< Diciembre 2023 >

Beatriz Terrer: “·Cada año salen de Madrid alrededor de 200 médicos de familia”

Entrevista a Beatriz Terrer

Beatriz Terrer: “·Cada año salen de Madrid alrededor de 200 médicos de familia”

La doctora Beatriz Terrer repasa la situación en la que se encuentra la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid. Ella es doctora de urgencias de Atención Primaria en un Servicio de Urgencias Rural y lleva años trabajando en la sanidad de la región. Considera que el Gobierno Regional no invierte lo suficiente en recursos humanos mientras que no repara en gasto de infraestructuras como demuestra el Hospital Enfermera Zendal. Recuerda que en los años 80, con la creación de los Centros de Atención Primaria el sistema funcionaba muy bien pero con los años, la falta de inversión ha hecho que la sanidad pública cada vez funcione peor. 

El pasado 13 de noviembre, las calles del centro de Madrid se llenaron de gente reclamando a la Comunidad el refuerzo de la Sanidad Pública y la vuelta de los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias a la situación en la que se encontraban antes de la pandemia. Tras una huelga, los médicos de estos servicios llegaron a un acuerdo que mejoraba su situación y comprometía al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a negociar en la mesa sectorial de sanidad el futuro de estos servicios de urgencias. 

 

Este lunes, los médicos y pediatras de Atención Primaria han comenzado una huelga indefinida pidiendo también las mejoras de sus condiciones laborales, así como el refuerzo de unos servicios que están cerca del colapso. 

 

Desde La Hora Digital hemos querido saber de primera mano cuáles son los principales problemas de una sanidad que debería ser de los mejores de España. El sistema hospitalario es de gran calidad, pero no ocurre lo mismo con una Atención Primaria que esta infra financiada y es la gran olvidada de los gobiernos del Partido Popular.

 

Beatriz Terrer recuerda cómo la ciudadanía acogió con entusiasmo la creación de los centros de Atención Primaria y cómo se trabajaba en estos lugares donde se compatibilizada la atención con la prevención (charlas, educación sobre salud, etc). “Los médicos de familia teníamos tiempo para la docencia, para la investigación, para atender a los pacientes crónicos… y dedicábamos cuatro horas más o menos a las consultas programadas”. Sin embargo, con el paso de los años y con la falta de personal, la situación se fue torciendo hasta llegar a la coyuntura actual en la que “ahora hay consultas en las que se tiene que atender a setenta personas durante una jornada de trabajo”. Por lo tanto, desapareció todo ese trabajo preventivo. 

 

La pérdida de calidad de la sanidad madrileña, en la que cada vez se dedican menos recursos ha hecho que los médicos de familia no quieran quedarse a trabajar aquí y se vayan a otras Comunidades o a otros países. Para la doctora Terrer “cada año de Madrid salen 200 médicos de familia, más o menos. No tienen ningún sentido que gente que se forma aquí después se vayan”.

 

No te pierdas la entrevista al completo y ¡Dale al Play! en la foto superior

 

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR