publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Las claves de los nuevos contagios masivos por Covid en España y en Europa

Las claves de los nuevos contagios masivos por Covid en España y en Europa

La gran mayoría los contagios por coronavirus en el mundo están relacionados con la variante ómicron, que apareció el noviembre del año pasado y que se ha convertido en el virus con la propagación más rápida de la historia. Como en otras ocasiones, la variante ha desarrollado subvariantes que, según alertan las autoridades, pueden provocar un repunte en los contagios. Hoy por hoy, las que más preocupan son la BA.4 y la BA.5. En estos momentos, los hospitales están recibiendo un incremento alarmante de ingresos y piden a mayores de 65, y vulnerables, que continúen utilizando la mascarilla.

 

Las variantes BA.4 y BA.5 tienen capacidad de reinfectar a quienes ya la pasaron


Las variantes BA.4 y BA.5 tienen capacidad de reinfectar a quienes ya la pasaron

El covid no ha desaparecido. El aumento de los indicadores en la última semana nos avisa de que, de no tomarnos en serio lo que viene, podemos llevarnos la misma sorpresa que cuando ómicron irrumpió a finales del año pasado. La primera variante de Omicrón llegaba a España a finales del año pasado, esta ha ido evolucionando y se están abriendo paso dos sublinajes: el BA.4 y BA.5. Estas variantes son más contagiosas que las anteriores, son capaces de burlar la inmunidad de los anticuerpos producidos tanto por la infección natural como por la vacuna.

 

Este martes había 841 casos por 100.000 habitantes en 14 días (en mayores de 60), 86 más que el viernes pasado y 188 puntos más que hace una semana. Estamos aproximadamente en los niveles de mayo: la mayoría del mes estuvo por encima de los 800. La diferencia es que por entonces se estancó en esas cifras, mientras que ahora hay una clara y rápida tendencia al alza. Madrid es la región con mayor contagio y menos personal, seguida por Cataluñá y Castilla la Mancha.

 

También son niveles similares a los máximos medidos en las olas anteriores a la ómicron: 899 en la tercera ola y 700 en la quinta. Pero seguimos muy por debajo del pico de la sexta ola, cuando la incidencia acumulada superó los 3.000 casos. 

 

Madrid es la que registra mayor incidencia acumulada entre mayores de 60 años: 1.450 casos por 100.000 habitantes. Andalucía es con mucha diferencia la que menos casos reporta: 271. 

 

Sanidad no tiene en sus planes poner una nueva dosis de refuerzo de la covid a quien ya la tiene (un 53,5% de la población) hasta después del verano, aunque anima a los mayores de 18 años que no la ha recibido a ponérsela. Es muy probable que para otoño se hayan aprobado vacunas con más efectividad frente a las nuevas variantes y se comience a revacunar con ellas (con la que sería cuarta dosis) a la población mayor de 80 años y la que vive en residencias. 

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR