Publicado el 22 de noviembre a las 10:10
La semana que tenemos por delante llega con protagonismo indiscutible para el Mundial de Qatar, aunque siempre habrá tiempo para debatir sobre el cambio climático, la desaparición de delito de sedición o la guerra de Putin
A buen seguro, durante los próximos siete días, de lo que no sE va a dejar de hablar es de la supresión del delito de sedición . El bloque de la derecha no va a soltar fácilmente la fácil presa que le han puesto por delante. Volverán una y otra vez a recordar la actitud felona y pesebrera del presidente del Gobierno. Los miembros del Ejecutivo insistirán en como la situación en Cataluña es incomparable con la de hace 5 años . En todo caso, unos y otros se empeñarán en que hagamos un Master en Derecho Penal, Procesal y alguna especialidad más. Llegaremos a diferenciar cuáles son los bienes jurídicos protegidos en cada uno de los delitos. Demasiado chusco para la seriedad que todos estos temas tienen. Sobran argumentarios partidarios y falta pedagogía política.
No se hablará mucho, pues ya ha dejado de ser noticia, del fracaso que ha sido la Cumbre del Clima, la COP27 celebrada en Egipto. La noticia debería ser, ¿No es noticia que estas macro reuniones son incapaces de poder fin al deterioro que en nuestro Planeta? El Planeta se está pudriendo, ya no se trata de un futurible, vemos sus efectos y consecuencias, entre ellas y de manera directa, en la salud. No obstante, todos seguirán manteniendo el discurso. Cada uno el suyo, unos de muy preocupados y otros de que no es para tanto.
Mientras tanto, la sequia ha hecho que el Govern catalán haya tenido que activar la alerta que afecta directamente a la población. Y eso que estamos en pleno mes de noviembre. Este tema suele saltar al primer peldaño de la actualidad en primavera-verano, pero este año ya se habla de las restricciones que se comenzaran ya a implantar. De momento, en Barcelona se limita el riego de jardines, el llenado de piscinas y la limpieza de coches… todo hasta que mejore la situación de los ríos Ter-Llobregat cuyos embalses se encuentran al 33% de su capacidad. Y mientas tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no tendrá reparos en volver a señalar que los cambios del clima se han producido desde tiempos pretéritos por lo que no hay de lo que preocuparse, ya saben, libertad, libertad.
Quizás la negación del cambio climático producido por nuestro sistema productivo y de crecimiento sea la burrada de la semana de la presidenta madrileña. Y volverán los ataques de la dirigente popular. Es fácil averiguar hacia quien irán dirigidas sus lindezas. Eso sí, lo que dirá no tendrá que ver sobre cómo se está gestionando lo público , que es sobre lo que tendría que rendir cuentas a los ciudadanos. Tal vez haga un alegato en recuerdo de los mártires del Cerro de los Angeles, pero se olvide de hablar de porque los servicios de urgencia de pediatría de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid están saturados. Tampoco tendrá nada que decir de la huelga de los médicos de Atención Primaria. Y si lo dice será para llamar vagos y maleantes a los que hasta hace poco eran héroes.
Lo qué si será una cantinela constante, para los que les guste y los que no el fútbol, será el Mundial de Qatar
Eso sí, no se hablará para nada de la designación de la nueva candidata del PSOE al Ayuntamiento de Madrid , ese ya es un globo pinchado. Ahora lo único que contará es quienes se colocan de concejales. El proceso de primarias sigue su curso y a la aún ministra Reyes Maroto se le une su compañera Carolina Darias que intentará ser alcaldesa de Las Palmas. Unas primarias que no terminan de creerse al 100% en el seno del PSOE como demuestra lo sucedido en Ourense donde se ha suspendido el proceso para que el ex alcalde Francisco Rodríguez sea el protagonista del cartel electoral.
Lo qué si será una cantinela constante, para los que les guste y los que no el fútbol, será el Mundial de Qatar. Incluso nos contaran que el haberlo celebrado en ese un país ha sido un acierto para los derechos humanos. Lo único que demostrará una vez más es la hipocresía occidental. Una hipocresía que nos permite criticar el modo en el que los qataríes tratan a las mujeres y a los gais mientras comemos pipas y bebemos una cerveza disfrutando del partido de nuestra selección. Y si ganamos volveremos a expresar en las calles lo muy españoles que somos y lo que amamos a nuestra bandera. Pero si perdemos, ya calentamos la hoguera en la que tiraremos a nuestro amado/odiado seleccionador. Un Luis Enrique que mientras ocurre una cosa o la otra seguirá con su recién inaugurada carrera de “streamer” profesional, un ‘Aló presidente’ en versión futbolera.
Casi sin darnos cuenta, parece que las bombas en Kiev cada vez suenan menos , cada vez alarman menos, y todos nos olvidamos del miedo de una colisión nuclear que nos pudiera llevar a una nueva edad de piedra. Pero les aseguramos que las explosiones continúan en suelo ucraniano y la gente sigue muriendo, militares o no. Como diría el cantautor “hoy mueren en Jersón, los que antes murieron en Bosnia, en Irak, en Afganistán o en Vietnam ”.
De todo esto y mucho más debatiremos en La Hora Digital durante los próximos días. No nos queda más que invitaros a este experimento de reflexión comunitaria para ver si, entre todos, conseguimos sacar algo en claro de esta hora crítica que nos está tocando vivir.