Félix Bolaños desvela que este 28 de octubre estaba reservado para la firma del pacto de renovación del CGPJ. Pero, finalmente, el líder del PP, sucumbió a las presiones de la derecha política, mediática y judicial para frenar el pacto, ahora con la excusa de que el Gobierno quiere reformar las penas del delito de sedición. La Justicia ahonda así en su grave crisis institucional, posiblemente, una de las más graves de la historia democrática.
Este viernes 28 de octubre estaba marcado para acabar con la interinidad a la que está sometido el Consejo General del Poder Judicial con la firma del pacto, prácticamente cerrado, entre el Partido Popular y el PSOE. Después de cuatro años de difíciles negociaciones y de más de una decena de excusas que el PP utilizó para no terminar de sellar el acuerdo, parecía que esta era la definitiva. No en vano, la situación de la justicia es tremendamente delicada, que se agravó con la dimisión del presidente del Consejo, Carlos Lesmes, hace unas semanas.
Sin embargo, en la tarde de ayer, el Partido Popular encontró una nueva excusa para dar largas al cumplimiento de la Constitución. A media tarde, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo habló con el presidente Pedro Sánchez para interesarse por el estado de las negociaciones. En su comunicado oficial, el PP acusa a los socialistas de cambiar de posición respecto a la reforma del Código Penal para reducir las penas en los delitos de sedición y rebelión. El PSOE, por su parte, indica que su posición siempre ha sido la misma, su intención de acometer un debate sobre estos delitos para adecuarlos a la justicia Europea, algo necesario, como se ha visto en el proceso judicial del procés. Ese escollo ha sido definitivo para que el acuerdo se quede una vez más por el camino.
El PSOE, respondió al comunicado del PP con otro comunicado. Y esta mañana Félix Bolaños ha admitido en la Cadena Ser que el acuerdo estaba cerrado y terminado y que tenían dos fechas para su firma protocolaria, una el martes pasado y la otra este mismo viernes 28 de octubre. Ahora, Bolaños afirma que entramos en un terreno muy complicado porque no queda otra que cumplir la Constitución y que el PP debe hacerlo. Ha recordado que, en 2013, hace casi 10 años, el PSOE accedió a renovar el CGPJ como corresponde a pesar de que en aquellos tiempos el PP estaba enfrascado en el caso de corrupción de los papeles de Bárcenas en los que incluso salía el nombre de M. Rajoy. Y que los populares aprobaban todos los viernes en Consejo de ministros dolorosísimos recortes con los que no estaban de acuerdo, pero a pesar de ello, llegaron al acuerdo. Los socialistas piden ahora que no se busquen excusas y que la justicia necesita ser renovada ya, no queda otra.
El PSOE afirma que nos encontramos ante una crisis institucional en un poder del Estado que está provocando el PP con su actitud obstruccionista
El PSOE, además, afirma que nos encontramos ante una crisis institucional en un poder del Estado que “está provocando el PP con su actitud obstruccionista y es muy grave, está dañando el funcionamiento normal de la justicia, así como la reputación de nuestro país en la UE”.
Los socialistas continúan en su comunicado atacando a Feijóo que “demuestra una falta absoluta de autonomía política al no resistir las presiones de la derecha más reaccionaria que, en todo momento, ha estado boicoteando esta negociación para que no llegara a buen puerto”.
Y terminan afirmando que “el cumplimiento de la Constitución no admite condiciones ni chantajes. La agenda legislativa del Gobierno no ha sido modificada en ningún momento a lo largo de la legislatura ni tampoco durante la negociación de las últimas semanas. Y, desde luego, no puede ser objeto de intercambio con el obligado cumplimiento de la Constitución Española”.