Publicado el 21 de septiembre a las 12:49
Las exportaciones llegaron a los 222.961 millones de euros, un máximo histórico en este periodo
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha explicado que “a pesar de la compleja coyuntura internacional, nuestro comercio exterior sigue en un momento de dinamismo con un crecimiento de las exportaciones que es superior a otras economías de nuestro entorno. Esto muestra la competitividad y la capacidad de respuesta de las empresas españolas ante el escenario voluble de los mercados internacionales” y añadía “las importaciones crecen más rápido, impulsadas por la demanda interna y por la importación de productos energéticos” puesto que estás han aumentado un 40,2% llegando a los 261.485 millones de euros, siendo otro récord histórico.
El crecimiento interanual de las exportaciones de España en este periodo supera al de la UE-27 (21,4%) y en la zona euro (21,8%), así como al de Francia (19,5% interanual), Reino Unido (19,1%), Alemania (13,2%) e Italia (21,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de los Estados Unidos (20,5%), China (14,7%) y Japón (15,8%).
Incluso si se descarta el factor del aumento de los precios el balance es positivo, con un 6,1% más de exportaciones y un 17,7% más de importaciones. El aumento del precio de los productos debido al encarecimiento de la energía sigue siendo la principal causa del déficit comercial. El saldo no energético arrojó un déficit de 7.479 millones de euros y el déficit energético alcanzó los 31.045 millones de euros, situando la tasa de cobertura en el 85,3%.
Las exportaciones que más han aportado han sido del sector energético, productos químicos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco, aunque ningún sector tuvo una contribución negativa importante. Las ventas a la Unión Europea (62,2% del total) crecieron 25,1% interanual en los siete primeros meses del año, las de la zona euro (54,6% del total) aumentaron un 24,4% y las del resto de la Unión Europea (7,6% del total) un 30,8%. Sobre otros países (37,8% del total) subieron un 22,7% siendo especialmente significativas las exportaciones a América Latina (32,9%), América del Norte (29,4%), Oriente Medio (22,0%), África (21,5%) y Asia excluido Oriente Medio (5,8%). Por comunidades tuvieron un mayor crecimiento en exportaciones Canarias, las Islas Baleares y Madrid.
En el mes de julio también aumentaron las exportaciones, hasta los hasta los 32.042 millones de euros, un 20,6% más, y las importaciones aumentaron un 37,1% en términos interanuales, hasta los 38.603 millones de euros. También este crecimiento es mayor al de UE-27 (18,2%) y la zona euro (18,3%), en Europa crecieron las exportaciones de Alemania (10,8% interanual), Francia (16,4%), Italia (18,0%) y Reino Unido (36,0%), y fuera, con carácter interanual, las de Estados Unidos (22,2%), China (23,9%) y Japón (19%).
En julio las exportaciones a la Unión Europea (61,1% del total) aumentaron un 19,8%, las de la zona euro subieron un 18,8% y las del resto de la UE un 27,7%, siendo especialmente importantes las exportaciones a Portugal, Francia, Alemania e Italia. Fuera de la UE las ventas a otros países (38,9%) aumentaron un 21,8% interanual.