< Junio 2023 >

Adiós primarias adiós, y a la democracia en los partidos

Adiós primarias adiós, y a la democracia en los partidos

Si hay una institución en derribo son los partidos políticos. La demoscopia advierte de ello. 

Desde hace tiempo la valoración ciudadana sobre ellos es mayoritariamente negativa. La política es mucho más que un proceso electoral permanente. Sin producto no ha lugar el marketing. 

 

Las primarias podrían haber sido, sin duda, un sistema de mejora del producto, haciendo más cercana la elección de dirigentes políticos y ensanchando la participación, propiciando el afloramiento de propuestas y debate de políticas públicas. Ganar en calidad democrática, acercando y transparentando la selección de liderazgos. 

 

Los partidos políticos han terminado derivando en meras plataformas electorales constituidas en torno a un personaje del cual no se evalúa ni trayectoria personal, académica o profesional. Habilidades de gestión en asuntos privados (empresariales) o públicos son totalmente indiferentes. Apreciamos su competencia de hablar inglés y olvidamos su bonhomía ante los problemas ciudadanos o su capacidad para la resolución de conflictos. Reparamos en su oratoria, pero no en el contenido y grado de convicción de lo que dice. ¡Una impostura de liderazgo y democracia! 

 

Las primeras elecciones primarias que tuvieron gran repercusión en España fueron las celebradas para la elección del candidato a la Presidencia del Gobierno por el Partido Socialista (1998). Esto le ha permitido a este partido colgarse la medalla de partido más democrático; por el contrario, el PP no celebró primarias para la elección de presidente del partido hasta 2018. En el primer caso, se trataba de elegir el candidato presidencial, manteniendo intacto el liderazgo del partido. En el segundo no fueron elecciones primarias pues lo que se dirimiría es el liderazgo interno del partido.

 

La elección de los socialistas fue un total fiasco. El candidato elegido resulto no ser “el oficial” y ya se ocupó el denominado “aparato” del partido, de impedir que la nave llegara a buen puerto, haciendo dimitir al elegido por las bases como candidato, contando incluso con connivencias con el partido oponente y determinados medios de comunicación haciendo salir a la luz determinados hechos de antiguos colaboradores del candidato. 

 

En las internas del partido conservador tampoco triunfo el “llamado a ganar”. Provocó un enfrentamiento encarnizado entre las dos cabezas visibles (lideresas) del gobierno del partido hasta hacia poco en el poder. No se jugaban ni modelo de partido, ni línea política, solo una descomunal bronca personal saldada eso si con votos. El presidente elegido demostró todo menos idoneidad para el puesto. 

 

A la situación actual, donde se puede certificar la muerte de las primarias, se ha llegado en un paulatino proceso de degeneración. 

 

 

 

 

La designación de la candidata al Ayuntamiento de Madrid por parte del partido socialista ha sido la certificación de la defunción material de las primarias

 

 

Las elecciones internas de corte personalista en el seno de los partidos están carentes de sentido. Lo que se deben de elegir son equipos de trabajo, proyectos que marquen la línea política y la estrategia. Nada personal sino colectivo. Ello solo puede ser fruto del consenso entre grupos legítimamente validados y representados en la organización. De hecho, por ello, en los partidos de izquierda se denomina históricamente al “lider” como secretario general o primer secretario. Es decir, un primus inter pares.  

 

En los procesos de elección de candidatos para ser representantes en instituciones, así como en el modelo europeo de partidos, solamente tienen sentido si la elección se abre a posibles futuros votantes, convenientemente inscritos. Modelo ya contrastado entre otros por el socialismo francés. 

 

El objetivo es movilizar y motivar al electorado tanto en el candidato como a las propuestas a poner sobre la mesa. No elegir a un jefe supremo que se cree empoderado de un poder absoluto y publificar los partidos para que no sean cotos cerrados y de verdad cumplan sus deberes constitucionales (…concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política…)

 

La designación de la candidata al Ayuntamiento de Madrid por parte del partido socialista ha sido la certificación de la defunción material de las primarias. No sólo por la “verbena” puesta en escena; no ha faltado más que la designada entonara el “hace tiempo que vengo al taller y no sé a que vengo”. 

 

Su presentación en diferido con seis ministros que olvidan su obligación de mantenerse al margen (neutrales) de procesos partidarios electivos y con video, de alta calidad, distribuido a los medios de comunicación simultáneamente al anuncio. No es elección sino designación, como acertadamente decía una votante socialista “y sin sonrojo democrático”. 

 

La democracia tiene un peligro mayor a que se la ignore; que se la ridiculice. 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR