Según el informe publicado por el Ministerio de Hacienda, el año pasado solo se cumplió el 36% de la inversión prevista en Cataluña, y el 41,9% en Andalucía, mientras que en la Comunidad de Madrid, se dobló la cifra alcanzando una ejecución del 184% en comparación a las previsiones.
Mientras los catalanes piden explicaciones respecto a la cantidad de inversión repartida en el año 2021, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunciaba "un trato de favor hacia Cataluña", tras la publicación de los últimos presupuestos en los que los catalanes debían recibir una mayor inversión. “Hemos pasado del lema independentista 'España nos roba' a realmente robar a Madrid”, declaró la presidenta el año pasado.
Finalmente, tras el reparto, Madrid ha sido la comunidad en la que más se ha invertido durante el ejercicio de este año, destinando 2.000 millones de inversión pública a la comunidad, que ha duplicado su cumplimiento en un 184%. Un reparto que Ayuso ahora defiende, teniendo en cuenta que "Madrid aporta a la caja común tres veces más".
Otras comunidades destacadas que han terminado con una inversión inferior a la prevista, son Asturias con un 40,5% en su grado de ejecución, Valencia con un 42,3%, y Cantabria o Euskadi en un rango del 50%, mientras que aquellas que han superado su previsión, son Castilla La Mancha (120%), La Rioja (118,2%) o Aragón (108,6%).
Estas diferencias se mantienen constantes en cada ejercicio, a pesar de los conflictos entre territorios que se causan a raíz de la comparativa entre lo presupuestado y lo finalmente invertido en cada comunidad. Estas diferencias se hacen visibles en la inversión por habitante, ya que, desde el año 2015, estas cifras en Cataluña y Valencia siempre quedan por debajo de las de la Comunidad de Madrid, desde el año 2016, Andalucía cuenta también con una ejecución inferior, situación que sigue sin revertirse.