< Noviembre 2023 >

El Gobierno en su torre de Babel

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, junto a ministras de su Ejecutivo. Imagen: EP

El Gobierno en su torre de Babel

He puesto muchas veces reparo a quienes casi siempre culpan a la comunicación de los males que afligen a su ejercicio político. Menos aún me gustan quienes intentan sostener sobre la comunicación una gestión política pasiva o carente de utilidad para los ciudadanos. Con el mismo ojo crítico detecto que una mala comunicación puede ser muy dañina para un gobierno, una empresa o una  oenegé. En este último supuesto navega, zozobra hoy el Gobierno de España. 

En su enésima semana de pasión, en términos de ruido mediático, con el Gólgota de las elecciones municipales y autonómicas a medio año vista, el Gobierno de Pedro Sánchez ha perpetrado una performance de mala comunicación que le tiene acorralado en una esquina del ring recibiendo golpes a diestro y siniestro, mientras él responde con similar aleatoriedad.

 

Llegaba un momento estelar de la legislatura en el que el Gobierno presentaba y trataba de aprobar en las Cortes generales, por tercera vez consecutiva,  unos Presupuestos generales del Estado para el año próximo, que en este caso por su carácter expansivo y su vocación paliativa de los más vulnerables, habrían hecho las delicias de cualquier spin doctor que se precie (incluso Iván Redondo los hubiera explotado debidamente), cuando el virus de la entropía invadió el organismo gubernamental generando un flujo de mensajes atropellados, desalineados, inoportunos y de propósito lamentable. Un caudal incesante de significados múltiples y significantes incontrolados, devaluados y difusos, que en la era de la ‘infoxicación’ arroja un resultado espectacular (aquí sí viene al pelo este adjetivo tan recurrente).

 

El resultado más espectacular se ha traducido en el desconocimiento absoluto por la ciudadanía del contenido de los Presupuestos generales del Estado para 2023 (una encuesta de andar por casa, entre amig@s y conocid@s, generalmente bien informados, me lo acredita). Unos Presupuestos consolidados que superan el medio billón de euros, con un crecimiento del 33% de la inversión real, gasto social récord, revalorización de pensiones, ingreso mínimo vital, prestaciones contributivas por desempleo, etc., y que, gracias a una descontrolada política de comunicación, han sido sepultados, opacados, por el delito de sedición, la Ley del “sólo sí es sí”, los sucesos en la valla de Melilla y los prolegómenos del Mundial de fútbol.

 

Si vamos al fondo de la cuestión, el problema no está en que “este Gobierno hace cosas chulísimas pero no somos capaces de comunicarlas”, como dijo Yolanda Díaz hace unos meses. El problema, vicepresidenta, es que este Gobierno tiene una débil conciencia organizacional porque su identidad organizacional es difusa, imprecisa. Hay dos almas, o tres, en el Gobierno (esto ya lo sabíamos) y cinco o seis más en los partidos y círculos que lo sostienen: se ve con claridad cuando el ambiente se caldea con el delito de sedición o la Ley de “sólo sí es sí”. Entonces, sin orden ni concierto se activan las almas múltiples que soportan el Gobierno y se posicionan en modo torre de Babel (no se ha confirmado hasta ahora si ha habido intervención de algún Dios para provocar la confusión de las lenguas en castigo por la soberbia de hombres y mujeres).

 

Es claro que el Gobierno tiene un problema de identidad organizacional, a mi juicio insoluble pero que no impide la continuidad de la coalición

 

 

 

Nadie de cualquier color político se había hecho muchas ilusiones cuando Pedro Sánchez formó el Gobierno en enero de 2020, tras las elecciones generales celebradas hace tres años. No sólo porque el presidente había manifestado sus temores al insomnio si acababa gobernando con Pablo Iglesias, sino porque a nadie se le escapaba que la coalescencia del PSOE y Podemos era física y químicamente difícil de obtener en laboratorio y mucho menos en la vida cotidiana. Dos entidades políticas con más diferencias que coincidencias por historia, militancia, experiencia de gobierno,.. no tenían fácil conformar una identidad organizacional y mucho menos una conciencia organizacional, que exige comprender las relaciones de poder internas, así como el posicionamiento conveniente frente a otras organizaciones del entorno, y que viene a ser una competencia muy recomendable para mantener a la “tropa”, como concepto importado de otras corporaciones, como la gran empresa, por ejemplo.

 

Es claro que el Gobierno tiene un problema de identidad organizacional, a mi juicio insoluble pero que no impide la continuidad de la coalición (como demuestran los tres años de prácticas), una constatación que enseñará  más aristas a medida que se acerquen las convocatorias electorales, y que sólo puede ser atemperada por un liderazgo que sea capaz de alinear objetivos mínimos de Gobierno y evitar en lo posible la representación de gallinero (dicho sea con todos los respetos) que a veces da la impresión. Soy consciente de que se deben dar por descontadas las ocurrencias y/o invectivas, casi siempre inoportunas  de un Pablo Iglesias o un Emiliano García Page, pero al menos el líder debería controlar a su tropa de Gobierno y a su  tropa de partido, por lo menos al punto de evitar que la reforma del Código penal para “hacer política” en Cataluña borre por completo del mapa de la opinión pública a los Presupuestos del Estado “contra la pobreza y la desigualdad”. 

 

Aceptemos que en materia de comunicación el Gobierno emplee poco el storytelling pero por su interés debería preocuparse del storydoing (el relato con los hechos), así no quedarán tantas ‘cosas chulísimas’ sin ser comunicadas.

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR