< Noviembre 2023 >

Hombres en Afganistán

Niñas en un colegio de Afganistán. Imagen: EP.

Hombres en Afganistán

Sabemos que el 15 de agosto cayó la democracia en Afganistán bajo el poder hegemónico actual de los talibanes. Conviene precisar; El año 2001, a raíz del atentado de las Torres Gemelas, Estados Unidos entra en Afganistán (nunca dejó de manejar los hilos de los muhaidines para controlar a Rusia) para democratizar el país. En realidad, su objetivo es más concreto: dar caza a Osama Bin Laden. En ese tiempo, efectivamente, tres provincias de las treinta y cuatro que tiene Afganistán, sólo tres, con Kabul como capital de país y de esa incipiente democracia, son pacificadas y “occidentalizadas”. El resto, sigue viviendo en guerra, atentados y terror cotidiano. La peor parte, como casi siempre, es para las mujeres. A diario, hay suicidios o intento de suicidios provocados por matrimonios de niñas (en papel, existía una ley que los prohibía antes de los diez y ocho, pero se seguían dando de forma natural), a diario hay ataques con ácido, agresiones, violaciones… Es decir, que en veinte años de precaria y parcial democracia, no se consigue un cambio estable, y que el régimen no cayó en un día ni fue inesperado, era absolutamente evidente que sucedería.

Está claro que las mujeres de las capitales y zonas con presencia de la OTAN y US vivieron dos décadas en que fueron al colegio, a la Universidad, fueron juezas, fiscales, abogadas defensoras, cirujanas, ingenieras… El quince de agosto lo que sucedió es la consumación del desinterés occidental por el país, una vez acabado Bin laden. Así de simple. ¿Más rápido de lo esperado? Tal vez… Las mujeres afganas nunca interesaron lo suficiente a la política internacional y una vez se cumplieron objetivos, quedaron a su suerte. 

 

No sólo no nos interesaron a nosotros, sino que la mayoría de los hombres de Afganistán jamás estuvieron preocupados por su terrible situación. Salvo algún caso suelto de hombres que luchan por los derechos de sus compañeras, los hombres afganos consideran que la mujer tiene un papel secundario en la sociedad y que realmente” mejor estar en casa”. Y eso, los más occidentalizados. Los más extremos siguen viendo justo apedrearlas por no llevar velo, por salir de casa, por reír, por pintar y por cantar. Todo esto son “provocaciones de putas y zorras”. 

 

Por eso, por la desidia de occidente y el patriarcado brutal de los hombres en Afganistán, es altamente probable que nada cambie para ellas en décadas. Aterroriza pensar que ni un sólo hombre se ha unido a las manifestaciones por los asesinatos de sus compañeras, ninguno solidarizado con las jóvenes de etnia hazara que explotaron por los aires en un atentado por ir a la Universidad el pasado mes de septiembre. Revuelve saber que una piscina que dejaron los rusos se vació de agua para lanzar a las mujeres al vacío ante la mirada de sus hermanos, padres y maridos. Es esta una gran diferencia con Irán, donde valientes hombres se unen a las mujeres en sus manifestaciones por la libertad de no portar velo y por su Libertad, a secas, con mayúsculas. 

 

 

 

Afganistán necesita un puñado de hombres que se unan a la lucha de las mujeres, que sean semilla de un nuevo país que respire el germen de la igualdad

 

 

Afganistán necesita un puñado de hombres que se unan a la lucha de las mujeres, que sean semilla de un nuevo país que respire el germen de la igualdad. Un puñado al que luego se unan miles de ellos en pos de un sistema democrático basado en los derechos humanos. Pero eso es probable o imposible en un lugar donde sólo ellos irán al colegio, sólo ellos serán médicos y abogados, sólo ellos gobernarán el país y donde los niños mirarán con total normalidad a sus hermanas tapadas hasta los pies, encerradas en casa y casadas con hombres treinta años mayores. 

 

Ante esta realidad, puede invadirnos un profundo pesimismo o, tal vez, unirnos al clamor por la Justicia para estas mujeres. Un clamar por la justicia que conmueva y lleve a la acción a sus hombres principalmente, y a todos los gobiernos que crean en la Paz, la Igualdad, la democracia y los Derechos Humanos. 

 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR