< Noviembre 2023 >

El IPC adelantado por el INE bajaría de los dos dígitos tras moderarse en el mes de septiembre

De confirmarse, el indicador se situaría 1,5 puntos por debajo del mes de agosto, con un 9% gracias al abaratamiento de la electricidad

El IPC adelantado por el INE bajaría de los dos dígitos tras moderarse en el mes de septiembre

De confirmarse, el indicador se situaría 1,5 puntos por debajo del mes de agosto, con un 9% gracias al abaratamiento de la electricidad

El Índice de Precios al Consumo (IPC) ha bajado seis décimas con respecto al mes de agosto y ha recortado su variación anual un punto y medio, bajando de los dos dígitos por primera vez después de tres meses consecutivos con una tasa superior al 10%, según el avance del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirmará el dato a mediados del mes de octubre.

El IPC intermensual se ha visto reducido en un 0,6%, a diferencia del mes de agosto que incrementó en tres décimas. Anualmente, ha bajado 1,5 puntos con respecto al mes anterior, logrando una cifra del 9%. El dato cae 1,8 puntos en relación al pico registrado en el mes de julio, con el nivel de IPC más alto desde septiembre de 1984, un 10,8%. Con el mes de agosto, se suman dos informes consecutivos que notifican un descenso en la inflación.

 

De todos los septiembres desde el inicio de la serie histórica, en el año 1961, el de 2022 es el que registra una caída del IPC más pronunciada. La caída de seis décimas es el mayor descenso en términos mensuales desde el mes de julio de 2021, que registró una reducción de ocho décimas. Según el informe del INE, esta evolución se debe principalmente a la bajada de los precios de la electricidad en comparación con los de septiembre de 2021. Asímismo, "influye, aunque en menor medida, el descenso de los carburantes, frente a la subida del año anterior, y la bajada del transporte".

 

En lo respectivo a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), se adelanta una disminución de dos décimas, hasta el 6,2% situándose casi tres puntos por debajo del IPC general. Esto supone el primer descenso registrado en la inflación subyacente tras catorce meses consecutivos de ascensos, alcanzando su nivel más alto en el mes de agosto, con un 6,4%.

 

La tasa de variación anual del IPCA (Índice de Precios de Consumo Armonizado), por su parte, se estima en una cifra del 9,3%. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,0%. A la espera de confirmar este avance, el INE publicará los datos definitivos del IPC de septiembre el próximo 14 de octubre.

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR