La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) han firmado un convenio de colaboración que posibilita la organización del foro de debate "En lucha por lo evidente: sin igualdad no hay democracia", que tendrá lugar del 23 al 25 de junio de 2022. La SGAE asumirá los gastos del viaje de las mujeres que participarán en el encuentro.
La iniciativa nace con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres creadoras de cine en televisión. El foro tomará un recorrido por la historia de CIMA, pasando por los logros conseguidos para las mujeres del audiovisual y las estrategias para conseguir una igualdad de género en el sector audiovisual. Al encuentro acudirán en torno a 80 profesionales audiovisuales de toda España, como Patricia Ferreira, Cristina Andreu, o la directora institucional de Audiovisual de la SGAE, Silvia Pérez de Pablos, entre otras.
El programa incluirá mesas redondas temáticas, espacios de discusión y la presentación del Informe Anual CIMA 2021, entre otras actividades, que se realizarán en la Filmoteca Regional de Cantabria, Mario Camus. Además de la colaboración de SGAE, el congreso cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
Tras la firma del convenio, que ha contado con la presencia de Cristina Andreu, presidenta de la CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas), Antonio Onetti, presidente de la SGAE, o Silvia Pérez Pablos, Andreu ha querido destacar el apoyo de la SGAE en esta iniciativa. "Uno de nuestros objetivos como asociación es la descentralización, es decir desplegar acciones en diferentes territorios, como en este caso Santander. Por eso, valoramos muy positivamente la colaboración de SGAE con quien llevamos trabajando desde años atrás y esperemos que por mucho tiempo", ha declarado.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, Antonio Onetti, ha remarcado que la igualdad de derechos de la mujer en la industria, es uno de los principios en los que se basa la misión de SGAE. Según el presidente, la entidad se ha volcado con "el compromiso de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura". "Nuestras acciones van encaminadas a fomentar activamente la participación y la visibilidad de las autoras y editoras", ha comentado Onetti.