales devoradores de VHS perdidos.
Aquí entre líneas les escribe un niño que cree en la magia, pero no una magia cualquiera, cree en la magia del incorruptible séptimo arte, ese arte que como todo buen arte, se toma su tiempo para respirar, reflexionar, explicar y sobre todo emocionar.
La inmediatez de estos tiempos, poco a poco nos está haciendo olvidar lo gratificante que es el sabor de un buen café, y lo especial que se vuelve una buena conversación.
Pero a la sociedad esto le importa un carajo, más vale el postureo que el conocimiento, más vale una malvada y polémica mentira que una limpia y puta verdad, (y si amig@, las verdades ahora se prostituyen) El reinado del ego pasó en primer término, dejando de un lado el nosotros. Acudir al cine era un momento especial, pero las plataformas han transformado la cinematografía en un restaurante de comida rápida lleno de variantes de la misma hamburguesa…(A excepción de algunos títulos) ¿Les parece radical este discurso? Pues tiene más antigüedad que una piedra ¿Acaso no me creen? Me alegro entonces, pues así, les puedo invitar a visitar o revisitar una película que transformo el Séptimo Arte.
Ciudadano Kane (Citizen Kane, 1941) película dramática estadounidense dirigida, producida y protagonizada por Orson Welles ; y escrita por Herman J. Mankiewicz y Orson Welles, estrenada por RKO Pictures. La ópera prima de Welles, ganó un Óscar al mejor guion original para Herman J. Mankiewicz y el propio Orson Welles. Ese sería el único Óscar conseguido por Welles en toda su carrera, irónico ¿No les parece? Años después recibió el Oscar honorífico en 1970.
La película que hoy nos compete, estuvo entre las candidatas al Óscar en ocho categorías, destacando: mejor película, mejor director, mejor actor principal y mejor banda sonora.
Podría aburrirles contándoles su argumento, pero seamos honestos, esta sobresaliente película, merece que conozcan poco de ella y la disfruten mucho
Podría aburrirles contándoles su argumento, pero seamos honestos, esta sobresaliente película, merece que conozcan poco de ella y la disfruten mucho , en el caso improbable de que no la hayan visto. Si así es, miren a su izquierda y a su derecha, salgan de ese camino social autoimpuesto y descubrirán satisfactoriamente que son libres.
Sobre la película El Argumento más Moderno del Siglo XXI, solo les diré lo imprescindible, Charles Foster Kane (Orson Welles) es un magnate de la prensa estadounidense enormemente rico. Muere en la cama pronunciando la palabra «Rosebud…» mientras una bola de nieve cae de sus manos y se hace añicos. La muerte de Kane es noticia en todo el mundo…y las especulaciones sobre él hacen mitificar aún más la vida y obra de este personaje…Les suena ¿No es cierto? ¿Cuántas veces han oído hablar de algún personaje público en esas mismas circunstancias? ¿Cuántas veces lo han visto reflejado en las redes sociales? Touché…¡El argumento más moderno del XXI se ve reflejado en una película de 1941! ¡Magia!
El cine es inmortal y nosotros la gente de a pie, descubrimos que no hemos cambiado nada, pues en 1941 se escribió el argumento de una película que habla sobre “nuestros tiempos modernos” así que, si ya la vieron, revisionarla una vez al año enriquecerá su mente, y si no fue así…Salgan de la cueva de sus pensamientos y denle placer cinematográfico a todos sus sentidos. Verán una obra maestra, y el mejor y más precioso blanco y negro que jamás se hizo (y de este burro no me bajo, argumenten lo contrario)
Para finalizar este artículo le estuve dando vueltas a cómo despedirme de ustedes de la manera más cinéfila posible. Así que, aquí tienen mi mejor aportación: ¡Banana!
Algunos me diréis…Javier, eso muy cinéfilo no es, a lo que yo les diré, prueben a despedirse así de cualquiera de sus allegados o seres queridos, díganlo: BANANA y márchense mirando a esas personas a los ojos, caminado muy lentamente, les aseguro que darán lugar a un momento de absoluto suspense comparable a cualquiera de los mejores momentos creados por Alfred Hitckock.