< Octubre 2023 >

Escrivá destaca la solidaridad de España en la acogida de ucranianos

José Luis Escrivá ha presentado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado, un balance de gestión de la crisis migratoria originada por la guerra en Ucrania

Escrivá destaca la solidaridad de España en la acogida de ucranianos

José Luis Escrivá ha presentado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado, un balance de gestión de la crisis migratoria originada por la guerra en Ucrania

En poco más de tres meses transcurridos desde el inicio de la invasión rusa, España, a través del Ministerio del Interior, ha tramitado la concesión de protección temporal (que incluye permiso para trabajar y residir) a más de 124.000 personas. Además, las entidades que trabajan con el Ministerio de Inclusión en el sistema de acogida han atendido a 122.000, el triple del volumen habitual de atención para refugiados en un año estándar, y 21.000 permanecen en plazas de acogida del sistema, lo que muestra la enorme capacidad de adaptación de la red estatal a las necesidades que está planteando un reto migratorio de este tamaño.

 

El Gobierno ha concedido 124.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Kiev desde la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia para responder a sus solicitudes de asilo. El balance realizado este lunes por el Ministerio del Interior con motivo del Día Internacional del Refugiado, destaca que de enero a junio se han tramitado cerca de 47.000 expedientes de protección internacional. España es el cuarto país europeo en número de concesiones de protección a refugiados ucranianos. 

 

El 66% de los refugiados ucranianos que acoge España son mujeres y el 34% son hombres. La mayor parte (36,5%) son menores de 18 años; el 24,2% tiene entre 19 y 35 años y el 32,6% entre 36 y 64. La Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Andalucía son los territorios con el mayor número de asilados, según los datos del ministerio. Hay 8.100 ucranianos trabajando; la mayoría están en la hostelería, seguidor por la construcción y el comercio. El perfil de los refugiados hace necesario, según Escrivá, la convalidación de los títulos a fin de que puedan tener más opciones de empleo.

 

El Gobierno, además, ha gestionado 10 vuelos para transportar a España a 611 personas muy vulnerables, como los 55 niños llegados en tres vuelos a Madrid, Barcelona y Valencia para recibir tratamiento oncológico, los 84 niños con discapacidad que llegaron a Asturias o los 87 niños huérfanos que llegaron a Madrid. También se está atendiendo a heridos de guerra. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR