< Octubre 2023 >

¿Es inconstitucional no llegar a acuerdos de Estado?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Imagen: EP

¿Es inconstitucional no llegar a acuerdos de Estado?

Desde aquí puedo responder afirmativamente a la pregunta que formulo. Lo es, sin duda. No hace falta traer aquí mil solventes referencias de reputados jurisconsultos, ni tampoco reiterados fundamentos jurídicos de jurisprudencia constitucional. Incluso Usted mismo querido lector podría responder a la cuestión sin necesidad de haber pasado por las aulas de ninguna Facultad de Derecho. 

La política en las dictaduras es la herramienta para poder hacer uso y abuso del poder. Ya sabemos que los totalitarios tienen como principio la negación de la política. Los sustentadores ideológicos de los dictadores y sus alimentados, lo que precisamente sostienen que ellos no hacen política gestionan los intereses de nación en beneficio de la nación y solo los ciegos resentidos no lo ven. 

 

La política en las democracias es ser útil a los intereses de los ciudadanos. Ergo, resolver los problemas de las mayorías sin discriminar a las minorías. Todo ello desde el respeto a Ley y cumpliendo los principios constitucionales (valores que fundamentan la vida en comunidad). 

 

Pues bien, hagamos recuento. En primer lugar, una pandemia mundial que obliga a tener confinada a toda la población mundial, con millones de muertes en su haber y coste económico que aún no ha terminado de dejarnos ver sus consecuencias. En segundo, una guerra iniciada por la segunda potencia militar del mundo haciendo saltar por los aires todas las flácidas, pero por lo menos existentes hasta ese momento, convenciones internacionales del Planeta; con la amenaza un día sí y otro también de hacer uso del arma nuclear que puede provocar una escalada sin precedentes de desastre bélico; y una advertencia directa a todos los países europeos de ser objetivo bélico. Tercero, como consecuencia de lo uno y de lo otro, una crisis económica que puede llevar a Europa a entrar en recesión, sin olvidar que la ninguneada emergencia climática empieza a tener efectos directos en nuestras vidas. Con todo esto, ¿pueden existir grupos políticos que, por miles de razones colaterales, algunas de ellas no muy confesables, pueden rehuir acuerdos? Unos por el ansia de llegar al “poder” haciendo ver a los votantes que todo es un completo desastre de los que estan con las riendas del carro. Otros, queriendo hacer ver, a los mismos, que todo esta muy bien a pesar de los pesares y que además dentro de poco estará mejor y todo ello con el telón de fondo de no perder el “poder”.  

 

No hay norma que impida que al ciudadano se le intente permanente y machaconamente convencer que lo que hace uno es lo bueno y lo que hace el otro lo malo

 

 

Más arriba hablamos de valores fundamentales, de principios, entre estos no estan los réditos electorales, ni para el gobierno, ni para de la oposición. Nadie discute su legalidad. No hay norma que impida que al ciudadano se le intente permanente y machaconamente convencer que lo que hace uno es lo bueno y lo que hace el otro lo malo. Todo ello, aunque puedan quedar muchos meses para que los ciudadanos vayan a votar.

 

Lo que es un flagrante incumplimiento de los valores constitucionales, por ende, del sentido de la democracia, es priorizar lo electoral, que no deja de ser instrumental y privado a lo general de las grandes decisiones sobre los asuntos públicos que afectan a las grandes mayorías y para lo que se hacen esenciales grandes acuerdos que son los únicos que indefectiblemente conducen al camino de las soluciones. 

 

Legal es todo aquello que está permitido o refrendado por una ley no expresamente prohibida por ello. Lo legítimo no se limita a la estricta legalidad. Bajo el concepto de legitimo subyace la idea de que algo no sólo se ajusta a la legalidad, sino que hay justicia y razón en la realización de un determinado acto. 

 

Ni hay justicia ni razón: en que no se llegue a un acuerdo para renovar los componentes de los órganos constitucionales, unos no sabemos por qué, prefieren suprimir el delito de sedición a resolver el problema y los otros tampoco por no dar la baza del acuerdo a otros y seguro que por colocar amigos que resuelvan la pléyade de pleitos a sus espaldas. Tampoco hay, ni lo uno ni lo otro, para que una economía que esta en la inestable barra del trapecio no cuente con el consenso mayoritario de las fuerzas del Parlamento y no solo de uno de los bloques para que la recuperación y el cambio de modelo productivo sea una realidad palpable en empleo y bienestar y sobre todo en descarbonización y digitalización. Aquello que nos puede hacer ver el futuro con expectativas. Ojo, el futuro es más allá que la próxima elección. 

 

En definitiva, no lo duden Ustedes, no se crea los golpes de pecho. Es inconstitucional lo que hacen unos y otros pues va contra nosotros: El Pueblo. Lo único que los anima es poder tener asiento o hacerse con uno. 

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR