< Marzo 2023 >

Cómo se vende un candidato

Numerosos medios de Comunicación incluyeron al periodista Jorge Javier Vázquez en quinielas para ser candidato del PSOE en la ciudad de Madrid

Cómo se vende un candidato

Debo empezar diciendo que sí, realmente, yo supiera de lo que pone en el título de este artículo por haber ido a aprender, no ya a Salamanca, si no a Georgetown, no lo diría sin mediar un contrato de servicios. Lo aviso por si alguien quiere dejar de leer en este momento.

Lo que si hago es fijarme mucho, cualidad que se atribuye a los búhos pero no tanto a los que se creen a la vuelta de todo por haber visto, supuestamente, de todo. Por eso, porque me fijo, creo haber aprendido algunas cosas básicas que es necesario saber para intentar convencer al electorado de que están ante la ocasión de sus vidas para participar en el momento histórico de entronizar a un candidato. Y, si es candidata, mejor.

 

Para ello, empezaré por algunas ideas elementales. En primer lugar, conviene distinguir entre si el candidato a promocionar tiene que sustituir a alguien o compite en campo abierto. Los expertos de verdad llaman a esto tener, o no, un candidato de referencia con el que compararse.

 

En el primer caso, cuando se trata de sustituir a alguien, conviene atribuir al candidato cualidades absolutamente distintas al que se pretende sustituir. Es lo que se conoce como diferenciar el producto para segmentar el mercado. Y es algo de cajón ya que, si solo se tratara de mejorar lo existente, sería algo así como reconocer que aquello que se quiere sustituir tiene algo bueno. Error. Se pretende reemplazar un compendio de males sin bien alguno por lo contrario, una colección de bienes sin mácula ninguna. Y, sin embargo, ese error de reconocer algo bueno al adversario, suele ser cometido, fundamentalmente, por principiantes.

 

En el caso de que el sustituible tenga un carácter duro e intransigente, por ejemplo, el candidato a sustituirle deberá tener un aspecto apacible y un talante aparentemente conciliador y dialogante. Los gallegos son buenos para esto y no llaman al pan, pan, al vino, vino y al queso, queso, como los castellanos, si no que, al queso, por ejemplo, le llaman queixo, con un acento muy agradable que da el pego. Luego, una vez conseguida la nominación puede volver a llamar queso al queso e, incluso, cosas peores y, aún erróneas, dependiendo de los asesores de los que se acompañe, pero ya estará nombrado y se dedicará a postularse a sustituir a algún otro. Para lo cual deberá, nuevamente, exhibir intenciones radicalmente distintas a las que posea el objetivo.

 

No es por señalar, que siempre queda poco elegante, pero diré que, si es necesario oponerse a un aumento del salario mínimo, o sea de los que menos cobran, a reformar el mercado de trabajo para mejorar la contratación laboral, a poner impuestos a los beneficios excesivos, o hay que ir diciendo por Europa que esto de España es un desastre, no dude en hacerlo. Todo por la patria.

 

Es específico el trabajo a hacer para un precandidato, es decir, alguien que, antes de ser candidato debe ser elegido por su partido político, en el caso más común de que así es como quiere dedicarse a la política. Se han dado casos en los que se opera al revés: un personaje extraordinario crea a su alrededor un grupo al que, luego llama partido, coalición, plataforma, marea o cualquier otra cosa. Aquí no nos dedicaremos a esta modalidad ya que, evidentemente, y hasta que le conozcan mejor sus acompañantes, no debe tener problemas al respecto de ser nombrado. Hay quien dice que el amor propio es el más fiel.

 

 

 

 

No todo el mundo está de acuerdo con el método, pero tiene sus ventajas. Sobre todo, cuando no se está muy seguro de la elección y ese periodo de espera sirve para testar los diversos nombres

 

 

Con las primarias existe siempre la duda de su utilidad. Aunque es indudable que lo más democrático es preguntar a los miembros de un colectivo quien debe ser su representante, a veces no es lo más eficaz. Por ejemplo, cuando el criterio de ese colectivo no se corresponde con el del cuerpo electoral al que se quiere convencer. Hay tantos ejemplos de ello que basta con recordar que, en cada proceso electoral son varios los partidos que pierden las elecciones aunque, previamente, hayan celebrado primarias. La cosa parece de Perogrullo, pero es algo que conviene recordar cuando se pretende ganar unas elecciones solo a base de decir que se han celebrado primarias.

 

Porque, un problema de las primarias es que explicitan que el partido que las celebra tiene dudas sobre quien debe liderarles y, eso, inmediatamente antes de las elecciones. No crea nadie que yo cuestiono la democracia pero, convendrán conmigo, el candidato de ese partido, puesto en duda por los que no le han votado, se puede enfrentar con un adversario dispuesto a decir que su designación, generalmente por lo que se conoce como “dedazo”, era tan indudable que parecía ser ungido por los dioses.

 

Para resolver ese problema, conviene indiciar las primarias. Consiste en que, el líder, con su superior criterio, propone un candidato, su candidato, incluso antes de que se abra el periodo reglamentario de presentación. Esto tiene la ventaja de que la militancia ya cuenta con una referencia, tanto en positivo como en negativo, y evita perderse ante un panorama abierto. A veces, cuando las cualidades del elegido son más evidentes, esa ventaja ocasiona, incluso, que no se presenten más candidatos, pero eso no impide declarar el buen funcionamiento del sistema.

 

En todo caso, y sea cual sea la forma en que se elige al candidato, hay quien cree que conviene operar como si el cuerpo electoral esté expectante de dicho nombramiento. Para ello, se suele abrir un periodo en el que no solo no se hace público el candidato, si no que se crean condiciones de intriga para fomentar la curiosidad de los votantes. Por ejemplo, diciendo que ya se tiene el nombre pero no se dice todavía. Al igual que lo que ocurre con la abstinencia de un adicto, se trata de provocar un mayor deseo del electorado que se convierta, al conocerse, en una mayor satisfacción. Los medios colaboran mucho a este proceso haciendo quinielas y añadiendo nombres por su cuenta o atribuyéndolos a personas supuestamente cercanas a donde se cuece el asunto.

 

No todo el mundo está de acuerdo con el método, pero tiene sus ventajas. Sobre todo, cuando no se está muy seguro de la elección y ese periodo de espera sirve para testar los diversos nombres que, a modo de conejillos de indias, se van filtrando. Pero también tiene el inconveniente de que, una vez conocido el nombre cause cierta decepción al no coincidir el resultado con las previsiones de cada cual. Es la misma situación de los apostantes rompiendo sus boletos perdedores en las carreras de caballos.

 

Y, hasta aquí, algunas líneas generales sobre el asunto. Otros detalles, como la presentación, el aspecto, el outfit, o sea si lleva o no una “chupa”, y cosas por el estilo, son temas de gran enjundia que deben ser objeto de mayor dedicación. Seguiremos informando.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR