La Fiscalía Europea ha iniciado una investigación sobre varios contratos adjudicados por la Comunidad de Madrid por la compra de material sanitario en plena pandemia en dos empresas completamente ajenas al sector sanitario. Unidas Podemos ha sido la encargada de forzar esta investigación después de varias denuncias a la Comunidad. El organismo europeo ha aceptado investigar este posible fraude en los fondos europeos por la adjudicación de siete contratos de 18 millones de euros por la compra de material sanitario en dos empresas ajenas al sector sanitario, una se dedicaba al sector audiovisual, y la otra en el vino.
La Fiscalía Europea ha abierto diligencias de investigación por presunto delito de fraude y/o estafa a raíz de una denuncia presentada por el grupo parlamentario de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid debido a la adjudicación de contratos presuntamente irregulares otorgados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso durante la pandemia a dos empresas que no se dedicaban al sector sanitario: Air Global Media, una empresa audiovisual, y Vin Doré 24K, una empresa dedicada al vino. Dinero que habría sido sufragado con fondos europeos Feder.
Air Global Media SL se dedicaba a la producción de contenidos de radio relacionados con las competiciones de Fórmula 1 para teléfonos móviles. Llama la atención que esta mercantil no haya presentado las cuentas de 2020 en el Registro Mercantil, como venía haciendo con anterioridad, y que haya multiplicado hasta casi 50 veces su cifra de negocio durante el estado de alarma.
Los contratos se hicieron mediante un procedimiento de emergencia, dada la situación. Un mecanismo que permite conceder contratos sin necesidad de abrir un expediente o un concurso previo. En total se firmaron ocho contratos por valor de 22 millones de euros para comprar mascarillas y material sanitario en plena ola de la covid-19.
No es la única polémica que arrastra Madrid por la gestión de material sanitario durante la pandemia. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reabierto este lunes la segunda estafa millonaria en el Ayuntamiento de la capital por la compra de 500.000 máscaras FPP2 a través de una supuesta consultora nombrada Sinclair and Wilde, a la cual se pagó al menos 2,5 millones de euros mediante transferencia bancaria.