Publicado el 9 de agosto a las 13:32
Ataques, mentiras y todos los recursos del PP contra el plan del Gobierno. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha quedado atrapado como rehén de la díscola presidenta regional de la Comunidad de Madrid, que al igua que hizo durante la pandemia, no piensa acatar las normas del Decreto Ley para el ahorro energético aprobado por el Gobierno nacional.
Comenzó con Ayuso negándose a apagar Madrid al poco de salir el anuncio , pese a que anteriormente Feijóo había pedido recortar en alumbrado público, pero se ve que finalmente quien tiene el control y poder en Génova debe de ser Ayuso, porque al final el Partido Popular por varios motivos a acabado cargando contra el plan del Gobierno. Todo ello pese a que medios como Político.eu le hayan dado un 8 sobre 10 y que de los 6 planes europeos que han analizado, España es el mejor valorado y solo otro más (Francia) ha aprobado. Ahora ha culminado con un recurso por parte de Ayuso ante el Constitucional , contra el Decreto Ley aprobado por el Gobierno y el Congreso. Pero empecemos desde el principio.
El mismo día que el Gobierno anunciaba las medidas de ahorro energético , como tener el aire acondicionado a 27ºC máximo, la calefacción a 19ºC y, el centro de la polémica, apagar los escaparates y edificios públicos que no estén en uso a las 22:00, Isabel Díaz Ayuso respondía rápidamente en un tuit que Madrid no se iba a apagar. Lo mismo hizo inmediatamente el alcalde de la capital de España, Martínez Almeída y otros dirigentes regionales del PP.
Por supuesto las redes tampoco tardaron en responder a Ayuso aprovechando para recordar a la presidenta la terrible situación que vive la Cañada Real que lleva casi dos años sin luz . Esto además contrastaba con las palabras del propio presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo que pedía recortar en alumbrado público. Lo que no es óbice para que, desde hace ya un par de años, Ayuso parece va por libre en el partido popular, abusando de su mayoría absoluta a costa de la pandemia . La presidenta madrileña también ha dicho que la medida es única en Europa, una mentira más ya que otros países han tomado las mismas medidas. En Francia, por ejempo, ya que llevan varios años en marcha las restricciones energéticas y los recortes de ahorro.
Pese a ello el PP ha seguido criticando al Gobierno, el vicesecretario de Organización del Partido Popular, Miguel Tellado, ha comentado que “se ha elaborado de espaldas a las comunidades, a los territorios y a los municipios ”, queja de la que se han hecho eco varias comunidades gobernadas por el PP, aunque también el País Vasco.
“Proponer las mismas temperaturas a un comercio de congelados que a una librería, poner las mismas temperaturas a una tienda de frutas que a una tienda de ropa es, simplemente, una improvisación” - Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular
Tellado ha afirmado que es una “improvisación energética” del Gobierno, algo que ya dijo el domingo Feijóo diciendo que “proponer las mismas temperaturas a un comercio de congelados que a una librería, poner las mismas temperaturas a una tienda de frutas que a una tienda de ropa es, simplemente, una improvisación” . Una vez más las redes han respondido recordando a Feijóo que lo que mantiene frío los congelados no es el aire acondicionado, sino los congeladores. No obstante, la afirmación es además mentira, ya que la norma añade excepciones a “aquellos recintos que justifiquen la necesidad de mantener condiciones ambientales especiales”, entre ellos centros sanitarios, educativos, pero también gimnasios y peluquerías.
El Partido Popular también ha pedido que se baje el precio de la electricidad, olvidándose de que ese plan ya existe y se aplica, es la llamada excepción ibérica que se aplica a España y Portugal . Finalmente, la Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto de ahorro energético del Gobierno de España por “invasión de competencias”.
Ante esto, el Gobierno de Pedro Sánchez, se defiende, explicando que tras el acuerdo del 27 de julio del Consejo de Ministros de Energía de Brusela s “se les trasladó la información disponible y se les animó a presentar propuestas para abordar la situación ”, también indica que el 28 de julio la ministra de Transición Ecológica, TEresa Ribera, los consejeros autonómicos de Medio Ambiente y los de Energía se vieron por videoconferencia, y se “les trasladó la información relativa a sus áreas y se les animó a presentar sus propuestas ” de nuevo. Según el Ministerio no recibieron respuesta sobre el plan por parte de las comunidades, aunque finalmente el Ministerio ha adelantado una reunión con los consejeros de las Comunidades Autónomas para analizar el plan de ahorro.