Publicado el 27 de julio a las 11:59
Después de diez meses, la mesa de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, se volverá a reunir este miércoles a partir de las 10:00 en La Moncloa, como acordaron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Pere Aragonès a mediados de julio. En el encuentro se prevé cerrar acuerdos y tendrá la "desjudicialización " como tema de fondo, según han pactado ambas partes, aunque hasta el momento no hayan aclarado en qué consiste exactamente.
La mesa de diálogo se reúne por tercera vez , la segunda con Aragonès en el cargo, tras diez meses desde la última, el 15 de septiembre del pasado 2021 en Barcelona, tal y como el presidente del Gobierno y el de la Generalitat acordaron a mediados de julio en un encuentro bilateral celebrado en Madrid, en el que se abordaron cuestiones como el desarrollo de los fondos europeos en Cataluña , por lo que se prevé que las conversaciones sigan en esta línea.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez afirmó este martes que se estaban "ultimando los detalles" del acuerdo para la mesa de diálogo, un pacto en el que están trabajando los equipos del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática Félix Bolaños y su homóloga catalana, Laura Vilagrá, según han indicado fuentes del Gobierno. "Estamos ultimando los trabajos para que se celebre esta reunión. Están muy avanzados y tan pronto tengamos ese acuerdo daremos cuenta contenidos y los mismos" , señaló Rodríguez.
La mesa de diálogo vuelve a reunirse tras una etapa en la que las relaciones quedaron congeladas tras la polémica del espionaje mediante el software Pegasus , que no solo provocó el cese de la anterior directora de Inteligencia, Paz Esteban, sino que acabó con el apoyo parlamentario de ERC al Gobierno. Se espera que el tema de fondo de la mesa de diálogo sea la llamada "desjudicialización " del conflicto catalán, aunque no se ha aclarado a que cuestiones se refiere el concepto. Se prevé también tratar un punto que interesa especialmente a Cataluña después de Pegasus, con la garantización de los derechos fundamentales , la privacidad y la libertad política e ideológicas de las figuras políticas catalanas.
Se tratará también la cuestión de la reforma del delito de sedición , ante la que el Gobierno de Sánchez se ha mostrado favorable, aunque la ministra portavoz quiso señalar en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "la dificultad" que supondría esta reforma. Rodríguez valora de forma positiva que España realice modificaciones para acercarse a otros países de su entorno, pero afirma que es "consciente de la dificultad" que entrañaría la mayoría parlamentaria que se requiere.
En esta tercera mesa de diálogo, Sánchez y Aragonès no acudirán a la reunión, al igual que los representantes de Junts, agrupación que da por acabada la mesa de diálogo, pidiendo una etapa de "negociación real " con el Gobierno. La parte del Ejecutivo Central estará liderada por el ministro Félix Bolaños , acompañado de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz o la portavoz, Isabel Rodríguez ; mientras que la parte catalana la conformarám la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà , junto con figuras como el conseller de empresa, Roger Torrent , o la consellera de Cultura, Natàlia Garriga .