Publicado el 22 de septiembre a las 11:26
El presidente ha participado en Nueva York en el Foro Económico de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos
Al comienzo de su intervención el presidente ha condenado categóricamente el último anuncio de Putin en referencia a los referéndums que se celebrarán para adherir los territorios del Donbás a Rusia, y ha señalado que “nunca será reconocido por la comunidad internacional ”. Además de mostrar el apoyo de España a Ucrania, ha señalado que “justamente ahora es cuando más falta hace la unidad de Europa y de las democracias en el apoyo a Ucrania ”.
Asimismo, el presidente ha señalado las consecuencias de la agresión de Rusia a Ucrania, como el aumento de precios en pienso, grano, alimentos, energía, así como los efectos en la propia ciudadanía. Por ello, ha señalado que “es crucial responder a ese desafío con planes de contingencia orientados a la respuesta a cualquier escenario, y también orientados al futuro ”.
Durante el Foro Económico Sánchez ha mencionado las claves del crecimiento de la economía española: apuesta por la sostenibilidad ambiental y energética como factor de progreso, solidez de los fundamentos de nuestra economía, y crecimiento robusto y equilibrado con una evolución positiva del empleo. Ha remarcado que “lo tenemos todo para acoger grandes inversiones en las áreas que ya están perfilando un futuro al que, esta vez, nuestro país no va a llegar con retraso. Tenemos un plan de país en marcha, el capital humano y las infraestructuras, y contamos con un tejido empresarial con la ambición necesaria para convertir los desafíos en oportunidades ”.
Para impulsar la economía europea, Sánchez ha defendido la apuesta que ha mantenido España por la energía renovable, que llega al 58% de la potencia eléctrica instalada. “Gracias a ella, hoy somos uno de los países europeos menos dependientes del gas ruso. Contamos con casi un tercio de toda la capacidad de regasificación de Europa ”, ha explicado. También ha recordado los buenos resultados de crecimiento económico de España (1,1%) por encima de la Unión Europea (0,7%).
Por otro lado, ha destacado los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social en agosto, con 670.000 personas más que el año anterior, y ha destacado el bajo porcentaje de contratos temporales (menos del 20%) porque “nuestro mercado laboral ofrece empleos de mayor calidad y es mucho más resistente ante situaciones de tensión ”.
Además, ha ensalzado los resultados de la “excepción ibérica” señalando que “el resultado es incuestionable: una considerable reducción de los precios mayoristas de la electricidad en ambos países ”. Y ha afirmado que “en relación con la apuesta por una economía limpia y descarbonizada, mi gobierno no va a dar ningún paso atrás ”, por ello España va a destinar el 40% de los fondos Next Generation EU a la transición energética y la sostenibilidad, y apuesta por sectores como la industria aeroespacial, el automóvil eléctrico, la industria alimentaria, la producción de microchips y semiconductores, la economía social y la sanidad de vanguardia.
El presidente ha finalizado su intervención señalando que “no se trata de asistir al cambio, sino de liderar el cambio ”.