< Septiembre 2023 >

La semana por delante

Una cabeza tractora durante la segunda jornada de la huelga de transportistas, en las inmediaciones del Estadio Wanda Metropolitano. Imagen: EP

La semana por delante


En esta semana es importante tener criterio sobre algunas cuestiones que les ofrecemos a nuestros. 


La huelga indefinida del Transporte. La Plataforma es una organización de la que se desconoce por no contrastados lo que representa en cuanto asociados y de la que no se conoce más que lo que ellos dicen de sí mismos en cuanto representación, pues no están presentes en el Comité Nacional de Transportes por Carretera, CNTC, donde están las organizaciones que han acreditado su representatividad y que por unanimidad se oponen al paro convocado argumentando los logros conseguidos que, objetivamente no son pocos ni menores, como lo de la prohibición de que los conductores efectúen labores de carga y descarga, la prohibición del transporte a pérdidas en la ley de la cadena de transporte, la subvención de costes de carburante y cantidades a fondo perdido para camiones ligeros y pesados entre otras cosas.

 

Ver el comentario al respecto de nuestro colaborador Manuel Panadero:

 

 

La huelga como ya había previsto nuestro analista ha sido un terrible fracaso. 

 

Las consecuencias de la macro manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid. Las ocurrencias, algunas con efectos dramáticos, obedecen al Plan para la Atención Primaria cuyo objetivo no declarado, pero evidente, es la demolición de las Urgencias de Atención Primaria (UAP). Uno de los capítulos más groseros de dicho Plan es lo que el Gobierno de Díaz Ayuso llama: “Proceso de reestructuración de las urgencias extrahospitalarias”; unas urgencias que llevan medio cerradas desde marzo de 2020, cuyo objetivo real es un nuevo recorte de personal. Con la consecuencia directa del colapso de las urgencias hospitalarias. Los bajos salarios, la inestabilidad laboral y precariedad en las condiciones de trabajo son consecuencia de los recortes presupuestarios del servicio sanitario en Madrid.

 

Biden sobrevive políticamente como su voluntad de volver a presentarse para la reelección en 2024 con 81 años, ya que, en EEUU, a diferencia de España, la experiencia se valora

 

 

Elecciones en los Estados Unidos de Norteamérica. 

Biden sobrevive políticamente como su voluntad de volver a presentarse para la reelección en 2024 con 81 años, ya que, en EEUU, a diferencia de España, la experiencia se valora. Biden es un gato con muchas vidas. Nadie sabe en cuál de ellas está, pero más de una vez le han dado por muerto políticamente en el pasado y ahí sigue. Mientras tanto, de cara a Europa tendremos claras dos cuestiones. Respecto a Ucrania, los EEUU seguirán apoyando a Zelensky con armamento y consejos militares. En cambio, en materia de ayudas monetarias, en Washington esperarán un mayor esfuerzo europeo.

 

Finalmente, Trump será nuevamente candidato, pero también los demócratas han demostrado que tienen una gran capacidad de respuesta y que deben de recuperar su vuelta a los contenidos de la política. 

 

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR