< Diciembre 2023 >

El BCE controlará las crecientes primas de riesgo

El diferencial entre los rendimientos de Alemania y las naciones más endeudadas del sur, entre las que destaca Italia, se ha elevado en pocas jornadas

El BCE controlará las crecientes primas de riesgo

El diferencial entre los rendimientos de Alemania y las naciones más endeudadas del sur, entre las que destaca Italia, se ha elevado en pocas jornadas

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este miércoles cambiar de nuevo sus planes ante el encarecimiento de la deuda pública de los cuatro países del sur de la UE  (España, Italia, Portugal y Grecia), ante el final del programa de  compra de bonos por la pandemia (PEPP) y de la inminente subida de los tipos de interés, dos decisiones que han tirado al alza de las primas de riesgo de esos cuatro países y que amenazan con provocar un notable descuadre de sus cuentas.

 

El BCE actuará para poner freno a la escalada de las primas de riesgo. La institución que preside Christine Lagarde ha anunciado este miércoles que aplicará flexibilidad en la reinversión de los bonos que lleguen a su vencimiento dentro de su programa PEPP (el diseñado para combatir la crisis del coronavirus), "con el fin de preservar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, una condición previa para que el BCE pueda cumplir con su mandato de estabilidad de precios".

 

La prima de riesgo italiana se ha disparado hasta los 225 puntos básicos, la griega hasta 263, mientras que las de España y Portugal se han situado en torno a los 120 puntos básicos. Conviene recordar que la prima de riesgo -una vieja conocida de la anterior crisis- es el sobrecoste que paga un país del euro por financiarse en los mercados en comparación con lo que paga Alemania. Las primas reflejan el riesgo que ven los inversores en la solvencia de cada país. 

 

La prima de riesgo es una perversa cadena, sobre todo para las arcas públicas de un país, pero también para las empresas. Si es alta, a un país le costará más endeudarse. Y si se encarece su deuda, la confianza de los que prestan el dinero a ese país baja en la misma proporción. Una deuda más cara implica menos dinero para gastar en otras partidas y entonces aparece otro viejo fantasma que copó también muchos titulares en su época: los recortes, que afectan directamente a los ciudadanos.  

 

La prima de riesgo española superó el umbral de los 100 puntos básicos en febrero de 2010, y José Luis Rodríguez Zapatero, entonces presidente del Gobierno, anunció unos recortes de gasto sin precedentes. El PP vendía la idea de que la prima de riesgo bajaría nada más pisar Rajoy el palacio de La Moncloa. Nada más lejos de la realidad: fue durante el mandato del último presidente del PP cuando la prima de riesgo alcanzó su récord histórico, superando los 600 puntos básicos. Una barbaridad que obligaba a España a pagar unos 36.000 millones de euros al año sólo en intereses. 

 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR