Publicado el 4 de agosto a las 19:39
A la alarma social no paran de sumarse nuevas denuncias de pinchazos. Se llegaron a acumular 8 durante los Sanfermines, y hasta 23 - sin robo o violación posterior -, que han llegado a registrar los Mossos d´Esquadra durante el mes de julio. Solo esta semana, se han interpuesto tres denuncias en la Comisaría de Policía de Xàtiva, en Valencia, por parte de jóvenes que aseguraban ser víctimas de pinchazos con sustancias químicas. Pero hasta ahora, de las múltiples denuncias, solo en un caso, se han detectado sustancias.
Se encienden todas las alarmas sociales , ante el temor de un nuevo tipo de sumisión química, pero en el registro solo consta un caso en el que se hayan detectado sustancias tóxicas: el de una menor de 13 años , en las fiestas de Montevil, en Gijón, a la que habían detectado en concreto MDMA o éxtasis, una droga con efecto energizante. Si se elimina el factor de sumisión química, entonces, ¿cuál es la verdadera intención detrás de la oleada de pinchazos?
¿Es una nueva forma de diversión ? Tal vez algún que otro bromista, encuentre la gracia en fingir pinchazos a las jóvenes, en plena noche de juerga. ¿Es acaso un intento de adoctrinamiento a la mujer, una manera de expulsarlas de los espacios de ocio? ¿Es un simple engaño online que ha sido rápidamente extendido?
¿O no es más que una moda? Es ese el caso de los países vecinos, en los que llegó tan repentinamente como empezó a disminuir, hasta que las denuncias desaparecieron totalmente. Solo en Francia , se acumularon hasta 400 denuncias , y, al igual que sucede en España, solo en unas pocas - concretamente dos -, se llegó a detectar sustancia alguna.
Las autoridades autonómicas , a la par que piden cautela ante el alarmismo social, han sido las primeras en reaccionar. La Generalitat de Cataluña , región en la que más casos se han registrado, ha actualizado el protocolo con los pasos a seguir en caso de ser víctima de un pinchazo. Asímismo, el Servicio Extremeño de Salud , ha emitido una alerta para informar a médicos y civiles sobre el protocolo de actuación.
Por su parte, el Colegio de Enfermería de Valencia , ha pedido a Sanidad un protocolo uniforme ante el "alarmante aumento" , sobre todo en plena época de fiestas populares, así como festivales de música, concretamente, el Arenal Sound , en Burriana, ya ha notificado el pinchazo de tres jóvenes.
Los síntomas de estos pinchazos por sumisión química son picor en la zona del pinchazo, somnolencia, dolor de cabeza, náuseas, mareos y desorientación. Los expertos recuerdan evitar el alarmismo ante el aumento de casos, pero a su vez, recomiendan prestar atención y seguir los consejos de actuación :
Avisar a las personas de alrededor si sospechas haber sido víctima de un pinchazo, acudir al punto de atención más cercano, avisar a la organización del sitio, los camareros o porteros, trasladarse al hospital para llevar a cabo el análisis toxicológico (también serológico, en caso de que la aguja contenga una enfermedad), obtener el informe hospitalario y emitir una denuncia ante las autoridades policiales.