El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concedido una entrevista este miércoles a la Cadena SER, en el propio recinto IFEMA, que acoge la celebración de la cumbre de la Alianza este miércoles y jueves. Sánchez ha tratado las diversas cuestiones que se hablarán en la reunión, y considera que de la cumbre, derivará una conclusión estratégica para determinar que Rusia es "la principal amenaza de los aliados", en contraposición con la situación de hace una década, en la que se consideraba "un socio estratégico".
Sánchez ha querido recordar la situación geopolítica que caracterizaba a otras épocas, sacando a colación, que el concepto estratégico aprobado en Lisboa, hace más de una década, denominaba a Rusia "socio estratégico", que hoy se califica de "principal amenaza de los Aliados". Ha recordado la importancia de "ser solidarios con aquellos países que ven amenazada su integridad territorial y su soberanía nacional", así como "exigir esa misma solidaridad en caso de que España las pueda ver violentadas".
El presidente ha destacado que España se ha convertido en el epicentro de la política internacional: "Esta va a ser una cumbre histórica por la incorporación de Finlandia y Suecia y por la incorporación del flanco sur en la estrategia de la OTAN". En la cuestión del aumento en los gatos de defensa, Sánchez ha pedido una reflexión por parte de la izquierda del PSOE tras lo ocurrido en Ucrania de "aumentar la capacidad de disuasión". Ha recordado que ni Europa ni la OTAN son organizaciones con pretensiones expansionistas o imperialistas, a diferencia de la Rusia de Vladimir Putin y remarca la importancia de la ruptura de neutralidad por parte de Suecia y Finlandia para defender su modo de vida. "Debemos garantizar nuestra seguridad, nuestra defensa, hoy amenazada", ha declarado.
"Hemos expandido nuestro horizonte de relaciones bilaterales, no solamente en el ámbito de la defensa, sino también a la colaboración científica, al compromiso con el cambio climático...", Pedro Sánchez sobre las relaciones entre España y Estados Unidos.
Sánchez ha querido destacar también la afabilidad de Joe Biden en su encuentro con el presidente de los EEUU, a quien preguntó sobre la decisión tomada por el Tribunal Supremo este domingo en relación al aborto, que achaca a la anterior administración conservadora, la de Donald Trump. Ha enfatizado la diferencia que ha mantenido con ambos gobiernos: los "desencuentros en el ámbito comercial" o el "cuestionamiento de la OTAN" por parte de Trump, y unas "relaciones bilaterales" en la actualidad, con Joe Biden, que gozan de "muy buena salud". "Hemos expandido nuestro horizonte de relaciones bilaterales, no solamente en el ámbito de la defensa, sino también a la colaboración científica, al compromiso con el cambio climático...",ha indicado.
Preguntado por las muertes en el salto de la valla de Melilla, Sánchez ha reconsiderado las declaraciones en las que dijo que la situación se había "resuelto razonablemente bien". "Yo conocí esas informaciones y esas imágenes después de hacer esa declaración", ha admitido. "Es evidente que yo lamento las muertes que se han producido en Nador pero es el último acto de una tragedia que empieza mucho antes". "Tenemos que ponernos en la piel de aquellos migrantes que han sufrido y de sus familias, pero también de los cuerpos y las fuerzas de seguridad en España", recordando que 40 policías fueron heridos.
El presidente considera que esta cuestión debe verse desde un prisma global, dada su complejidad, mencionando a las mafias, pero también la importancia de que los países cooperen en una política orientada al desarrollo. "Nos olvidamos de la desigualdad que hay en todos los indicadores entre las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con el resto de África. Es problablemente la brecha más importante de desigualdad que hay en el mundo", ha declarado Sánchez.